Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diabetes Gestacional: Factores de Riesgo, Prevención y Manejo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Metodología de Investigación

Diabetes gestacional y factores de riesgo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 24/05/2024

yosi-rago
yosi-rago 🇲🇽

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
YOSELINNE RAMOS GOMEZ
UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA.
SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA, OAXACA.
INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA
Estudio de revisión cualitativa
longitudinal para sintetizar los
hallazgos de los estudios
previamente ya realizados, con el
fin de obtener una comprensión
mas profunda y generalizada de la
diabetes gestacional
En la presente investigación se
realizó la identificación y gestión
de los riesgos asociados con la
diabetes gestacional durante el
embarazo, mediante la
implementación de intervenciones
preventivas. Es importante
destacar que tener uno o más
factores de riesgo no garantiza
que una mujer desarrollará
diabetes gestacional durante el
embarazo, pero aumenta la
probabilidad.
CONCLUSIÓN
Como derecho de las
embarazadas a recibir una
atención digna y de calidad, se
deberá incluir un plan de
seguridad para la identificación
oportuna de posibles riesgo en
una fase temprana y por lo tanto
establecer medidas preventivas.
OBJETIVOS
Proporcionar información detallada
y precisa, identificando los factores
de riesgo para una detección
temprana.
Para ayudar a las personas a
adaptar hábitos de vida saludables
conocer sus causas, síntomas,
complicaciones y cómo prevenirla y
manejarla adecuadamente.
RESULTADOS
En México la prevalencia de diabetes
gestacional se estima entre el 8.7 a
17.7 de acuerdo a la guía clínica
“Diagnóstico y tratamiento de la
diabetes en el embarazo” del IMSS
Realizar intervenciones específicas,
como cambios en la dieta, aumento
de la actividad física y monitoreo
regular de la glucosa en sangre, para
optimizar el control glucémico.
Esto resalta la importancia de la
investigación y la atención médica
centrada en identificar y abordar
estos factores de riesgo de manera
efectiva
BibliografiaBauzá Tamayo, G., Bauzá Tamayo, D., Bauzá López, J. G., Vázquez Gutiérrez, G. L., de la Rosa Santana, J. D., & García Díaz, Y. (2022). Incidencia y factores de riesgo de la
diabetes gestacional. Acta Médica del Centro, 16(1), 79-89.Díaz-Soto, G., Fernández Velasco, P., & de Luis Román, D. (2021). Nutrición en la diabetes gestacional. Nutrición Clinica en
medicina, 15(3), 127-137.León, C. L., Bolaños, N., Vallejo, C., Vásquez, J., Rivero, A., & Blanco, M. G. (2022). Diabetes gestacional: factores de riesgo y complicaciones perinatales.
Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 82(1), 33-46.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diabetes Gestacional: Factores de Riesgo, Prevención y Manejo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

YOSELINNE RAMOS GOMEZ

UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA.

SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA, OAXACA.

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA

Estudio de revisión cualitativa longitudinal para sintetizar los hallazgos de los estudios previamente ya realizados, con el fin de obtener una comprensión mas profunda y generalizada de la diabetes gestacional En la presente investigación se realizó la identificación y gestión de los riesgos asociados con la diabetes gestacional durante el embarazo, mediante la implementación de intervenciones preventivas. Es importante destacar que tener uno o más factores de riesgo no garantiza que una mujer desarrollará diabetes gestacional durante el embarazo, pero sí aumenta la probabilidad.

CONCLUSIÓN

Como derecho de las embarazadas a recibir una atención digna y de calidad, se deberá incluir un plan de seguridad para la identificación oportuna de posibles riesgo en una fase temprana y por lo tanto establecer medidas preventivas.

OBJETIVOS

Proporcionar información detallada y precisa, identificando los factores de riesgo para una detección temprana. Para ayudar a las personas a adaptar hábitos de vida saludables conocer sus causas, síntomas, complicaciones y cómo prevenirla y manejarla adecuadamente.

RESULTADOS

En México la prevalencia de diabetes gestacional se estima entre el 8.7 a 17.7 de acuerdo a la guía clínica “Diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el embarazo” del IMSS Realizar intervenciones específicas, como cambios en la dieta, aumento de la actividad física y monitoreo regular de la glucosa en sangre, para optimizar el control glucémico. Esto resalta la importancia de la investigación y la atención médica centrada en identificar y abordar estos factores de riesgo de manera efectiva Bibliografia Bauzá Tamayo, G., Bauzá Tamayo, D., Bauzá López, J. G., Vázquez Gutiérrez, G. L., de la Rosa Santana, J. D., & García Díaz, Y. (2022). Incidencia y factores de riesgo de la diabetes gestacional. Acta Médica del Centro, 16(1), 79-89.Díaz-Soto, G., Fernández Velasco, P., & de Luis Román, D. (2021). Nutrición en la diabetes gestacional. Nutrición Clinica en medicina, 15(3), 127-137.León, C. L., Bolaños, N., Vallejo, C., Vásquez, J., Rivero, A., & Blanco, M. G. (2022). Diabetes gestacional: factores de riesgo y complicaciones perinatales. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 82(1), 33-46.