

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
actividades para cuarto grado sobre las diversidad de los pueblos originarios
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
12 de octubre: “Dia del respeto a la diversidad cultural” Recordamos lo visto en clases anteriores en Ciencias Sociales y retomamos una pregunta ya trabajada: ¿es cierto que antes de la llegada de los españoles no vivía nadie en nuestro territorio? Preguntas orientadoras: ¿quiénes habitaban estas tierras? ¿te acordas que significa la palabra originarios? ¿vivían en una sola parte del territorio? ¿Qué costumbres tenían? ¿los hombres y las mujeres hacían las mismas actividades? ¿creían en dioses? ¿tenían costumbres? ¿los españoles o el ejercito los trataban bien? ¿porque los querían sacar de sus tierras? ¿te gustaría que te saquen de tu lugar? ¿qué pasa hoy en día con los pueblos originarios? ¿conoces alguna bandera que la representan? ¿la viste en algún lugar? ¿conoces alguna comunidad originaria? ¿cuáles conocimos a través de las leyendas? ¿Qué conmemoramos en esta fecha? Miramos el video: 12 de octubre: Dia del respeto a la Diversidad cultural. https://www.youtube.com/watch?v=Z0yZTtJNnIw&ab_channel=Cuentosinfantiles ¿De qué manera podemos respetar a la diversidad cultural? Escribimos palabras claves para luego utilizar en un collage. Observa el mapa de los pueblos originarios de la Argentina ¿conoces algunos? 1
Luego de esta actividad, se les propone decorar el interior del contorno de la Argentina con los colores del símbolo Whiphala (papeles de colores: naranja, amarillo, azul, rojo, blanco, verde y violeta). Luego señalar el pueblo originario de La Pampa y escribir algunas características trabajadas en actividades anteriores. Esta actividad se exhibirá en la galería de la escuela. 2