
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Detalles, origen y raíces del Nervio espinal
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
6.5 Nervio espinal (accesorio XI) Nervio motor el cual consta de una raíz craneal, la cual es esencialmente el nervio motor de la laringe, y una raíz espinal que inerva a los músculos esternocleidomastoideo y trapecio. Su origen aparente es en surco dorsolateral (colateral posterior) de la medula espinal desde C5 hasta el bulbo raquídeo. Su origen real es en bulbo raquídeo y medula cervical a través de dos núcleos: Bulbar: es el núcleo laríngeo, situado por debajo del núcleo ambiguo. Espinal: es el núcleo accesorio, situado en la columna gris anterior de medula espinal de C5 hasta el bulbo. Desde su origen las fibras de la raíz espinal forman un tronco nervioso el cual asciende en el cráneo por el foramen magno y se une a la raíz craneal. Las dos raíces unidas forman el nervio accesorio el cual sale del cráneo por el foramen yugular (rasgado posterior) y tras una corta distancia se divide en dos ramas: Medial: constituido por fibras del núcleo craneal, se dirige al ganglio inferior (plexiforme) del vago para formar la anastomosis vago-accesoria y distribuirse por sus ramos faríngeo y recurrente laríngeo e inervar así los músculos del paladar blando, faringe y laringe. Lateral: constituido por fibras del núcleo espinal, se dirige hacia abajo y afuera, inerva al esternocleidomastoideo, cruza el triángulo posterior del cuello y baja para inervar el trapecio.