DIAGNOSTICOS OCLUSALES
ARMONIA OCLUSAL
PMI coincide con RC
(cualquier clasificación del
Angle)
LEVE
I
•No malestar de la
ATM, incluso en cargas
simples
•En cierre no presentan
contactos prematuros
ni deflexiones
mandibulares.
•Integridad inter e
intra-arco.
•Contactos oclusales
bilaterales
simultáneos y estables
.
•Dirección axial de las
fuerzas oclusales
•Guía anterior
funcionante.
•Relación céntrica o
céntrica adaptada .
PMI coincide RC adaptada.
IA II
PMI no coincide RC
•Puede presentar trastornos intra-capsulares
previos y puede presentarse en algún tipo de
deformación, pero logro cam bios adaptativos
en las superficies articulares.
•Las articulaciones pueden aceptar la carga sin
producir malestar al sistema ,no es necesaria la
corrección oclusal ya que no existe desarmonía
entre la ATM y la Oclusión.
•Presenta complejo cóndilo-disco deformado,
pero puede mantener una musculatura
confortable, con una relación céntrica aceptable
,que brinda estabilidad oclusal
•Los cónd ilos deben desplazarse desde una
relación céntrica verificable para que ocurra un
PMI (discrepancia oclusal, Grass )
•Pude haber afectación por restauraciones altas
que generan puntos de contacto prematuros
y/o interferencias oclusales .
MODERADA
PMI no coincide con céntrica adaptada
IIA III
PMI no coincide con Rc la cual no se puede verificar
•Los cóndilos se deben desplazar para que ocurra
máxima intercuspidacion.
•Puede h aber dolores musculares por presentar
desordenes intra-capsulares o interferencias
oclusales
•El pronostico es bueno , si se realiza un
adecuado ajuste oclusal y mantenimiento
periódico para la corrección de la desarmonía
ATM-oclusión.
•Hay signos y síntomas de un trastorno
temporomanbibular en curso
•Presenta algún tipo de alteración oclusal,
asociado a : perdida prematura de piezas
dentales, perdida de soporte p osterior,
alteraciones del plano oclusal por mal
posiciones dentales, traumatismo oclusal
primario o secundario
SEVERA
PMI no coincide con céntrica adaptada
IV
•La relación oclusal esta en una etapa activa de trastorno progresivo debido a que las
ATM se encuentran patológicamente inestables (deformación de la articulación ).
•Se presenta mordida abierta progresiva, asimétrica progresiva y retrusion , progresiva
mandibular
•Se presenta una posición condilar poco estable, por tanto la relación ATM y oclusión
es desarmonice
•La alteración oclusal es evidente y marcada
DEFINICION CARACTERISTICAS
•Cuadro clínico del sistema masticatorio con perdida
excesiva del soporte dental posterior, generando
alteraciones de la fisiología , forma y función del
sistema estomatognatico, dado como resultado el
traumatismo oclusal.
•Mas que una patología es un proceso de evolución de
la enfermedad oclusal
•Se inicia por la perdida dental
•Es el primer molar inferior
•Posteriormente se generan mal posiciones dentales , tipo
extrusiones, versiones y rotaciones, entre otras, que generen
interferencias en los movimientos funcionales, produciendo
alteraciones en la estructura dental , periodontal muscular.
•La aplicación de las cargas excesivas puede alterar las
estructuras dentales y el complejo dentó-gingival, produciendo
migración patológica
SINDROME DE KELLY
•Pacientes que presentan edentulismo total superior
con uso de prótesis con perdida de hueso anterior del
maxilar, que antagonizan con dientes anteriores
mandibulares naturales con prótesis parcial removible a
extensión distal
•Resorción del reborde residual anterior maxilar
•Hiperplasia papilar en el paladar duro
•Extrusión dental antero-inferior y perdida ósea en la base de la
dentadura inferior
•Perdida de dimensión vertical, discrepancia del plano de
oclusión reposición anterior de la mandíbula, épulis fisuratum
y cambios periodontales
SINDROME MIOFASCIAL DOLOROSO
DESARMONIA OCLUSAL OCLUSION PATOLOGICA
SINDROME DE COLAPSO DE MORDIDA POSTERIOR
DEFINICION CARACTERISTICAS
•Es un trastorno no inflamatorio que se manifiesta con
dolor localizado, donde se ve altamente comprometido
el componente muscular y articular del sistema
estomatognatico.
•Dolor muscular severo
•Disfunción en la articulación temporomandibular
•Dolor peri-auricular
•Sensibilidad muscular , movimiento limitado y ruido
articular
DEFINICION CARACTERISTICAS
DESGASTE SEVERO
Desgaste excesivo con perdida de DV
III
Desgaste excesivo sin perdida de DOV si el espacio disponible para
rehabilitar
•Perdida de pocos dientes posteriores
•Oclusión posterior inestable
•Desgaste anterior excesivo
•Espacio del habla de 3mm
•Distancia interoclusal de 6mm
•Perdida leve del contorno facial que incluye caída de las
comisuras de la boca.
•Suficiente soporte posterior
•Gradual desgaste causado por el bruxismo
•Moderados hábitos de higiene oral
•Demuestran una distancia interoclusal de 2 a 3 mm y un espacio
del habla de 1mm
•La erupción se ha mantenido constante a la dimensión vertical,
pero aparentemente no hay espacio interoclusal para los
materiales de restauración a menos que se realicen otros
procedimientos clínicos
DEFINICION
•Patología de origen oclusal, donde la vía de menor resistencia son las estructuras dentales, cuando
factores endógenos o exógenos actúan sobre la superficie dental de manera anormal, se considera un
desgaste patológico
Desgaste excesivo sin con perdida de DV con limitado espacio para
rehabilitar
III
•Dientes posteriores con un mínimo desgaste, pero muestra desgaste excesivo gradual de la zona anterior
•La relación céntrica y oclusión céntrica son coincidentes
•Con un espacio de habla cercano de 1mm, y una distancia interoclusal de 2 a 3mm. Es la categoría mas difícil de
restaurar porque debe de obtener espacio con el material de restauración, esto debe de ser llevado con movimiento
odortodonticos, por reposición con la restauración, por reposicionamiento quirúrgico de al gún segmento, y o por una
modificación DOV .