Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diagnostico segun la autora, Diapositivas de Pedagogía

Lectura de los tipos de diagnostico que podemos encontrar

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 21/09/2023

karla-alejandra-mondragon-moysen
karla-alejandra-mondragon-moysen 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIAGNÓSTICO
Es el estudio que la maestra hace
para conocer de donde va a partir
el aprendizaje con sus alumnos,
respecto al conocimiento previo
que ya tienen los niños, y abarca
3 dimensiones la disposición para
aprender, el nivel de desarrollo
evolutivo y los conocimiento
previos.
CARACTERÍSTICAS DEL DIAGNÓSTICO
Instancia evaluativa con la que debe iniciar todo proceso
Primera de las evaluaciones formativas: determinar nivel
de dominio de un aprendizaje
Dinámico: se parte de una situación real
Requiere instrumentos buenas cualidades: viables y con
confiables.
Su formación es regulación.
Es propositivo
RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL CONSTRUCTIVISMO
Y EL DIAGNÓSTICO
-La relación que existe entre el constructivismo y el
diagnóstico es que el constructivismo forma parte del
diagnostico, por medio del constructivismo se puede llegar
un diagnostico, ya que el constructivismo forma tres
elementos básicos para saber el estado inicial de los
alumnos esto son: disposición para aprender es decir si el
alumnos quiera aprender lo que la maestra le está
enseñando, si la educadora lo motiva aprender; nivel de
desarrollo evolución el niño se va desarrollan según a la
edad que tengas, es dice va adquiriendo conocimientos
según su edad, además reflexiones o pensamiento
diferentes según en la etapa que se encuentre
conocimiento previos, que es lo que el alumnos ya sabe,
por medio de experiencias o aprendizajes que el alumno ya
antes haya tenido y estos procedimientos o elementos nos
llevan a un diagnostico de lo que los alumnos conocen ya,
para que pueda la educadora saber qué es lo que les hace
falta a los alumnos y lo que ya conocen.
PROPUESTAS PARA DIAGNOSTICARPROCEDIMENTALES EN EL
PREESCOLAR.CONTENIDOS
Recopilar todos los trabajos realizados por los niños en una carpeta y
revisarlo cada un tiempo determinado.
Revisar su cuaderno de trabajo y ejercicios.
Plantearles un problema sencillo y que ellos mismos encuentren la
solución.
Ya con un problema conocido por ellos, brindarles una serie de opciones y
que ellos elijan la mejor, según su criterio.
TOMANDO COMO REFERENCIA LAS IDEAS DE LOS
AUTORES, ELABORA PROPUESTAS PARA
DIAGNOSTICAR CONTENIDOS ACTITUDINALES EN LOS
NIÑOS DE PREESCOLAR.
Hacer que los niños desarrollen alguna actividad
artística como pintar, bailar, cantar.
Realizar una entrevista, acerca de sus gustos,
emociones, etc.
Realizar juegos que pongan en contacto la actividad
grupal Que resuelva problemas matemáticos, como
contar, agrupar, etc.
Desarrollar actividades sobre los seres vivos, como
hacer un terrario, plantar algún árbol, etc.
Dialogar con ellos acerca de problemas o vivencias que
hayan tenido con sus familias.
Lucchetti

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diagnostico segun la autora y más Diapositivas en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

DIAGNÓSTICO

Es el estudio que la maestra hace para conocer de donde va a partir el aprendizaje con sus alumnos, respecto al conocimiento previo que ya tienen los niños, y abarca 3 dimensiones la disposición para aprender, el nivel de desarrollo evolutivo y los conocimiento previos.

CARACTERÍSTICAS DEL DIAGNÓSTICO

• Instancia evaluativa con la que debe iniciar todo proceso

• Primera de las evaluaciones formativas: determinar nivel

de dominio de un aprendizaje

• Dinámico: se parte de una situación real

• Requiere instrumentos buenas cualidades: viables y con

confiables.

• Su formación es regulación.

• Es propositivo

RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL CONSTRUCTIVISMO

Y EL DIAGNÓSTICO

-La relación que existe entre el constructivismo y el diagnóstico es que el constructivismo forma parte del diagnostico, por medio del constructivismo se puede llegar un diagnostico, ya que el constructivismo forma tres elementos básicos para saber el estado inicial de los alumnos esto son: disposición para aprender es decir si el alumnos quiera aprender lo que la maestra le está enseñando, si la educadora lo motiva aprender; nivel de desarrollo evolución el niño se va desarrollan según a la edad que tengas, es dice va adquiriendo conocimientos según su edad, además reflexiones o pensamiento diferentes según en la etapa que se encuentre conocimiento previos, que es lo que el alumnos ya sabe, por medio de experiencias o aprendizajes que el alumno ya antes haya tenido y estos procedimientos o elementos nos llevan a un diagnostico de lo que los alumnos conocen ya, para que pueda la educadora saber qué es lo que les hace falta a los alumnos y lo que ya conocen.

PROPUESTAS PARA DIAGNOSTICARPROCEDIMENTALES EN EL

PREESCOLAR.CONTENIDOS

• Recopilar todos los trabajos realizados por los niños en una carpeta y

revisarlo cada un tiempo determinado.

• Revisar su cuaderno de trabajo y ejercicios.

• Plantearles un problema sencillo y que ellos mismos encuentren la

solución.

• Ya con un problema conocido por ellos, brindarles una serie de opciones y

que ellos elijan la mejor, según su criterio.

TOMANDO COMO REFERENCIA LAS IDEAS DE LOS

AUTORES, ELABORA PROPUESTAS PARA

DIAGNOSTICAR CONTENIDOS ACTITUDINALES EN LOS

NIÑOS DE PREESCOLAR.

• Hacer que los niños desarrollen alguna actividad

artística como pintar, bailar, cantar.

• Realizar una entrevista, acerca de sus gustos,

emociones, etc.

• Realizar juegos que pongan en contacto la actividad

grupal Que resuelva problemas matemáticos, como

contar, agrupar, etc.

• Desarrollar actividades sobre los seres vivos, como

hacer un terrario, plantar algún árbol, etc.

• Dialogar con ellos acerca de problemas o vivencias que

hayan tenido con sus familias.

Lucchetti