Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagrama de dispersión, Diapositivas de Probabilidad

Diagrama de dispersión, métodos de covarianza, etc

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 02/06/2025

blanca-flor-tolentino-silva
blanca-flor-tolentino-silva 🇲🇽

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diagrama de
dispersion Equipo 2
Aldana Aguirre Arisbeth Alejandra
Lopez Martínez Gustavo
Osorio Rosales Juan Carlos
Tolentino Silva Blanca Flor
López Martínez Gustavo
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagrama de dispersión y más Diapositivas en PDF de Probabilidad solo en Docsity!

Diagrama de

dispersion Equipo 2

Aldana Aguirre Arisbeth Alejandra Lopez Martínez Gustavo Osorio Rosales Juan Carlos Tolentino Silva Blanca Flor López Martínez Gustavo

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UN

DIAGRAMA DE DISPERSIÓN

  • (^) Es conocido como un grafico de dispersión de puntos, diagrama de XY.
  • (^) Son un resumen de datos numéricos cuando el conjunto de datos es razonablemente pequeño o pocos valores distintos de datos.
  • (^) Se representa por un punto arriba del lugar correspondiente en una escala de medición horizontal.
  • (^) Cuando el valor se representa más de una vez, se pone un punto para cada ocurrencia y se apilan verticalmente.

PASOS…

  • (^) 4)Analizar el diagrama de dispersión:
  • (^) Observar la forma en que se distribuye los puntos en el gráfico
  • (^) 5)Interpretar los resultados:
  • (^) Interpreta los resultados del análisis, teniendo en cuenta la relación entre variables, determina si existe una relación positiva, negativa o no existe
  • (^) 6)Afinar y ajustar los datos:
  • (^) Ajustar los datos en X y Y según su relación, utilizando técnicas de análisis como la regresión lineal

CONCEPTO DE COEFICIENTE DE CORRELACIÓN

(ECUACIÓN DE LA RECTA E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS

  • (^) Es un número calculado de un conjunto de datos bivariables que estima la correlación Q entre dos variables “X” y “Y”
  • (^) Indicando cómo (r) es una medida estadística que indica la fuerza y dirección de la relación lineal entre dos variables
  • (^) * r=1: Correlación perfecta positiva
  • (^) * r=-1: Correlación perfecta negativa
  • (^) * r=0: No hay correlación

USOS DE LA REGRESIÓN LINEAL

  • (^) Es una técnica estadística que se utiliza para modelar la relación entre variables independiente (x) y una variable dependiente (y)
  • (^) Está técnica se utiliza para:
  • (^) * Predecir valores:
  • (^) La variable dependiente es ramificada a los valores posibles en los valores de las variables independientes
  • (^) Identificar patrones:
  • (^) Determinar variables independientes en la variable dependiente
  • (^) Análisis de relación:
  • (^) Evaluar como cambia el modelo cuando se modifica las variables independientes

APLICACIONE

S

  • (^) Negocios:
  • (^) Predecir costos
  • (^) Economía:
  • (^) Analizar relación entre variables económicas
  • (^) Ingeniería:
  • (^) Predecir performance de sistemas y procesos
  • (^) Bibliografía:
  • (^) Probabilidad y Estadística para Ingenieros, Segunda Edición. Steldon M.Ross