Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a los Sistemas Operativos, Esquemas y mapas conceptuales de Matemáticas

Una introducción detallada a los sistemas operativos, sus funciones, tipos y evolución histórica. Se abordan conceptos como la administración de recursos, la máquina extendida, los procesos, la llamada al sistema, la shell, el tubo y las estructuras de los sistemas operativos (monolítica, por capas, máquinas virtuales y cliente-servidor). Además, se analiza la generación de los sistemas operativos y su impacto en la computación.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 14/02/2024

jordy-hernandez-4
jordy-hernandez-4 🇲🇽

1 documento

1 / 38

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a los Sistemas Operativos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Sistemas Operativos

Introducción M.C. Ana Cristina Rodríguez Lozano

Sistema Operativo

Colección de Programas cuyo principal objetivo es establecer comunicación entre el usuario y la computadora (arranque). Es el encargado de administrar los recursos del equipo (hardware y software).

  • Administrador de Recursos.- Busca optimizar los recursos existentes para un mejor rendimiento.
  • Máquina Extendida.- Cuando facilita el trabajo del usuario a través de aplicaciones instaladas en el equipo.

Tipos de Sistemas Operativos

  1. Sistemas Operativos de Mainframe: Están orientados al procesamiento de varios trabajos a la vez, donde casi todos necesitan grandes cantidades de E/S. Ejemplo: OS/
  2. Sistemas Operativos de Servidor: Dan servicio a múltiples usuarios a través de una red, permitiendoles compartir recursos de hardware y software. Ejemplos: UNIX, Windows 2000.
  3. Sistemas Operativos de Multiprocesador:Son variaciones de los sistemas operativos de servidor con funciones especiales para comunicación y conectividad.
  4. Sistemas Operativos de computadora personal: Tienen como misión presentar una buena interfaz a un solo usuario. Ejemplos: Windows XP, Vista, Macintosh y Linux.

PROCESO

  • Es una tarea generada la mayoría de las veces por el usuario, puede incluir desde una hasta “n” instrucciones.
  • Siempre busca obtener un resultado positivo o negativo, esto quiere decir que hará uso del procesador.

Llamada al Sistema

Cualquier instrucción que necesita ser atendida por el Sistema operativo, se producen a través del usuario.

Tubo

Es un pseudo-archivo que permite conectar a dos procesos que necesitan comunicarse para operaciones de lectura y/o escritura. A TUBO B

Estructuras de los sistemas Operativos

Estructura Monolítica Estructura por Capas Estructura Máquinas Virtuales Estructura Cliente-Servidor

La forma que debe de hacerse la llamada al sistema: Llamada al sistema Sistema operativo Servicio Ejecución Cancelada 1 2 3 B A

Estructura por capas

  • Busca mejorar la estructura monolítica, consiste en organizar el sistema operativo como una jerarquía de capas cada una constituida sobre la inmediata inferior, cada capa ofrece un servicio en particular.
  • Esta estructura sigue atendiendo un proceso a la vez.

Estructura Máquinas Virtuales

  • El Sistema Operativo esta preparado para crear la ilusión al usuario (generador de procesos) de que existen varias máquinas con las mismas características del hardware original capaces de atender varios procesos a la vez.

CMS CMS CMS Sistema Operativo Máq.. Virtuales Hardware Real A (^) B C 2 3 1.-Llamada al sistema 2.-Llamada del CMS al Sistema Operativo 3.-Copia del Hardware Real Control Monitor System Windows Versión 3.1 y 3.

Proceso ........ Cliente Proceso Cliente Servidor del Proceso Servidor de la Terminal Servidor de Archivos Servidor de la Memoria Núcleo Los clientes obtienen el servicio al enviar mensajes a los procesos servidores Modo Usuario Modo Núcleo El modelo Cliente-Servidor

Características por Generaciones

  • Generación 1(1940-1950)
  • Generación 2(1950-1960)
  • Generación 3(1960-1970)
  • Generación 4(1970-1980)
  • Generación 5(1980-a la fecha)