

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía detallada sobre el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del pelo, uñas y piel. Abarca una amplia gama de afecciones, desde la dermatitis exfoliativa hasta el herpes neonatal, proporcionando información sobre sus causas, síntomas, tratamientos y factores de riesgo. El documento también incluye información sobre la fisiopatología de estas enfermedades, así como estudios de casos y algoritmos de tratamiento.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dermatología
- (^) Prurito. - (^) Ardor. - (^) Dolor.
- (^) Tiña capitis microspórica: Lesiones primarias - (^) No palpables: manchas, mácalos. - (^) Palpables: - Contenido líquido: vesícula, ampolla,
- Contenido sólido: roncha, pápula,
Anatomía, Fisiología e histología de la piel. Dra. Alejandra Salinas Sánchez. ale_sal25@hotmail.com 4448509178 Se considera el órgano mas grande del cuerpo, estructuralmente esta conformado por 3 capas: Epidermis: epitelio plano estratificado y queratinizado, formado por varios tipos celulares diferentes. La dermis: es la capa de tejido conjuntivo. Su grosor varia, dependiendo de las zonas del cuerpo, entre 1 y 2 mm. La hipodermis: es un tejido conjuntivo laxo que según las zonas de la piel y el estado nutricional, resulta más o menos rico en tejido adiposo.
1. Epidermis: capa mas superficial (externa) de la piel. Fundamentalmente confiere una función de protección para el resto de ls estructuras. NO tiene vasos sanguíneos (capilares). Tiene cinco capas llamadas: - Estrato basal: el más profundo, provee a la piel el color por medio de la melanina, producida por los melanocitos. - Estrato córneo: el más superficial conformado por células que contienen la proteína queratina, la cual se renueva Gad 28 días. - Estrato espinoso, granuloso y lucido. Contiene 4 tipos de células: 1. Langerhans: defensa 2. Melanocitos: coloración a la piel 3. Merkel: sensibilidad (tacto). 4. Queranocitos: defensa. 2. Dermis: capa interna donde se localizan los anejos cutáneos, flexible y elástica. Se divide en dermis papilar o superior y dermis reticular o inferior. Formada de tejido conetivo: hecha por colágeno y elastina. Proveen: 1. Resistencia: facultad para no sufrir rupturas, ante cierto tipo. De presión o golpes de moderada intensidad. 2. Turgencia: capacidad para cambiar de forma y retomar a la normalidad 3. Elasticidad: capacidad de la piel para recuperar su forma cuando se somete a estiramientos. Estructura de la dermis:
Embriologia Epidermis, mucosas y anejos epidérmicos proceden del ectodermo. Dermis e hipodermis proceden del mesonero. Al principio el embrión cosa de una única capa de células ectodérmicas. Segundo mes el epitelio se divide y en la superficie ay un deposito de células aplanadas (peridermo o epitriquio). Posteriormente hay proliferación de células. Durante los 3 primeros meses de desarrollo, células de la cresta negral invaden la epidermis, las cuales sintetizan la melanina. Al final del 4 mes, adquieren su disposición final. Dermis: Deriva del mesenquima que se origina por:
- Células de la placa lateral: extremidades y pared del cuerpo. - Células del mesoderma paraxial: espalda - Células de a crees anearla: cara y cuello. Durante tercer y cuarto mes estará formado por: - Corio: papilas dérmicas. - Subcorio: contiene el tejido adiposo. Pelo: Se forman proliferaciones epidérmicas. Los extremos terminales (yemas del pelo) forman invaginaciones dando origen a las papilas filosas (forman vasos y terminaciones nerviosas).
Apocrinas:
Pacientes especiales:
2 meses: oermetrina crema al 5%
Exantema medicamentoso síndrome de DRESS eritema pigmentado fijo. Exantema medicamentoso.
Reactivación secuencia viral— Respuesta antivirales.
Exantema con eosinofilia sin daño orgánico.
Eritema multiforme: Eritema polimorfo, Dermatosis aguda mucocutánea, autolimitada, inmunopatológica. Epidemiología: 1-6 casos/millon.
- Dolor y distensión abdominal - Disfagia Pronostico: 1º Causa: sepsis-> falla multiorganica. RegiSCAR, mortalidad: 23% a las6 semanas, 34% al año. - Aumenta mortalidad: - SCORTEN > - >1 comorbilidad (DM, HTA) - Ingreso tardio (>5 días) a unidad especializada - >SC afectada. - (^) SCORTEN 0-2: supervivencia 92% a los 2 años (VS 28% con >SCORTEN). - (^) Ingreso tardio a unidad especializada: supervivencia 42% a los 2 años (vs 89% con ingreso temprano). Estudio del caso: - (^) Evaluar fármaco: retiro temprano de fármaco causal->reducción 30% mortalidad. - (^) Diagnóstico: lesiones mucocutáneas, afección sistémica, histopatología. - (^) Diagnostico diferencial. - (^) Establecer causalidad: fármaco, identificar HLA - (^) Determinar severidad: - SCORTEN - Histopatología: >2.15 células mononucleares/campo: 65% mortalidad. Necrosis epidérmica total. Algoritmo para establecer causalidad por fármacos en Nercrólisis Epidérmica tóxica (ALDEN) Latencia 4-28 días Puntaje de -1 a 10 a un fármaco según 6 parámetros - Muy probable: > - Probable: 4- - Posible: 2- - Poco probable: 0- - Muy poco probable: < Histopatología: Queratinocitos necróticos dispersos —> necrosis epidérmica total— >vacuolización basal ampolla sub epidérmica. Erupción ampollosa fija generalizada: - % pequeño de SCT. - Piel respetada entre ampollas - Sin afección a mucosas, o leve. - Buen estado general. Complicacio nes agudas Infecciones Tasa de infecciones bacterianas de 91.7%. Septicemia 62.5%. Principal causa de muerte. Neumonía 42.9%->50% requiere ventilación mecánica. MRSA 33%, Candida ap. 11%, bacterias GRAM- 55.6% Pulmonares 25% afección pulmonartemprana. 39% lesiones endobronquiles. 25% ventilación mecánica. gastrointesti nal Esofáica: necrosis difusa, erosiones. Intestinales: perforación ventricular. Colestasis. Renal (^) Lesión renal aguda 15% HEmaturia 23% Terapia de sustitución renal 28% Oftálmicas (^) 75% NET Ulceración de la conjuntiva tarsal y borde palpebral -> complicaciones acornéales. Otras (^) Encefalipatía 2.3% Miocarditis 5.7% CID 8% Complicacio nes crónicas Estenosis esofágica. ERC Complicaciones oftálmicas -> má frecuentes 65-89%: ojo seco, ceguera. Eccema crónico, hipo o hiperpigmentación 72% Bronquiolitis obliterante. Anoniquia, distrofia unguéal, pterigión. Dentales: sinecuras o regresión gingival, xerostomías.
Tratamiento:
Diagnostico:
una forma grave, con vesiculopústulas diseminadas, en ocaciones mortal.