Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DIABETES MELLITUS RESUMEN, Monografías, Ensayos de Endocrinología

Monografia de diabetes mellitus

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 24/05/2025

jhessit-gabriela-guachalla-ramos-1
jhessit-gabriela-guachalla-ramos-1 🇧🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. INTRODUCCIÓN:
La diabetes es debida a la falta de secreción de insulina por parte del páncreas y/o a la disminución
de su efecto. Es una condición definida por una concentración alta de glucosa en sangre. La
diabetes es una infección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de
producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia.
Las complicaciones metabólicas agudas más características de la diabetes son las hipoglucemias y
las descompensaciones hiperglucemiantes (cetoacidosis diabética y estado hiperglucémico
hiperosmolar) (1)
Gran parte de la atención al paciente diabético se centra en la prevención de las complicaciones a
causa de la elevada morbimortalidad causada y por las evidencias existentes de que su detección
y su abordaje precoz enlentecen su progresión, aparición y la gravedad de las complicaciones ya
sea por no haber seguido correctamente el tratamiento o no haber seguido las recomendaciones de
nuestro especialista, estas complicaciones pueden presentarse en diferentes órganos, por lo que
puede tratarse de complicaciones agudas y/o crónicas (2).
En el presente trabajo de investigación hablaremos de cuatro tipos de complicaciones agudas en
las personas con Diabetes Mellitus: la cetoacidosis diabética, la hipoglucemia, el coma
hiperglucémico, la hiperglucemia.
2. OBJETIVOS:
OBJETIVOS GENERAL:
Identificar las complicaciones agudas en la Diabetes Mellitus.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DIABETES MELLITUS RESUMEN y más Monografías, Ensayos en PDF de Endocrinología solo en Docsity!

1. INTRODUCCIÓN:

La diabetes es debida a la falta de secreción de insulina por parte del páncreas y/o a la disminución de su efecto. Es una condición definida por una concentración alta de glucosa en sangre. La diabetes es una infección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. Las complicaciones metabólicas agudas más características de la diabetes son las hipoglucemias y las descompensaciones hiperglucemiantes (cetoacidosis diabética y estado hiperglucémico hiperosmolar) (1) Gran parte de la atención al paciente diabético se centra en la prevención de las complicaciones a causa de la elevada morbimortalidad causada y por las evidencias existentes de que su detección y su abordaje precoz enlentecen su progresión, aparición y la gravedad de las complicaciones ya sea por no haber seguido correctamente el tratamiento o no haber seguido las recomendaciones de nuestro especialista, estas complicaciones pueden presentarse en diferentes órganos, por lo que puede tratarse de complicaciones agudas y/o crónicas (2). En el presente trabajo de investigación hablaremos de cuatro tipos de complicaciones agudas en las personas con Diabetes Mellitus: la cetoacidosis diabética, la hipoglucemia, el coma hiperglucémico, la hiperglucemia.

2. OBJETIVOS: OBJETIVOS GENERAL: ● Identificar las complicaciones agudas en la Diabetes Mellitus. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

● Analizar las complicaciones de un paciente con diabetes. ● Establecer conceptos básicos de la diabetes. ● Determinar la frecuencia de complicaciones agudas en la Diabetes Mellitus

3. DESARROLLO DEL TRABAJO: La diabetes mellitus es una enfermedad crónica sobre la que pueden irrumpir descompensaciones metabólicas puntuales, frecuentes. (2) Las complicaciones metabólicas agudas más características de la diabetes son la hipoglucemia y las descompensaciones hiperglucemiantes (cetoacidosis diabética y estado hiperglucémico, hiperosmolar). (2) La cetoacidosis diabética y el estado hiperglucémico hiperosmolar no cetósico son complicaciones muy fuertes y serias que se llegan a ver en los pacientes con diabetes mellitus. 3.1 CETOACIDOSIS DIABÉTICA: La cetoacidosis diabética es una de las complicaciones metabólicas agudas más serias de la diabetes mellitus (DM), la cual se caracteriza por la hiperglucemia, acidosis metabólica, deshidratación y cetosis. Es causada por déficit relativo o absoluto de la insulina y un incremento concomitante de las hormonas contrainsulares. El organismo no puede utilizar la glucosa como fuente de energía debido a que no tiene suficiente insulina y utiliza los lípidos para obtenerla. El producto de la combustión de los lípidos son los llamados cuerpos cetónicos o cetonas que se acumulan en la sangre y dan lugar a que ésta adquiera un PH más ácido.

La acetona se acumula en la sangre y se elimina lentamente por la respiración y aunque no es responsable del descenso del PH, si lo es del olor característico del aire inspirado. Es frecuente en la diabetes tipo I y muy poco frecuente en la Diabetes tipo II. Se caracteriza por una elevada hiperglucemia y deshidratación, los síntomas son la polidipsia (Sed insaciable), poliuria (muchas ganas de orinar), somnolencia, náuseas, vómitos y dolor abdominal. (4) 3.2 HIPOGLUCEMIA: La hipoglucemia es cualquier episodio de concentración plasmática de glucosa anormalmente baja puede o no presentar síntomas. Es una complicación en los pacientes adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2, La hipoglucemia severa es una emergencia médica con repercusiones a nivel cardiovascular y neurológico las secuelas afectan la capacidad cognitiva y podrían disminuir la eficacia del tratamiento, Se va a clasificar por 3 nivelesHipoglucemia 1: Glucemia menor a 70 mg/dl y mayor 54 mg/dl. ● Hipoglucemia 2: Glucemia menor a 54 mg/dl. Con aparición de síntomas neuroglucopénicos. ● Hipoglucemia 3: Hipoglucemia grave, Conocencia total del umbral de glucosa especificado existe una alteración del estado físico y/o mental qué necesita de asistencia externa. Un nivel de glucemia en sangre inferior a 40 mg/dl puede suponer una amenaza para el paciente ya que se presentan convulsiones y coma por hipoglucemia severa.

3.3 HIPERGLUCEMIA:

Es la glucosa alta en la sangre Puede presentarse por varias razones incluyendo el cambio o incremento de los alimentos que se consumen, dosis incorrecta o pérdidas de insulina o medicamentos para la diabetes, Actividad física insuficiente, Los glucocorticoides pueden Incrementar la producción hepática de glucosa también puede inhibir la secreción de insulina a nivel pancreático y a su vez incrementar la resistencia a esta a nivel de los tejidos periféricos. La elevación de la glucemia dependerá del GC. Cuando la hiperglucemia con criterios de diabetes mellitus aparece tras la toma de glucocorticoides en pacientes no diabéticos se habla de diabetes esteroidea o inducida por glucocorticoides y acontece una DM previa (3). 3.4 ESTADO HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR: Se define el Estado hiperglucémico hiperosmolar como una complicación de la diabetes mellitus su característica principal es la hiperglucemia en estado grave, una deshidratación extrema, en el plasma se halla una hiperosmolaridad y a nivel de la conciencia una alteración. Este cuadro clínico se detecta con más frecuencia en pacientes que tienen una diabetes mellitus tipo II, con más frecuencia cuando atraviesan una estres fisiológica. El desencadenante principal es la incapacidad de las células del organismo para captar la glucosa, lo que llega a causar que persista en la sangre, donde la insulina no permite que se formen los cuerpos cetónicos. En algunos pacientes puede ser debido a una infección o a la mala administración de medicamentos el cual puede causar una pérdida de líquidos lo que llevaría a provocar una disminución de la tolerancia a la glucosa.

5. BIBLIOGRAFÍA:

Fatima Z. Syed MM. Diabetes mellitus tipo 1. Annals of internal medicine. 2022 marzo; 175(3). 2 .

MEDICINE. COMPLICACIONES METABÓLICAS AGUDAS.

HIPOGLUCEMIANTES E HIPOGLUCEMIAS. ENFERMEDADES

ENDOCRINOLÓGICAS Y METABÓLICAS (V). 2020 OCTUBRE; 13(17).

Russell EL. The bmj. [Online].; 2022 [cited 2022 MAYO 27. Available from: https://doi.org/10.1136/bmj.o1240. 4 .

SOCIEDAD DE TERAPIA INTENSIVA, PROTOCOLOS Y GUÍAS DE

PRÁCTICA CLÍNICA. SATI. [Online].; 2021 [cited 2022 MAYO 27. Available from: https://www.sati.org.ar/images/guias/GuiasCapituloEnfermeriaMedioInterno/CEC SATI_-_Cetoacidosis_diabetica.pdf. 5 . Erika F. Brutsaert. MD, New York Medical College. [Online].; 2020 [cited 2022 mayo

27. Available from: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos- endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/diabetes-mellitus-y-trastornos- del-metabolismo-de-los-hidratos-de-carbono/estado-hipergluc%C3%A9mico- hiperosmolar-ehho. 6 . ALVA-CABRERA AD PTIIEC,RSA. Factores de riesgo para hipoglucemia severa en el adulto. REVISTA ARGENTINA DE. 2021 FEBRERO; 58(2).*