




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la diabetes, incluyendo sus causas, tipos, diagnóstico y complicaciones. Se explora la diabetes tipo 1, tipo 2 y gestacional, así como los factores de riesgo asociados. También se incluyen pruebas analíticas para el diagnóstico, como la hemoglobina glicosilada y el perfil lipídico. Se abordan las consecuencias de la diabetes en los principales órganos y tejidos, incluyendo la hipoglucemia y la hiperglucemia. El documento también incluye información sobre el perfil lipídico, el colesterol y la hipertrigliceridemia.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El metabolismo es el ensamble de las transformaciones moleculares y de transferencia de energía que se desarrollan sin interrupciones dentro de la célula o del organismo. Los procesos son ordenados, interviniendo procesos de degradación (catabolismo) y de síntesis orgánica (anabolismo). à Catabolismo : es el proceso que produce la energía necesaria para toda la actividad que tiene lugar en las células. Las células descomponen moléculas grandes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) para liberar energía. à Anabolismo : consiste fundamentalmente en fabricar y almacenar. Contribuye al crecimiento de células nuevas, el mantenimiento de los tejidos corporales y el almacenamiento de energía. En el anabolismo, moléculas pequeñas se transforman en moléculas más grandes y complejas de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Se puede distinguir el metabolismo basal (durante el sueño) y el metabolismo en actividad (actividad cotidiana). Los carbohidratos de la ración proporcionan más del 50% de la energía necesaria para el trabajo metabólico, el crecimiento, la reparación, la secreción, la absorción, la excreción y el trabajo mecánico. La oxidación de este tipo de glúcidos proporciona energía, se almacenan como glucógeno, sirven para la síntesis de aminoácidos no esenciales y ante el exceso de CHOs se favorece la síntesis de ácidos grasos. El monosacárido más abúndate es la glucosa la cual es representada por una molécula de glucógeno. PATOLOGIAS ASOCIADAS A HIPERGLUCEMIAS Diabetes
à Triglicéridos < 150 mg/dL Patología intermedia Existen estados metabólicos intermedios entre normoglucemia y diabetes. Serán pacientes que en el día a día tienen valores no alejados de la normalidad de glucemia y hemoglobina glicosilada. No será una enfermedad en sí misma en principio, pero sí un factor de riesgo elevado de padecer diabetes y problemas cardiovasculares
Embarazadas
Es un descenso excesivo del nivel de glucosa en sangre (inferior a 60 mg/dl) Causas : exceso de insulina o de hipoglucemiantes orales, alimentación insuficiente (sobre todo hidratos de carbono), retrasos en la ingesta, actividad física excesiva
Es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se encuentra en todas las células de su cuerpo, formando parte de las membranas celulares, lipoproteínas y hormonas esteroideas (entre ellas se encuentran las hormonas sexuales: progesterona, testosterona y estrógenos).
Se transportan en el plasma como integrantes de las lipoproteínas, junto con el colesterol (libre o esterificado), los fosfolípidos y las apolipoproteínas.
Es un grupo de exámenes de sangre que suministran información acerca del metabolismo del cuerpo. Se denomina comúnmente análisis metabólico básico. Grupo de 20 pruebas químicas. Pruebas metabólicas: la química sanguínea es la medición y reporte de los componentes químicos disueltos en la sangre. Función renal Un perfil renal es un examen de diagnóstico que está diseñado para recopilar información sobre la función renal. Consiste en un conjunto de pruebas necesarios para evaluar la función de los riñones. (Electrolitos, minerales, proteínas y glucosa). Funciones de los riñones à La filtración de la sangre que llega a los capilares glomerulares. à La reabsorción tubular de sustancias que no deben ser eliminadas. à La secreción tubular de sustancias que pueden sufrir también los dos procesos anteriores. à Del equilibrio de estos procesos dependerá la correcta formación de orina que presente una composición, densidad, pH y volumen adecuados. à Pruebas bioquímicas de orina recogida. Estas pruebas ayudan al médico a enfocar bien el diagnóstico y tratamiento. Se solicitan en: Glomerulonefritis, infecciones de orina, insuficiencia renal aguda, crónica, pielonefritis.
Cuando existen signos y síntomas sugerentes de una afectación de la función de los riñones; cuando se sigue tratamiento por tener una enfermedad renal; cuando se tiene factores de riesgo para desarrollar enfermedad renal como hipertensión o diabetes.
La creatinina es una sustancia de origen muscular constituida por tres aminoácidos. mujeres: 0.4-1.3 mg./dL.; hombres: 0.5-1.2 mg./dL. El aumento de creatinina en sangre indicaría un gran recambio muscular bien patológico, porque el músculo se está "rompiendo", o bien fisiológico, si el individuo presenta una gran masa muscular, como en el caso de deportistas. El valor normal del aclaramiento de creatinina oscila entre 100-130 ml./min. Su disminución indica que el glomérulo está filtrando menos de lo debido mientras que su elevación indicaría una filtración anormalmente elevada.
Es la forma no tóxica del amoníaco que se genera en el organismo a partir de la degradación de proteínas provenientes tanto de la dieta como del recambio fisiológico. Los valores normalmente observados en sangre para un individuo en ayunas son: 0.1-0.5 g./l. La urea acompaña al agua, de modo que, si la diuresis esta elevada, la excreción de agua es mayor y por tanto se eliminará urea.
Son iones libres (como Sodio (Na), Potasio (K), Cloro (Cl) y Bicarbonato (HCO3)) que existen en los líquidos corporales. Su concentración (mmol/l) es determinante para la osmolaridad, el estado de hidratación y el pH de los líquidos corporales.
Las proteínas en la orina o proteinuria normalmente no aparecen en orina salvo en determinadas circunstancias como en el embarazo, tras hacer deporte, después de haber estado mucho tiempo de pie, etc. El estudio de laboratorio de la proteinuria comienza con la determinación de la concentración de proteínas totales en orina. à Proteinuria glomerular : para estudiarla, se determina una proteína de un tamaño límite para la filtración, por ejemplo albúmina, y otra proteína de gran tamaño que en condiciones normales no
à Bilirrubina total: suma de directa e indirecta. Determinación Muestra: suero. Proteger de la luz, especialmente en recién nacidos. à Bilirrubina total: hasta 1 mg/dl à Bilirrubina directa: hasta 0. à Bilirrubina indirecta: hasta 0. Hiperbilirrubinemia no conjugada Hemolisis, eritropoyesis ineficaz, disminución de la captación hepática, Síndrome de Crigler Najjar I y II, Síndrome de gilbert. Hiperbilirrubinemia mixta o conjugada Síndrome de Dubin-Johnson, Rotor, hepatitis aguda, hepatitis crónica, hepatitis alcohólica, cirrosis hepática, ictericia obstructiva. Enzimas del hígado Fosfatasa alcalina: es una enzima hidrolasa responsable de eliminar grupos de fosfatos de varios de moléculas como nucleótidos, proteínas y alcalinas. Recibe el nombre de orto-fosfórico-monoéster hidrolasa. Estas enzimas proceden de la ruptura normal de las células sanguíneas y de otros tejidos. Cuando existe daño hepático, las células lesionadas liberan cantidades importantes de fosfatasa alcalina hacia la sangre. Resultados normales: rango normal es de 44 a 147 UI/L Niveles altos: obstrucción biliar, afecciones óseas, enfermedad hepática, leucemia, enfermedad de Paget. Niveles bajos: hipofosfatasia, desnutrición, deficiencia de proteína, enfermedad de Wilson. Aspartato amino transferasa (AST-GOT) Es una enzima citoplasmática que encuentra en varios tejidos y órganos incluyendo hígado, corazón, músculo esquelético y glóbulos rojos. Su elevación de origen hepático es debido a daño agudo del hígado, que ha provocado lisis del hepatocito y por lo tanto liberación de la enzima. ´ En hepatitis viral aguda aumenta hasta 10-20 veces el LSN (límite superior normal), los niveles pueden volver a la normalidad en 1 o 2 semanas. En obstruccion biliar no hay aumento hasta que el parenquima no sea dañado.
**- Mujeres: 6-34 IU/L
Se encuentra con una distribución casi similar a la fosfatasa alcalina asociada a membranas en el hígado, aparato biliar y páncreas. Además se encuentra en menor cantidad en riñón, intestino, corazón, cerebro y bazo. La GGT es un muy buen marcador de consumo de alcohol. El alcohol estimula la secreción de la GGT aún con una ingestión mínima, sin evidencia de daño hepato celular y sin incremento de las otras enzimas hepáticas. Por eso se recomienda su uso para evaluación de pacientes alcohólicos.
Enfermedades que pueden ser detectadas: Cuatro categorías : infección meníngea, hemorragia subaracnoidea, neoplasias del SNC, enfermedades desmielinizantes. + comunes: meningitis bacteriana, tuberculosis, meningitis viral, esclerosis múltiple, sífilis del SNC, encefalitis viral, hematoma subdural. Pruebas realizables en la muestra de LC: presión de apertura del LCR, recuento celular total, recuento celular diferencial, glucosa (relación lcr/plasma), proteínas, cultivos, electroforesis proteínica. Examen microscópico à Sangre : hemorragia subaracnoidea à Células : eritrocitos (nos puede indicar presencia de sangre en LCR sobre todo de punción traumática) y leucocitos (nos puede indicar varias patologías que esta incrementado). Cultivo y sensibilidad La mayor parte de los microorganismos que provocan meningitis o absceso cerebral puede cultivarse del LCR, mycobacterium tuberculosis, Haemophilus influenzae, neisseria o streptococcus.
En condiciones normales muy pocas proteínas se encuentran en el LCR ya que las proteínas son moléculas grandes. Los procesos patológicos pueden alterar la permeabilidad de la barrera hematoencefálica, lo cual hace que las proteínas se filtren. La electroforesis de proteínas es muy importante en el diagnóstico de enfermedades del SNC. Los pacientes con esclerosis múltiples, neurosífilis tienen inmunoglobulinas elevadas. GLUCOSA La concentración de glucosa disminuye en presencia de bacterias, células inflamatorias o células tumorales. Una cifra de glucosa en LCR menor de 60% de la concentración de glucosa sanguínea pueden indicar meningitis o neoplasias. LACTATO DESHIDROGENASA Es útil en el diagnostico de meningitis bacteriana. Los neutrófilos que controlan las invasiones bacterianas son la fuente de LDH. MARCADORES TUMORALES Las concentraciones aumentadas de los marcadores tumorales como el antígeno carcinoembrionario, alfa – fetoproteína o gonadotropina pueden ser indicativas de un tumor metastásico. Proteína C reactiva: es un reactivo inespecífico de fase aguda utilizado en el diagnostico de infecciones bacterianas y trastornos inflamatorios; útiles de meningitis bacteriana. Serología para sífilis: sífilis latentes diagnosticada prueba de Wasserman, VDLR. Producto seroso filtrada del plasma derivado de los capilares de la pleura parietal. Promedio de 0.17 +- 0.162 ml/kg Se produce continuamente y es reabsorbido a través de los linfáticos y vénulas de la pleura visceral. Obtención de la muestra Se realiza la toracocentesis: el aspirado del líquido con una aguja heparinizada. Posterior recolección en tubos heparinizados, excepto para el recuento celular que se realiza en un tubo EDTA. Análisis de la muestra
Evaluación inmunológica: 5% de pacientes con Artritis y el 50% con lupus, desarrollan derramen pleurales en el curso de su enfermedad. Evaluación microbiológica: requiere un examen al fresco, es decir la muestra debe inoculares en hemocultivos inmediatamente después de la extracción, tanto en medios aerobios como anaerobios.
El liquido peritoneal o liquido ascítico es la sustancia responsable de la lubricación de la pared abdominal y los órganos en la cavidad abdominal. El líquido consiste en agua, electrolitos, anticuerpos, células blancas y bioquímicos. à Apariencia: claro sin olor à Normalmente hay unos 50 ml de líquido amarillo pálido claro à Lactato: <25 mg/dl, Ph >7. à Glucosa 70-100 mg/dl à Amilasa 138 a 404 mg/dl à Leucocitos menos de 300 mm à Eritrocitos negativos La paracentesis es una técnica invasiva que, mediante una punción percutánea abdominal, nos permite evacuar liquido de la cavidad peritoneal. Patentaseis diagnostica y evacuadora.