

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una práctica de laboratorio de ingeniería en biotecnología sobre el uso de la espectrofotometría para la determinación cualitativa de elementos y compuestos químicos inorgánicos en una muestra. El documento incluye una introducción a los principios de la espectrofotometría, la revisión de conceptos previos como análisis cualitativo, colorimetría y analito, el fundamento teórico de la técnica, el desarrollo experimental con la preparación de soluciones y el uso del espectrofotómetro, así como una lista de cotejo y conclusiones. El objetivo es que el alumno determine la estructura y concentración de diferentes analitos en muestras representativas a través de técnicas espectroscópicas para mejorar la calidad del bioproceso.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ELABORADO POR: D.C.B. MARIO JAVIER GUTIERREZ FERNANDEZ. Sept-2022 rev 1
El espectrofotómetro es un instrumento que permite comparar la radiación absorbida o transmitida por una solución que contiene una cantidad desconocida de soluto, y una que contiene una cantidad conocida de la misma sustancia. Todas las sustancias pueden absorber energía radiante. El vidrio, que parece ser completamente transparente, absorbe longitudes de onda que pertenecen al espectro visible; el agua absorbe fuertemente en la región del IR. La absorción de las radiaciones UV, visibles e IR depende de la estructura de las moléculas, y es característica para cada sustancia química. El color de las sustancias se debe a que absorben ciertas longitudes de onda de la luz blanca que incide sobre ellas y sólo dejan pasar a nuestros ojos aquellas longitudes de onda no absorbida.
Investiga el concepto de: Análisis Cualitativo, Colorimetría, Analito.
representativas a través de técnicas espectroscópicas para la mejora de la calidad del bioproceso.
Diferentes sustancias químicas absorben diferentes frecuencias de luz. Los colorímetros se basan en el principio de que la absorbancia de una sustancia es proporcional a su concentración, y es por eso que las sustancias más concentradas muestran una lectura más elevada de absorbancia. Se usa un filtro en el colorímetro para elegir el color de luz que más absorberá el soluto, para maximizar la precisión de la lectura. Note que el color de luz absorbida es lo opuesto del color del espécimen, por lo tanto, un filtro azul sería apropiado para una sustancia naranja. Los sensores miden la cantidad de luz que atravesó la solución, comparando la cantidad entrante y la lectura de la cantidad absorbida. Se realiza una serie de soluciones de concentraciones conocidas de la sustancia química en estudio y se mide la absorbancia para cada concentración, así se obtiene una gráfica de absorbencia respecto a concentración. Por extrapolación de la absorbencia en la gráfica se puede encontrar el valor de la concentración desconocida de la muestra.
MATERIAL REACTIVOS EQUIPO Matraces aforados de 25 ml CUSO4 UV-VIS Lamba 20 Espectrofotómetro Celdas de acrílico K2Cr2O7 BALANZA ANALÍTICA Pipetas de 1 ml H Picetas con agua destilada
ELABORADO POR: D.C.B. MARIO JAVIER GUTIERREZ FERNANDEZ. Sept-2022 rev 2
A) SOLUCIÓN MOLAR DE SULFATO DE COBRE (CuS04) Realizar cálculos para preparar en 25 militros de solución las siguientes concentraciones, tomando el siguiente peso molecular: 159.5 g/mol CONCENTRACIÓN: 0.1 MOLAR B) SOLUCIÓN NORMAL DE DICROMATO DE POTASIO (K2Cr207) Realizar cálculos para preparar en 25 militros de solución las siguientes concentraciones, tomando el siguiente peso molecular: 294.8 g/mol y un numero de equivalentes de 2 CONCENTRACIÓN: 0.1 NORMAL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO Una vez realizadas las soluciones determinar el máximo o los máximos de absorción utilizando las longitudes de onda en el rango de 1100 a 190 nanómetros en espectrofotómetro de ambas soluciones. Colocar el volumen necesario en las celdas de acrílico, crea un método y sigue las indicaciones del software.
Escriba sus conclusiones con respecto a los resultados obtenidos en la práctica.
Skoog, Douglas A. (1994) Análisis instrumental México McGraw Hill Douglas A. Skoog, F. James Holler, and Stanley R. Crouch (2004) Química Analítica México Brooks Cole Donald T. Sawyer, William R. Heineman, and Janice M. Beebe (2008) Chemistry Experiments for Instrumental Methods New Jersey USA Wiley