Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desviación leucocitaria, Resúmenes de Hematología

Desviación leucocitaria. En hematología una desviación de la serie blanca, desviación en los leucocitos, desviación leucocitaria o desviación de la fórmula leucocitaria es un cambio en el recuento diferencial o fórmula.

Tipo: Resúmenes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 25/11/2021

yilarym
yilarym 🇩🇴

4.3

(3)

7 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Leucograma
El leucograma es solicitado para evaluar el sistema de defensa del organismo y, de esta forma,
determinar si existe alguna inflamación o infección. Este examen indica el número de
neutrófilos, en banda o segmentados, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos presentes en
la sangre. (imagen)
A partir del resultado del leucograma y de otros exámenes de laboratorio, el médico puede
correlacionarlos junto con la historia clínica del paciente y establecer el diagnóstico y el
tratamiento, en caso de que sea necesario.
Desviación Leucocitaria
Una desviación de la serie blanca, desviación en los leucocitos, es un cambio en el recuento
diferencial o fórmula leucocitaria, con cambios en las proporciones entre las diferentes etapas de
desarrollo de los granulocitos neutrófilos, un subgrupo de glóbulos blancos. Puede consistir en la
aparición de granulocitos neutrófilos inmaduros lo que se conoce como "desplazamiento a la
izquierda" o bien la aparición de neutrófilos más maduros llamada "desplazamiento a la
derecha").
Desviación a la izquierda: cuando en la medición de leucocitos se ven celulas jóvenes aparecen
los neutrófilos en forma de núcleo en forma de bastón y aumento del porcentaje de los glóbulos
blancos polimorfonucleares, esto se denomina desviación a la izquierda. Este termino sugiere
infecciones bacterianas agudas.
Desviación a la derecha: se dice cuando el porcentaje de linfocitos y monocitos se encuentra
aumentado con respecto al de los polimorfonucleares (neutrófilos, eosinófilos y basófilos), se
asocia en general a enfermedades víricas.
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desviación leucocitaria y más Resúmenes en PDF de Hematología solo en Docsity!

Leucograma

El leucograma es solicitado para evaluar el sistema de defensa del organismo y, de esta forma, determinar si existe alguna inflamación o infección. Este examen indica el número de neutrófilos, en banda o segmentados, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos presentes en la sangre. (imagen) A partir del resultado del leucograma y de otros exámenes de laboratorio, el médico puede correlacionarlos junto con la historia clínica del paciente y establecer el diagnóstico y el tratamiento, en caso de que sea necesario.

Desviación Leucocitaria

Una desviación de la serie blanca, desviación en los leucocitos, es un cambio en el recuento diferencial o fórmula leucocitaria, con cambios en las proporciones entre las diferentes etapas de desarrollo de los granulocitos neutrófilos, un subgrupo de glóbulos blancos. Puede consistir en la aparición de granulocitos neutrófilos inmaduros lo que se conoce como "desplazamiento a la izquierda" o bien la aparición de neutrófilos más maduros llamada "desplazamiento a la derecha"). Desviación a la izquierda: cuando en la medición de leucocitos se ven celulas jóvenes aparecen los neutrófilos en forma de núcleo en forma de bastón y aumento del porcentaje de los glóbulos blancos polimorfonucleares, esto se denomina desviación a la izquierda. Este termino sugiere infecciones bacterianas agudas. Desviación a la derecha: se dice cuando el porcentaje de linfocitos y monocitos se encuentra aumentado con respecto al de los polimorfonucleares (neutrófilos, eosinófilos y basófilos), se asocia en general a enfermedades víricas.

Las células plasmáticas, se originan a partir de los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco que

habitualmente produce anticuerpos que ayudan a combatir una infección. Caracteristicas Las células plasmáticas se encuentran en los cordones medulares de los nódulos linfáticos en reposo; también han sido identificadas en las regiones marginales del bazo y en algunos tejidos conectivos del cuerpo humano. Hoy día nos referimos a “células plasmáticas” cuando hablamos de células redondeadas u ovaladas, con un citosol basófilo, derivadas de linfocitos B, por lo que son células especializadas en la síntesis de anticuerpos o inmunoglobulinas específicas contra antígenos determinados, aún en ausencia de estas moléculas “estimulantes”. Además, estas células también son muy abundantes en la lámina propia de la mucosa intestinal. De hecho, más del 80% de las células plasmáticas han sido relacionadas con los tejidos linfoides asociados con los intestinos, donde se encargan de la síntesis de inmunoglobulina A (IgA). Son células con un núcleo excéntrico, es decir, que está desplazado respecto al centro. La heterocromatina se encuentra en el interior de su núcleo. los plasmocitos son células pertenecientes a uno de los linajes hematopoyéticos, representando entre el 2 y el 4% de las células nucleadas de la médula ósea. Estos derivan de linfocitos B pequeños que han sido activados, es decir, son células de diferenciación terminal. La activación mediada por antígenos de células B maduras propicia el desarrollo de un “centro germinal”, que forma unas células transitorias conocidas como “plasmoblastos”, capaces de secretar anticuerpos mientras se dividen.