














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Encontraras toda la informacion actualizada sobre la diabetes gestacional con informacion relevante y buena a nivel de universidad.
Tipo: Diapositivas
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CENTRO UNIVERSITARIO SIGLO XXI
Flores Enríquez María Isabel Lara Castillo Miguel Isaí
INTRODUCCIÓN: En este documento podrás observar información acerca de la diabetes gestacional con respecto a estadísticas e información en México, sin embargó, se habla en general acerca del tema, se nombran ejemplos y complicaciones tanto para el bebé como para la madre; con el fin de informar a la población que desea tener hijos o mujeres embarazadas sobre el riesgo de la diabetes gestacional y el por que de la importancia del control prenatal y los chequeos continuos durante la gestación. Sobre todo, el tener una buena planificación familiar, para tener un embarazo bien logrado. Desde investigar enfermedades crónicas o antecedentes patológicos en las familias de ambos padres; por otro lado, el cuidado y la importancia de la buena alimentación durante el embarazo.
¿QUÉ ES LA DIABETES GESTACIONAL?
FACTORES DE RIESGO
La diabetes gestacional se clasifica como un tipo de diabetes que se diagnostica por primera vez durante el embarazo. Se distingue de la diabetes mellitus preexistente (tipo 1 o tipo 2) que se diagnostica antes del embarazo. No obstante, las mujeres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante en la vida. La clasificación no se subdivide en categorías adicionales, pero se maneja clínicamente como un estado de intolerancia a la glucosa de leve a moderado, que puede requerir intervenciones médicas CLASIFICACIÓN:
SIGNOS Y SÍNTOMAS
DIAGNOSTICO El diagnóstico de la diabetes gestacional se realiza mediante pruebas específicas durante el embarazo, generalmente entre las semanas 24 y 28. El método más común es la prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT), que implica la ingesta de una solución de glucosa y la medición subsecuente de los niveles de glucosa en sangre a intervalos regulares. Un resultado positivo generalmente requiere una segunda prueba confirmatoria. Un diagnóstico de diabetes gestacional se confirma si los niveles de glucosa en sangre exceden los umbrales establecidos: ≥126 mg/dL en ayunas o ≥200 mg/dL en cualquier medición casual.
El tratamiento para la diabetes gestacional se centra en mantener los niveles de glucosa dentro de un rango seguro para minimizar los riesgos tanto para la madre como para el feto. Esto incluye una combinación de cambios en el estilo de vida, como una dieta baja en carbohidratos, ejercicio regular y monitoreo frecuente de los niveles de glucosa en sangre. Si estas medidas no son suficientes, se puede prescribir insulina o, en algunos casos, metformina. Además, el tratamiento debe incluir la gestión de otros factores de riesgo como la hipertensión y la obesidad. TRATAMIENTO
Aunque no siempre se puede prevenir la diabetes gestacional, ciertos cambios en el estilo de vida pueden reducir significativamente el riesgo. Mantener un peso saludable antes del embarazo, seguir una dieta equilibrada rica en fibra y baja en azúcares refinados, y realizar ejercicio regularmente son recomendaciones clave. Además, es importante que las mujeres con factores de riesgo conocidos se sometan a un control preconcepcional y continúen con un seguimiento cercano durante el embarazo para detectar cualquier signo temprano de diabetes gestacional. PREVENCIÓN:
PLACE -Utilizar los términos “peso” o “exceso” en lugar de “obesidad”, “gordura” y “exceso de grasa”. -Establecer una meta de pérdida de peso semanal. -Establecer un plan realista con el paciente que incluya la disminución de la ingesta de alimentos y el aumento del gasto de energía. -Planificar un programa de ejercicios, teniendo en cuenta las limitaciones del paciente. Comentar con el paciente y la familia la influencia del consumo del alcohol sobre la ingestión de alimentos. Intervención: Ayuda para disminuir el peso.
PLACE -Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente. -Establecer metas realistas a corto y largo plazo para el cambio del estado nutricional. -Utilizar normas nutricionales aceptadas para ayudar al paciente a valorar la conveniencia de la ingesta dietética. -Proporcionar información acerca de la necesidad de modificación de la dieta por razones de salud (p. ej., pérdida de peso, ganancia de peso, restricción de sodio, reducción del colesterol, restricción de líquidos), si es necesario, etc. Comentar las necesidades nutricionales y la percepción del paciente de la dieta prescrita/ recomendada. Asesoramiento nutricional.