Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Determinación de hidróxido de magnesio en la leche de magnesia, Monografías, Ensayos de Análisis Matemático

Cómo se determina la leche de magnesia por medio de metodos necesarios vistos en el laboratorio

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 02/06/2023

kindofmalady
kindofmalady 🇲🇽

2 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Determinación de hidróxido de
magnesio en leche de magnesia
PIA
Maestra : Maria Isabel Leyva Gonzáles
César Tadeo Cardona Melendez 2006363
Jesus Asael Valero Medina 2123224
Universidad Autonoma de Nuevo Leon
Facultad de Ciencias Quimica
Análisis Químico
01/06/2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Determinación de hidróxido de magnesio en la leche de magnesia y más Monografías, Ensayos en PDF de Análisis Matemático solo en Docsity!

Determinación de hidróxido de

magnesio en leche de magnesia

PIA

Maestra : Maria Isabel Leyva Gonzáles

César Tadeo Cardona Melendez 2006363

Jesus Asael Valero Medina 2123224

Universidad Autonoma de Nuevo Leon

Facultad de Ciencias Quimica

Análisis Químico

01/06/

¿ Que es la leche de magnesia?

La leche de magnesia es un antiácido de

acción local que aumenta el pH del

contenido estomacal. Se utiliza para el

alivio de la acidez, indigestión y malestares

estomacales asociados con enfermedades

que producen hiperacidez gástrica Se usa

principalmente para lidiar con acidez

estomacal, indigestión y malestares

estomacales

Este metodo consiste en determinar la alcalinidad de la leche de magnesia, dada por el hidróxido de magnesio, agregando a la solución un exceso de ácido valorado. El ácido en exceso se determina por valoración de retroceso con solución de hidróxido de sodio valorado usando como indicador anaranjado de metilo

Valoración por retroceso para leche de magnesia

PASOS 1.- Se preparó primeramente que pesa 4.0 gr. de hidróxido de sodio, luego diluirlo en con Hidróxido de Sodio al 1N. A lo agua destilada, en un matraz de aforo hasta completar 100ml. Que sera estandarizado

2.- Se preparo una solucion de KHP de 0.06 M de preparar la solucion se peso 1. 20 g que antes

7 .- Se preparo acido sulfúrico al 1N. Se mide con la pipeta 2.45ml de H2SO4 y se vacia a una fiola de 100ml

3.- Luego, se hecho agua destilada hasta completar en volumen total de la bureta, que es de 50ml.

4.- Se preparo la muestra. Con una pipeta se midio 5ml de leche de magnesia y colocarlo en un matraz Erlenmeyer.

10.-Enseguida, se agregaron 25ml de agua destilada

También se debe midieron 25ml de H2SO4 al 1N y se

vaciaron al Erlenmeyer que contiene la muestra.

11.-Se agito un poco y se llevo acabo titulacion.

12.-Luego se añadio a la muestra preparada

anteriormente, naranja de metilo y que este se uso como

indicador.

13.-Se observo un cambio de color y este color es amarillo.

RESULTADOS

Cómo resultado se observó la formación de un color amarillo el matraz

indicando presencia de hidroxido de magnesio

Método 2 Valoracion complexometrica. La complexometria es una técnica para la determinación analítica directa o indirecta de elementos o compuestos por medicion del complejo soluble formado. En principio, cualquier compuesto que forme cuantitativamente un complejo con su ion metálico puede ser usado en complexometria si se dispone de un medio adecuado para determinar el piloto de equivalencia.

El ácido dietilenamino tetracético y su sal disódica forman un complejo quelado soluble cuando se adicionan a una solución de ciertos catiónes metálicos. Si se adiciona una pequeña cantidad del indicador negro de eriocromo T a una solución que contiene iones magnesio en un pH de 10 la solución toma un color similar al del vino rojo. Si se adiciona EDTA como titulante los iones magnesio serán complejados paulatinamente hasta que la solución adquiere un color azul, lo que indica el final de la titulación.

Valoracion complexometrica de la leche de magnesia.

  1. Se pesó 0.1 g de previamente secado en un vidrio de reloj y se transfirio cuantitativamente destilada hasta que no quedo ningun rastro del precipitado a un vaso de presipitado, posteriormente se agrego agua

4.Posteriormente con una pipeta serológica se agregaron gotas de HCL 1M hasta que no se observó ningub tipo de efervecencia esto eliminó el carbonato de calcio que se pudo llegar a formar dejandonos una solucion solo de cloruro de sodio. 5.Despues se transfirió a un matraz de aforación de 100mL y se aforo hasta la marca.

6.Se tomo una alícuota de 10 mL de la solución de Cloruro de calcio con una pipeta volumétrica y 2mL de una solución amortiguadora amoniacal se completo un volumen de 50mL con agua destilada, después se agregó la punta de una espatula de indicador Eriocromo Negro T (ENT).

7.Una vez preparada se enjuago una bureta de 50mL con la solución de EDTA y se descartó el volumen utilizado para la limpieza después se llenó hasta la marca de los 50mL y se descartó que tuviera burbujas en la punta de la bureta.

8.se procedio a valorar la solucion de EDTA agregando lentamente a la solucion de cloruro de calcio hasta el punto de equivalencia el cual se observo al ver el vire de color de rojo vino a azul.

comprobación.

Por lo tanto se puede decir que el estandar EDTA es 0.01261 M

se preparó la bureta con el estandar de EDTA 0.01261 M y se llenó hasta la marca de los 50 mL. Se tomaron 20 mL con una pipeta volumétrica de la leche de magnesia Phillips en un matraz de aforación de 250 mL despues se agregarón 30 mL de HCl 1M para disolver el hidroxido de magnesio y asi liberar los iones magnesio y se aforo a 250 mL.

3.Se filtró la solución para evitar interferencias y se tomarón 25 mL de la solución con una pipeta volumetrica, para después transferirlos a un matraz Erlenmeyer de 250 mL. 4. Se agregaron 75mL de agua destilada y el suficiente hidroxido de sodio para llevar el pH a 7, despues se agrego solucion amortiguadora amoniacal para tamponar el pH a 10.

Complexometria.