























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sin descripción necesaria para el proyecto
Tipo: Resúmenes
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición Es un proceso intencionado y organizado de identificar, describir, analizar y evaluar un conjunto de indicadores que permitan ponderar, determinar o inferir características propias del nivel de salud de una comunidad y de los componentes del nivel de vida que la están condicionando
Naturaleza:
Transcendencia:
Aspectos para el diagnóstico Aspectos geográficos Ubicación, extensión y límites. Recursos naturales Edafología (composición, tipos y fuentes de contaminación), orografía, topografía. Hidrología (fuentes de abastecimiento, fuentes de contaminación). Climatología. Fauna y flora (presencia de fauna nociva, plagas, vectores, fuentes de contaminación). Aspectos político – administrativos División política. Organización política y administrativa
Aspectos para el Diagnóstico Aspectos demográficos Estructura poblacional. Dinámica poblaciones. Aspectos socio – económicos Educación. Vivienda, urbanización. Recursos y características culturales. Actividades productivas (sectores: primario, secundario y terciario). Principal renglón de producción. Producto interno bruto. Grado de marginación. Medios y vías de comunicación. Aspectos sanitarios Salud pública (morbilidad, mortalidad, letalidad). Recursos y servicios de salud. Programas de salud.
Preguntas del diagnóstico ¿Qué soluciones se proponen (qué soluciones se han propuesto o intentado antes, cuáles son posibles de realizar ahora)? ¿Qué recursos (económicos, técnicos y humanos) existen para llevar a cabo las soluciones? ¿Cuál o cuáles problemas se enfrentarán (se prioriza de acuerdo a urgencia, consecuencias, complejidad o cadena de resultados positivos)?
Ofrece información sobre distintas problemáticas, factores de riesgo, necesidades sentidas o no sentidas de una población. Permite definir y diseñar programas de prevención, control o erradicación de enfermedades y de promoción o recuperación de la salud. Facilita la prestación de servicios de salud. Permite identificar asociaciones causales como base para hipótesis de estudios epidemiológicos. Proporciona información indispensable para la evaluación para los programas de salud.
Concepto Juicio de valor en torno al proceso salud -enfermedad: Necesidades base a planeación de los servicios de salud
Objetivo Conocer la situación del proceso salud-enfermedad como fenómeno de una población. Daños a la salud Servicios de salud Factores Riesgos
Plan de procedimientos y análisis de datos Primera fase: Análisis caracteriza a la población de estudio. Segunda fase: Análisis de necesidades de salud Tercer fase: Análisis de riesgos
Diagnóstico del diseño de salud Estudio de tipo observacional descriptivo, transversal que manejara 3 variables. Daños Riesgos Servicio de salud
Fuentes de información para el diagnóstico
Proceso salud-enfermedad para el Diagnóstico Morbilidad Mortalidad Nivel Nutricional Invalidez Indicadores