



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía completa sobre el diagnóstico organizacional, explorando diferentes tipos como el cultural, integral y funcional. Se analizan las problemáticas y limitaciones de cada tipo, utilizando el caso de bavaria s.a. Como ejemplo. El documento también incluye la visión, misión y valores corporativos de bavaria, así como su matriz foda y estrategias para abordar las oportunidades y amenazas.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El diagnóstico cultural busca la identificación de diversas acciones para el reconocimiento de la filosofía empresarial, como los valores, principios, misión, visión y organización. Algunas afirmaciones sobre la importancia del conocimiento, estudio y profundización de la cultura en la organización son:
Lograr un cambio más duradero en la organización. Crear la necesidad de mejorar la organización. Facilitar los cambios de métodos y estilos a través del autoconocimiento. Crear la necesidad de modificaciones conductuales y adquisición de nuevas habilidades. Lograr mayor control de los recursos y organización integral. Movilizar los recursos humanos en la identificación de problemas y búsqueda de soluciones creativas. Mejorar el trabajo individual y grupal. Crear capacidad de autodiagnóstico y autodiseño de la estrategia empresarial.
El diagnóstico integral se enfoca en un momento determinado de la organización, observando las diferentes áreas funcionales y tomando acciones de mejora para lograr un adecuado funcionamiento y obtener una mejor utilidad. Este diagnóstico muestra a la organización como un gran sistema, examinando detalladamente cada área o proceso, comprendiendo cada sistema de las mismas. El diagnóstico integral permite vislumbrar áreas de oportunidad y de mejora tanto organizacionales, analizando las diferentes áreas que conforman la empresa para definir su óptima estructura de funcionamiento.
El diagnóstico funcional examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicación, las prácticas de comunicación relacionadas con la producción, la satisfacción del personal, el mantenimiento de la organización y la innovación. Analiza todas las estructuras de la organización, tanto formales como informales, que tienen que ver con la producción, innovación, personal y mantenimiento.
El Balanced Scorecard es una herramienta que permite enlazar estrategias y objetivos clave con desempeño y resultados a través de cuatro áreas críticas en cualquier empresa: desempeño financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocio, y aprendizaje y crecimiento.
Problemáticas y Limitaciones
Problemática : No hay objetivos corporativos que se relacionen con políticas de prevención en consumo de alcohol, por ser nocivo para la salud. Limitación : De tipo gerencial, debido a que no permitirían implementar políticas que perjudiquen el nivel de ingresos.
Problemática : Se sabe que hay mucha rivalidad entre los departamentos, por lo que es muy difícil alcanzar la sinergia absoluta entre los departamentos administrativos. Limitación : Se limitan a trabajar eficientemente, porque los departamentos dependen de los procesos de otros, en una sinergia integral.
Problemática : El problema radica en la inversión para la innovación en el mercado, mantenimiento y gasto en personal, lo que presenta una baja en recursos, que si bien la junta considera que no se debe invertir mucho en eso, así debe ser. Limitación : Los limita a ser competitivos en el mercado, y es un lujo que no se pueden dar debido a la competencia que se está introduciendo en Colombia, lo cual se analiza en la matriz DOFA. Un efectivo Balanced Scorecard enfocado a predecir el mercado es efectivo, pero demorado y complicado, pero que se debe hacer ya que es una herramienta poderosa que controla y dirige los diferentes procesos empresariales. Limitación : Los limita la capacidad de empoderamiento del trabajador, un equipo dedicado al cuadro de mando integral y un equipo que los dirija para realizar los respectivos análisis del cuadro de mando.
Empresa (Visión, Misión, Valores Corporativos
e Información Relevante)
Objetivo Social Tiene como objetivo social la fabricación de cerveza mediante la producción y transformación de bebidas alimenticias, fermentadas o destiladas. Además, comercializa, distribuye, exporta y almacena sus propios productos. Se encuentra sometida bajo el control de la
DEBILIDADES (D)
Realización de actividades grupales entre accionistas
Implementación de tecnología interna en las bodegas de almacenamiento Exigir mayor control por parte de las autoridades al ingreso de mercancía de contrabando
ESTRATEGIAS (DO)
Realización de actividades grupales entre accionistas
ESTRATEGIAS (DA)
Compra o negociación de marca de productos del mercado interno
Se recomienda realizar a profundidad un diagnóstico cultural, esto debido a que no se contempla las políticas de salud pública relacionadas con el consumo de alcohol en Colombia. Es claro que la legislación en Colombia les obligó a divulgar la peligrosidad de usar los productos y las consecuencias que traen. Por eso se recomienda a BAVARIA S.A. realizar una política cultural respecto al consumo en exceso de bebidas embriagantes con un nivel de concentración de alcohol alto.
Aspectos que le permitirían o no realizar el diagnóstico:
Es de gran importancia para la organización actualizar productos para su portafolio, es un punto que la ha mantenido fuerte en el mercado. Por consiguiente, se hace posible el diagnóstico con el fin de determinar si es viable incursionar en el mercado de la cerveza artesanal.
De manera urgente se debe realizar un diagnóstico verificando el punto de una amenaza latente y actual que es el conflicto armado, que después de un largo tiempo se había conseguido una paz duradera, ya esta se ha quebrantado, el cual puede afectar muchos ámbitos en el
país, como es el consumo, aumento de costo de la cadena suministro (extorción por paso), entre otros.
Se debe realizar un diagnóstico verificando los indicadores de responsabilidad social, teniendo en cuenta la realización de las campañas de sensibilización sobre el consumo de alcohol y evitar sanciones a la organización.
El no contar con una capacidad de bodegaje esto limita mucho en cumplir con necesidades a algunos consumidores, por tales motivos es de manera urgente realizar un diagnóstico y presentarle un proyecto a la junta directiva y accionista la necesidad de inversión para solucionar este delicado problema, donde se presente costo beneficio.