





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio de caso de tanatología, siguiendo el modelo de kübler-ross, que describe el proceso de duelo de una mujer tras la muerte súbita de su esposo durante la pandemia de covid-19. El documento detalla las etapas del duelo, las intervenciones tanatológicas aplicadas y la evolución del paciente a lo largo de las sesiones.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Paciente: D. E. C. A. Sexo: Femenino. Edad: 28 años. Estado civil: Viuda Número de hijos: 2 Religión: Creyente Motivo de la consulta: Muerte súbita de la pareja Fecha de inicio de terapia: 20 septiembre del 2021 Fecha de término de terapia: 25 agosto del 2022 Número de sesiones otorgadas: 20 Duración: Una sesión quincenal durante 11 meses. Con una duración de 2 horas por sesión. ANTECEDENTES
La paciente relata los acontecimientos que impactaron su vida dias antes a la perdida, durante la tercera ola de la pandemia de COVID 19, el viernes 19 de agosto del 2021 comenzó el tormento para ella, ya que la pareja llamada A. se le diagnostica la enfermedad causada por el virus de SARS COV. 2 mediante ultrasonido, debido a los síntomas que no remitían con medicamentos, se le administra oxigenoterapia y como tal reposo. A la mañana siguiente sábado 21 de agosto 2021, llega el médico a revisar signos vitales, administra más medicamentos para controlar la saturación pero llega a la conclusión de que el esposo necesita ya cuidados más especializados en un hospital, la paciente menciona que estaba aterrada por el diagnostico poco favorable, ese fue el último día que estuvieron juntos. El esposo le dijo que estabas cansado de las inyecciones, ella menciona que solo quería que estuviera bien y que se aliviara y ella suelta a llorar; al poco tiempo llega la ambulancia por el esposo, la paciente recalca que en ese momento ella pierde el sabor y el olor debido al COVID 19 todo paso tan rápido que ni siquiera pudieron despedirse, solo ella le dijo a el
Primer diagnóstico tanatológico: Negación.
Objetivos:
Intervención tanatológica:
Se realizaron 5 sesiones con duración de 2 horas dos veces por mes. Se informó sobre el proceso de duelo, enfatizando que la reacción presente era la esperada ante una pérdida tan significativa. Se solicitó a la paciente, que realizara una carta a su esposo, en la cual expresara todo su dolor, su culpabilidad al no poder estar a su lado en sus últimos momentos y principalmente comentarle como se está sintiendo después de la perdida. Se solicitó traer al consultorio una fotografía reciente de su esposo. Se hará uso de la técnica de la silla vacía para que la paciente exprese el contenido de la carta.
Evaluación
Segundo diagnóstico tanatológico: depresión/ira
Objetivos
Favorecer el proceso de duelo en la etapa de depresión/ira. Alentar a la paciente en la creación de su nueva identidad y aumentar autoestima. Plantear a la paciente realizar acciones ya sean pequeñas por otros para desviar la atención de su propio dolor. Practicar en sesión técnicas de relajación de Betson.
Intervención tanatológica:
a) Se facilitó la libre expresión del dolor, ansiedad miedo y culpabilidad.
b) Se identificó y trabajó en las ideas irracionales de culpa prevalecientes en base a la enfermedad que le quito la vida a su esposo.
c) Se detectaron factores que alteraban el ciclo sueño–vigilia y se establecieron estrategias de corrección (lectura del libro, la meditación o realizar tareas pendientes)
d) Reforzó lazos afectivos y de convivencia con su familia.
e) Reforzó estrategias de resolución ante situaciones de ansiedad y estrés.
f) Proponer la lectura del libro “aprender de la perdida” de Neimeyer.
Realizar la técnica de fantasía guiada para que la paciente experimente los distintos escenarios los que ella se dé cuenta que el resultado iba a ser el mismo. Evaluación Logró darse cuenta que la enfermedad consumió la salud de su esposo por varios factores y ella no era la responsable por su muerte. Entregó pertenencias de mayor valor emocional a las cuñadas supervivientes. Manifestó satisfacción de su rol por los comentarios de amigos y familiares, así como la necesidad de superar la pérdida y el compromiso de ser feliz y por consecuencia sus hijos, como lo esperaba su esposo.
Cuarto diagnóstico tanatológico: aceptación Objetivo Favorecer el proceso de duelo en la etapa de aceptación. Aplicar herramientas de angeloterapia para sanación espiritual. Consentir la realidad permanente de que su esposo se ha ido físicamente.
Intervención tanatológica:
Se realizaron tres sesiones con duración de 2 horas dos veces por mes. Realizó un comparativo de actividades personales anteriores y actuales. Identificó pensamientos positivos desarrollados tras la muerte de su esposo. La paciente expresó que mediante la angeloterapía obtuvo un nivel consciente de aceptación hacia la muerte de su esposo, logrando así una mayor plenitud consigo misma.
Evaluación Logró reorganizarse con la familia nuclear en actividades cotidianas, paseos y fechas de aniversario. Alcanzó metas personales, escolares y familiares. Mejoró la relación con la familia de su esposo, comentando que el dolor ha disminuido debido a su ausencia.
Cuadro 2. Resultado de la última evaluación tanatológica del paciente:
ASPECTO EVALUADO: GRADO ANSIEDAD Mínima CULPA Mínima DEPRESIÓN Mínima ENOJO Moderado PROCESO DE ADAPTACIÓN Aceptación FACTORES DEL PROCESO DE DUELO
No modificables