

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DIAGNOSTICO DE COLEGIO, DEL AÑO 2025 PARA DOCENTES DE PRIMARIA, AUTOR MARIANA GONZALES, DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre de la actividad : Creamos un cuento con la técnica Ensalada de cuentos. Fecha de la aplicación : Domingo 12 de octubre del 2014 Tiempo de la aplicación : inicio 10:00 a.m. a 12:00 p.m. I. REGISTRO DE LA OBSERVACION: Se inició la sesión saludando a todos los asistentes los padres y los niños luego, el docente comunica el agrado de que hayan venido, seguidamente el docente comunica a los participantes que jugaremos al juego colectivo llamado “a encestar” para lo cual se necesitara de la participación de todos siguiendo las recomendaciones que el docente les dio a conocer. Es de esta manera que Se forman 3 equipos y el docente saca una raqueta para jugar a encestar, si la pelota cae afuera de la caja que está encima de una silla debe de dejarse allí, siempre respetando el turno de los demás participantes, algunos niños encestan y otros no, se pide que las pelotas que no entraron a la caja se queden en el piso, luego a partir de las pelotas que quedaron en el piso y las pelotas encestadas se crean fracciones. Terminado el juego el docente realizó una serie de preguntas que fueron compartidas con los participantes, y estos fomentaron su participación mostrando su interés y motivación no solo durante la reflexión sino durante todas las actividades de la sesión. Se entregó un papelote con dos ejercicios de fracciones para lo cual con ayuda del docente y los participantes se resuelven. Luego sale un representante de cada equipo para exponer los trabajos. Cada participación de los alumnos es felicitada y motivada por sus compañeros y el docente. Se entregó una ficha de Meta cognición. La participación de los alumnos fue constante, la utilización de objeto para comenzar con las fracciones a partir de un ejemplo concreto y real fue bastante motivador para los niños ya que tuvieron un interés instantáneo en el tema, una
de las cosas que pudimos observar también es que los niños reconocieron que peleaban con sus compañeros y que no debían negar lo que hacían. REFLEXIONES DE LO OBSERVADO: Los niños y los padres de la comunidad muestran interés y se dan cuenta de la importancia que es participar en las actividades lo que ayudara al logro de sus aprendizajes. A través del juego colectivo se logró que se capte la atención de los participantes y de esta manera ellos puedan participar motivados y sin presiones. II. COMPROMISOS PARA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD Se comprometen asistir puntualmente al siguiente taller, a traer más amiguitos y a resolver problemas con fracciones de manera que divertida teniendo en cuenta que con el juego es posible captar la atención.