


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada información sobre la diabetes, sus tipos, causas, sintomas y métodos de prevención. Además, se incluyen referencias a publicaciones científicas para una mejor comprensión del tema.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición La diabetes es una enfermedad crónica que afecta el traspaso de la glucosa en sangre hacia las células relacionado con un problema con la insulina.
× (^) Alcohol × (^) Tabaco × (^) Dieta rica en grasas × (^) Sobrepeso
× (^) Bajar alcohol y grasas × (^) Frutas y verduras × (^) Pescado y carnes blancas*
× (^) Esteatorrea × (^) Desnutrición × (^) Diabetes *Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism *OMS 2015
Niveles de glucosa plasmática Sin diabetes Normal – En ayuno Tolerancia anormal de insulina
mg/dl Entre 140 y 200 mg/ dl *Según de Asociación Americana de la Diabetes
Niveles de glucosa Diabetes gestacional × (^) En dos pasos: Se dan 50 gramos de glucosa (test de O´Sullivan), se mide la glucemia a la hora y, si se está por encima de 139 mg/dl, se realiza una curva de 3 horas: se dan 100 gramos de glucosa y se mide la glucemia antes, a la hora, a las dos y a las tres horas de la administración: si se tienen dos o más valores iguales o superiores a 95, 180, 155 y 140 mg/dl (a las 0, 1, 2 y 3 horas, respectivamente, criterios de Carpenter y Coustan) se diagnostica de diabetes gestacional. × (^) En un paso: Se dan 75 gramos de glucosa directamente y se mide a las 0, 1 y 2 horas. Valores iguales o superiores a 92, 180 y 153 mg/ dl, respectivamente, en un solo punto ya son diagnósticos de diabetes gestacional (criterios HAPO*). *The Hyperglycemia and Adverse Pregnancy Outcome
Mortalidad
Prevalencia × (^) 7% de la población mundial adquiere diabetes gestacional
Diabetes tipo 1 × (^) Es un trastorno crónico en el cual el páncreas produce muy poca insulina o no la produce. SINTOMAS × (^) 5 P: × (^) Polidipsia × (^) Poliuria × (^) Polifagia × (^) Pérdida de peso × (^) Prurito × (^) Irritabilidad y otros cambios de humor × (^) Fatiga y debilidad × (^) Problemas oculares (cataratas, edemas, retinopatias) CAUSA × (^) El propio sistema inmunitario del cuerpo, que normalmente combate los virus y bacterias perjudiciales, destruye por error las células del páncreas que producen insulina (islotes o islotes de Langerhans)
× (^) Antecedentes familiares. Cualquier persona con un padre, una madre, un hermano o hermana con diabetes tipo 1 tiene un riesgo levemente mayor de padecer la enfermedad. × (^) Genética. La presencia de ciertos genes indica un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 1. Gen SIRT × (^) Edad. Aunque la diabetes tipo 1 puede aparecer a cualquier edad, aparece en dos momentos críticos. El primer momento crítico se da en niños de entre 4 y 7 años y el segundo, en niños de entre 10 y 14 años
× (^) No existe una forma conocida de prevenir la diabetes tipo 1. No obstante, los investigadores trabajan en la prevención de la enfermedad o en la destrucción de las células de islotes en personas recientemente diagnosticadas. COMPLICACIONES × (^) Enfermedades del corazón × (^) Neuropatía × (^) Daño renal × (^) Daño en los ojos × (^) Transtornos de piel × (^) Cetoacedosis diabética (Ph normal 7.35-7. ISSSTE)
× (^) FACTORES DE RIESGO × (^) Peso. Si y no, no tienes que tener exceso de peso para desarrollar diabetes de tipo 2. × (^) Distribución de la grasa. Si almacenas la grasa principalmente en el abdomen, tienes un mayor riesgo de diabetes de tipo 2 que si la almacenas en cualquier otro lado, como en las caderas y los muslos. El riesgo de padecer diabetes de tipo 2 aumenta si eres un hombre con 40 pulgadas (101,6 cm) de circunferencia de cintura o una mujer con más de 35 pulgadas (88,9 cm) de cintura. × (^) Inactividad. Mientras menos activo seas, más riesgo tendrás de padecer diabetes de tipo 2. La actividad física te ayuda a controlar el peso, utiliza la glucosa como energía y hace que tus células sean más sensibles a la insulina. × (^) Antecedentes familiares. × (^) Raza. Aunque no resulta claro por qué, las personas de determinadas razas, como la afroamericana, hispana, indioamericana y asiáticoamericana, presentan un riesgo mayor de tener diabetes de tipo 2 que las de raza blanca.
× (^) FACTORES DE RIESGO × (^) La edad. Tu riesgo de diabetes de tipo 2 aumenta a medida que envejeces, especialmente después de cumplir 45 años. Probablemente, esto se puede deber a que las personas, a medida que envejecen, tienden a hacer menos ejercicio, perder masa muscular y subir de peso. Pero la diabetes tipo 2 también está aumentando significativamente entre niños, adolescentes y adultos jóvenes. × (^) Prediabetes. La prediabetes es un trastorno en el cual tu nivel de azúcar en sangre es más alto que lo normal, pero no es lo suficientemente alto como para clasificarlo como diabetes. Si no se trata, la prediabetes suele avanzar hasta transformarse en diabetes de tipo 2. × (^) Diabetes gestacional. Si tuviste diabetes gestacional cuando estabas embarazada, tu riesgo de padecer diabetes de tipo 2 aumenta. Si diste a luz a un bebé de más de 9 lb (4 kg), también corres el riesgo de tener diabetes tipo 2. × (^) Síndrome de ovario poliquístico. Para las mujeres, tener síndrome de ovario poliquístico (una enfermedad común caracterizada por periodos menstruales irregulares, crecimiento excesivo de vello y obesidad) aumenta el riesgo de diabetes. × (^) Zonas de piel oscurecida, habitualmente en las axilas y el cuello. Esta condición a menudo indica resistencia a la insulina.
× (^) PROBLEMAS × (^) Macrosomía fetal × (^) Cesárea × (^) Presión arterial alta (Preeclamsia) × (^) Debido a la insulina adicional producida por el páncreas del bebé, los recién nacidos pueden tener un nivel de glucosa muy bajo al nacer y también corren mayor riesgo de tener problemas respiratorios. × (^) Los bebés con exceso de insulina corren mayor riesgo de ser obesos durante su niñez y tener diabetes de tipo 2 de adultos.
Preeclampsia × (^) Aparece cuando la hipertensión se presenta después de las 20 semanas de embarazo y está asociada a signos de daño a otros sistemas de órganos, entre ellos, los riñones, el hígado, la sangre o el cerebro. La presión arterial que supera los 140/90 mm Hg (confirmada 2 veces con un rango de 4 horas) La presión arterial que supera los 140/90 mm Hg (confirmada 2 veces con un rango de 4 horas) Confirmada mayor que 160 y 110 mm Hg (Confirmada en unos minutoa) Confirmada mayor que 160 y 110 mm Hg (Confirmada en unos minutoa)