

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diagrama anatomía 2023 resumen rouviere
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Musculo inspirador muy ancho ,aplanado y delgado que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. En el diafragma se distinguen dos partes: una central y tendinosa, denominada centro tendinoso, y otra periférica y muscular, formada por fascículos musculares que se insertan alrededor de la abertura inferior del tórax (figs. 87 y 88). Esta configuración particular del diafragma se explica por su constitución. En efecto, se puede considerar que este músculo está formado por un conjunto de músculos digástricos cuyos vientres musculares constituyen la porción periférica o muscular y que se insertan en dos puntos opuestos del contorno de la abertura inferior del tórax, mientras que sus tendones intermedios se entrecruzan en la porción central del músculo para formar el centro tendinoso. A. Centro tendinoso El centro tendinoso (centro frénico) es una lámina tendinosa muy resistente, alargada transversalmente, escotada posteriormente y que ocupa la porción central del diafragma. Su contorno es irregular y tiene forma de hoja de trébol, cuyos tres foliolos se dividen en anterior, derecho e izquierdo. El foliolo anterior es el más grande y el izquierdo el más pequeño. El foliolo anterior es alargado transversalmente; los foliolos laterales tienen un eje mayor oblicuo lateral y posterior. En la unión de los foliolos anterior y derecho se encuentra el orificio de la vena cava (v. Orificios del diafragma). Las fibras tendinosas del centro tendinoso, intermedias a los fascículos musculares, presentan las direcciones más diversas. Entre éstas, algunas se unen para formar dos fascículos diferenciados, denominados por Bourgery, cintilla o línea semicircular superior y cintilla o línea semicircular inferior del diafragma. La cintilla semicircular superior está situada en la cara convexa del diafragma (fig. 87); rodea posterior y medialmente el orificio de la vena cava y termina por medio de dos abanicos tendinosos en los foliolos anterior y derecho. La cintilla semicircular inferior se extiende del foliolo derecho al izquierdo, describiendo una curva cóncava posteriormente, cuya parte media bordea lateral y anteriormente el orificio de la vena cava (figs. 87 y 88). Esta cintilla es inferior a la precedente y sólo puede distinguirse con facilidad, en una u otra de las caras del músculo, en la parte anterior del orificio de la vena cava. B. Porción periférica o muscular del diafragma INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. El diafragma se inserta en todo el contorno interno de la abertura inferior del tórax, es decir, en la columna vertebral, las costillas y el esternón
1. Porción lumbar del diafragma. En la porción lumbar (porción vertebral) del diafragma se distinguen, a ambos lados de la línea media, una parte medial y otra lateral. a) PARTE MEDIAL. PILARES DEL DIAFRAGMA. La parte medial comprende las fibras de la porción lumbar del diafragma que se insertan en los cuerpos vertebrales. Estas fibras forman dos gruesos fascículos, uno derecho y otro izquierdo, denominados pilares del diafragma. El pilar derecho del diafragma es más largo y más grueso que el izquierdo. Se inserta por medio de un tendón ancho y aplanado en la cara anterior de los cuerpos de las vértebras lumbares segunda y tercera y en los discos intervertebrales que las unen entre
sí y con los cuerpos de las vértebras vecinas. La inserción del pilar derecho se extiende con frecuencia hasta el cuerpo de la cuarta vértebra lumbar. El pilar izquierdo del diafragma se inserta por medio de un tendón menos ancho y menos grueso que el del pilar derecho en el cuerpo de la segunda vértebra lumbar y en los discos intervertebrales vecinos a ésta. Frecuentemente, la inserción se prolonga hasta el cuerpo de la tercera vértebra lumbar. b) PARTE LATERAL. La parte lateral de la porción lumbar del diafragma es una lámina muscular cuyas fibras se insertan en el ligamento arqueado medial (arco del músculo psoas). Está separada del pilar correspondiente por un intersticio atravesado por el tronco simpático y por el nervio esplácnico menor. Las fibras musculares que se originan en el ligamento arqueado medial terminan superiormente en las partes laterales de la escotadura posterior del centro tendinoso.
2. Porción costal. La porción costal del diafragma se inserta en la cara interna de los seis últimos arcos costales y en los tres arcos aponeuróticos que unen el vértice de la décima costilla con el de la undécima, el vértice de la undécima con el de la duodécima y, por último, el vértice de la duodécima con la cara anterior de la apófisis costal de la primera vértebra lumbar. 3. Porción esternal. La porción esternal del diafragma está constituida bien por un solo fascículo muscular situado en la línea media bien por dos fascículos separados por un intersticio celular. Estos fascículos se insertan en la cara posterior del extremo inferior de la apófisis xifoides; algunas fibras pueden llegar hasta la línea alba (Courty y Godlewski). Terminan posteriormente en la parte media del foliolo anterior. ORIFICIOS DEL DIAFRAGMA El diafragma presenta tres grandes orificios atravesados por la vena cava inferior, la aorta y el esófago; 1. Orificio de la vena cava. Este orificio está situado en el centro tendinoso, en la unión de los foliolos derecho y anterior; es elíptico y su eje mayor, oblicuo de posterior a anterior y de derecha a izquierda, mide aproximadamente 3 cm. Está limitado posterior y medialmente por la cintilla semicircular superior, y anterior y lateralmente por la cintilla semicircular inferior. La vena cava inferior se adhiere íntimamente a todo el contorno tendinoso de este orificio. 2. Hiato aórtico. Al igual que todos los orificios vasculares, el hiato aórtico es fibroso. Está, en efecto, rodeado por un arco tendinoso formado por los tendones de los pilares del diafragma y por una prolongación medial de éstos (fig. 88). Su extremo superior corresponde a la duodécima vértebra torácica. Por este orificio pasan la aorta y el conducto torácico. La aorta sólo está unida a la parte anterior de esta abertura. 3. Hiato esofágico. El hiato esofágico es muscular. Corresponde al cuerpo de la décima vértebra torácica. Es de forma elíptica y está situado un poco a la izquierda de la línea media. Está atravesado por el esófago y los nervios vagos. El esófago se une al borde del orificio por medio de tejido conjuntivo denso y fibras musculares que se extienden desde el diafragma hasta las paredes del esófago (Rouget).