Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico situacional, Monografías, Ensayos de Procesos de Aprendizaje

HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA diagnóstico situacional de pess de la generación 2018-2019

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 27/04/2025

alexander-gonzalez-81
alexander-gonzalez-81 🇲🇽

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE
PUEBLA
JURISDICCION N. 05
HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA
DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA
ENFERMERÍA
DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y ESTRATEGICO
PASANTES DE ENFERMERIA DEL SERVICIO SOCIAL
ELABORO:
HERRERA GONZALEZ ALEXANDER
LOYOLA SANTIAGO DEISY SINAHI
PEREZ NIETO ANAYELY
ZACATZONTLE AGUAS BRENDA
2019
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico situacional y más Monografías, Ensayos en PDF de Procesos de Aprendizaje solo en Docsity!

PUEBLA JURISDICCION N. 05 HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA ENFERMERÍA

DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y ESTRATEGICO

PASANTES DE ENFERMERIA DEL SERVICIO SOCIAL

ELABORO:

HERRERA GONZALEZ ALEXANDER

LOYOLA SANTIAGO DEISY SINAHI

PEREZ NIETO ANAYELY

ZACATZONTLE AGUAS BRENDA

PUEBLA JURISDICCION N. 05 HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA ENFERMERÍA


Dr. Francisco Javier Roberto Enríquez Reyes Director del Hospital General de Cholula


Dr. Julio Méndez López Subdirector del Hospital General de Cholula


____________________________________________________________________- Licenciada en administración publica Maricela Toquero Mendoza Administración del Hospital General de Cholula


Dra. Maribel Pérez Marín Jefa de Enfermeras del Hospital General de Cholula


MASE Elizabeth Hernández Hernández Jefa de Enseñanza del Hospital General de Cholula

PUEBLA JURISDICCION N. 05 HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA ENFERMERÍA ÍNDICE 1.-DIAGNOSTICO SITUACIONAL y ESTRATÉGICO (2019) 1.1 Introducción…………………………………………………………………………... 5 1.2 Justificación…………………………………………………………………………… 6 1.3 Objetivos……………………………………………………………………………..... 7 a) Generales. b) Específicos 1.4 Pensamiento Estratégico…………………………………………………………….. 8 1.3.1 Misión, Visión, Valores Institucional 2.- ASPECTOS GENERALES 2.1 Antecedentes Históricos………………………………………………………………… 9 2.2 Antecedentes Teóricos………………………………………………………………….. 13 2.3 Estructura Poblacional (morbi-mortalidad)…………………………………………….. 14 2.4 Croquis (área, servicio o departamento)………………………………………….......... 15 2.5 Organigrama (General, departamento y Servicio)……………………………………… 18 3.- RECURSOS 3.1 Recurso Humano……………………………………………………………................ 19 3.2 Recurso Material………………………………………………………………………. 20 a) Material de consumo solicitado (describir, como se lleva ese proceso, suficiente e Insuficiente) b) Inventarios c) Resguardos d) Equipo y mobiliario 3.3 Recurso Físico………………………………………………………………………..... 23 3.4 Recurso Técnico………………………………………………………………………... 24 4.- ESQUEMATIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA …………………………………… 25 5.-FORMATO DE ANÁLISIS DE DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO …………………… 26 5.1 Análisis de los Ambientes; Ambiente Externo (FODA) 5.1 Análisis de los Ambientes; Análisis interno (Fortaleza y Debilidad, Procesos de De atención) 6.-REFERENCIAS …………………………………………………………………………… 29

PUEBLA JURISDICCION N. 05 HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA ENFERMERÍA 1.-Diagnostico situacional y estratégico 1.1 Introducción El hospital General De Cholula se encuentra ubicado en el sector sur del estado de Puebla, unidad que cuenta con equipo médico especializado profesional y técnico, con la finalidad de brindar a los derechohabientes el mejor servicio de salud. Es necesaria la evaluación constante de dichos recursos para mejorar la atención al usuario y brindar mejor calidad en la atención, es por ello por lo que se han implementado los diagnósticos situacionales como herramienta para facilitar la identificación de dichos problemas. El diagnostico situacional, es definido como, un proceso creativo que consiste en analizar, en forma ordenada y coherente, varios elementos que permitan identificar las diversas problemáticas de una sociedad (Economic and Social Commission for Asia and the Pacific, 1982). En este caso será de manera generalizada del Hospital General De Cholula siendo prioridad el departamento de enfermería, su objetivo dependerá de la identificación e interpretación del problema. Es necesario realizar todos los pasos de dicho diagnóstico para poder evaluar y proponer posibles soluciones que faciliten el proceso de toma de decisiones, en beneficio del paciente, y garantizando la seguridad de este. La herramienta principal utilizada para este diagnóstico es el instrumento FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) por las siglas del nombre de los elementos el cual se describe como una técnica para el análisis y resolución de problemas, permite ver cuáles son los recursos con los que se cuenta que dan la posibilidad de llegar al objetivo, y por otra parte, cuál es el impacto de las debilidades así como de las amenazas y oportunidades que el medio ofrece. (García Teresa, 2000)

PUEBLA JURISDICCION N. 05 HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA ENFERMERÍA a) General  Identificar áreas de oportunidad en donde sea necesario un cambio y proponer una posible solución a dicha problemática mediante el diseño de una herramienta de planeación y corrección que permita la calidad total y la excelencia profesional.  Especifico  Describir la problemática que enfrenta el hospital detectando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas mediante la matriz (FODA)  Desarrollar un análisis interno y externo ubicando las áreas que requieren mayor atención, para así poder aplicar las medidas preventivas y correctivas según sea el caso.  Proponer una posible solución al problema detectado mediante un plan de trabajo.

PUEBLA JURISDICCION N. 05 HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA ENFERMERÍA 1.4 Pensamiento estratégico 1.4.1 Pensamiento estratégico misión, visión y valores Misión Contribuir al desarrollo humano de las y los poblanos, mediante la promoción, la prevención y la atención de la salud, garantizando el acceso universal a servicios médicos integrales, oportunos y de calidad, con un enfoque en las necesidades de las personas, y en el uso eficiente, honesto y transparente de los recursos. Visión Puebla con un sistema de salud público ejemplar, integrado y universal, financieramente viable y que garantice el acceso completo a los servicios esenciales de toda la población. Valores AMABILIDAD CALIDAD COMPROMISO CORRESPONSABILIDAD DIGNIDAD EFICIENCIA EQUIDAD EXCELENCIA

PUEBLA JURISDICCION N. 05 HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA ENFERMERÍA contaba con 30 camas censables, distribuidas en los cuatro servicios principales (medicina interna, ginecología, pediatría y cirugía). (Hospital de Cholula, 2013) Se considera el hospital general de Cholula como parte integrante de una organización médico – social, cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia media completa, tanto preventiva como curativa y cuyos servicios externos irradian hasta el ámbito social. Es considerado también un centro de formación académica y de recursos humanos para la salud. A partir de 1993, el hospital fue reconocido por su apoyo a la lactancia materna, como hospital amigo del niño y de la madre, convirtiéndose en pionero del programa e instituyéndose como centro de capacitación estatal en lactancia materna. El 19 de Marzo de 1994, se realizó la primera certificación del hospital, posteriormente tuvo dos re certificaciones como hospital amigo del niño y la madre; uno fue el 30 de Septiembre de 1999 y la segunda el 08 de Noviembre de 2001. ( Flores Jácome, 19) Debido a la demanda de mayor calidad, el Gobierno Federal y del Estado se da a la tarea de construir un nuevo edificio; reubicado en el Municipio de San Andrés. Fue creado para dar atención médica aproximadamente a una población de alrededor de 237,721; esta cifra se ha incrementado atendiendo a más de 350,000 habitantes, de 10 municipios conurbanos e incluyendo al municipio de San Andrés Cholula, además otorga atención a población abierta. En marzo del año 2012, el Gobernador Rafael Moreno Valle, colocó la primera piedra de esta obra que se erige sobre una superficie de 21 mil 800 metros cuadrados, de los cuales 14 mil 394 corresponden a construcción, cuya inversión fue de 496 millones de pesos. (Jiménez, 2012) Un año después el día 13 de noviembre del 2013, fue inaugurado por el Presidente de la República; Lic. Enrique Peña Nieto, siendo gobernador aun el Lic. Rafael Moreno Valle, y junto

PUEBLA JURISDICCION N. 05 HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA ENFERMERÍA con el Secretario de Salud Lic. Rivero Trewarta y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria N. 5 Dr. Marco Antonio Tecpanecatl. Iniciando labores con la apertura de los servicios de Consulta Externa, Urgencias, Toco Cirugía, Quirófano, CEYE , UCIA, UCIN, Hospitalización Adultos, Ginecología y Obstetricia, Radiología, Laboratorio; cuya capacidad es de 96 camas censables y 89 no censables. (Pineda Lourdes, 2018) A partir del inicio de labores y gracias al trabajo del personal médico y de enfermería en la atención de embarazadas y recién nacidos, a finales del 2015 el hospital comenzó con a implementar prácticas que protegen, promueven y apoyan la lactancia materna exclusiva, con el fin de obtener la acreditación como “Hospital del Niño y la Niña” (Ramirez, 2015) ; siendo a mediados del 2016 que el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva le otorga la certificación; convirtiéndolo en una las 10 de la unidades médicas de la Secretaria De Salud Pública de Puebla en lograr dicha acreditación. (Otoñes, 2016) Continuando con los logros, el 01 de agosto de 2017 la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, en coordinación con la Secretaria de Salud y la jefatura de nutrición del hospital, inauguraron el lactario del hospital general de Cholula. Es así que con este nuevo espacio las madres voluntarias pueden donar leche materna, la cual es distribuida entre los recién nacidos que la necesiten y que por diversas circunstancias no pueden ser amamantados. En esta área la institución logra garantizar un óptimo desarrollo de la niñez poblana y proteger la salud materno-infantil. (Rosales Vázquez, 2017) Además de las labores para aumentar la lactancia materna y la constante certificación. El hospital es reconocido como un Centro de Recepción y Procuración de Órganos y Tejidos. Las estadísticas durante el primer semestre del 2018 se registraron 54 procuraciones de órganos en el estado de Puebla, dentro de estas, el 10% realizadas por equipos quirúrgicos del Hospital General Cholula;

PUEBLA JURISDICCION N. 05 HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA ENFERMERÍA El hospital General de Cholula es una institución perteneciente al sector salud, considerado de segundo nivel de atención ya que cuenta con las cuatro principales especialidades las culés son: medicina interna, cirugía general, gineco-obstetricia y urgencias. Además de ofrecer servicios como:  Planta Baja : Incluye áreas de servicios generales: farmacia, archivo clínico, consulta externa, admisión, clínica de catéter, urgencias, toco cirugía, (recuperación labor, salas de expulsión y sub-CEYE).  Primer Piso : Imagenología, laboratorios de análisis clínicos, transfusión sanguínea, CEYE, quirófano, UCIA y endoscopia.  Segundo Piso: UCIN, UTIN, crecimiento y desarrollo, fármaco- vigilancia, cirugía general, ginecología y hospitalización pediatría.  Tercer Piso : Hospitalización medicina interna, área de gobierno, enseñanza, jefaturas y dirección.  Cuarto Piso : Helipuerto 2.3 Estructura poblacional (morbi- mortalidad) TOTAL EGRESOS GENERAL 2018 8066

PUEBLA JURISDICCION N. 05 HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA ENFERMERÍA Lugar Cie Causas Total Tasa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0809 0342 Z K 0064 E E K37X O J Parto único espontáneo, sin especificación Atención materna por cirugía Paridad satisfecha Colecistitis crónica Aborto incompleto Retinopatía diabética Diabetes mellitus Apendicitis Amenaza de parto pretermito Neumonía 2466 1006 879 372 333 264 208 195 154 150

Defunciones 2018 TOTAL EGRESOS GENERAL 2018 8066 TOTAL DE DEFUNCIONES 275 Lugar Cie Causas Total Tasa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 J E E R N I K G P P Neumonía Acidosis metabólica Diabetes mellitus Choque séptico Insuficiencia renal Enfermedad cerebro vascular Encefalopatía hepática Neuroinfeccion Choque séptico del recién nacido Hemorragia 65 10 10 8 8 4 4 4 4 4

65 2.4 Croquis Ubicación : Periférico ecológico (ciudad judicial), 72810 San Andrés Cholula.

PUEBLA JURISDICCION N. 05 HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA ENFERMERÍA Segundo piso Tercer piso

PUEBLA JURISDICCION N. 05 HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA ENFERMERÍA 2.5 Organigrama

PUEBLA JURISDICCION N. 05 HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA ENFERMERÍA

3. Recursos 3.1 Recurso humano Turno Bas e Contrat o Formalizad o I Formalizad o II Formalizad o III Homologad o Regularizad o Vacant e Tota l Matutino 20 39 1 2 5 0 9 1 79 Vespertin o 5 44 0 0 5 0 0 1 55 Nocturno 8 64 2 0 8 0 9 1 92 J A 17 7 0 0 3 0 8 0 35

PUEBLA JURISDICCION N. 05 HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA ENFERMERÍA 3.2 Recurso material Se refiere a todo equipamiento, mobiliario e insumos para la atención médica, la cantidad se surte de acuerdo con los fondos fijos que hay en cada servicio. El material de consumo, ropa, se solicita por requisición diaria o quincenal a almacén y al servicio de CEYE, establecidos de acuerdo con cada servicio. En cuanto a material desechable y papelería, el surtimiento es por requisición mensual como hojas de enfermería, rótulos de solución, rótulos de medicamentos, hoja de egreso del paciente etc. El surtimiento de medicamentos es por requisición diaria, son tramitados por el personal de enfermería mediante el formato colectivo de medicamentos a farmacia quien se encarga de surtir dosis para 24 horas por cada paciente hospitalizado. Finalmente, el material de consumo estéril se solicita cada 24 horas al servicio C.E.Y.E. a) Material de consumo solicitad.