Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desprendimiento Prematuro de Placenta Previa Normoinserta, Resúmenes de Medicina

Un análisis detallado del desprendimiento prematuro de placenta previa normoinserta (dppni), una complicación obstétrica que puede poner en riesgo la vida de la madre y el feto. Se exponen los factores de riesgo, la fisiopatología, el diagnóstico, la etiología y el tratamiento de esta condición, incluyendo el tratamiento conservador y el tratamiento activo, que consiste en la finalización del embarazo. El documento también destaca la importancia de la monitorización fetal continua y la administración de sulfato de magnesio para la neuroprotección en embarazos de menos de 32 semanas de gestación.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 16/11/2024

28-104-jose-manuel-urbina-pita
28-104-jose-manuel-urbina-pita 🇲🇽

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desprendimiento
prematuro de
placenta previa
normoinserta
Equipo 1
Juarez Samudio Aymara Nicool
Palma Antonio Doris Arleth
Rarez jera Juan Francisco Nau
Santos Flores Mitzy Yazmin
Urbina Pita Jose Manuel
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desprendimiento Prematuro de Placenta Previa Normoinserta y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Desprendimiento

prematuro de

placenta previa

normoinserta

Equipo 1 Juarez Samudio Aymara Nicool Palma Antonio Doris Arleth Ramírez Nájera Juan Francisco Nau Santos Flores Mitzy Yazmin Urbina Pita Jose Manuel

Índice

DEFINICIÓN

EPIDEMIOLOGÍA

FACTORES DE RIESGO

FISIOPATOLOGÍA

DIAGNÓSTICO

ETIOLOGÍA

TRTAMIENTO

Borcelle Medicina

Epidemiologia Complicación que se reporta el 0.3-1% Maternos: coagulación intravascular diseminada, choque hipovolemico, histerectomía, falla renal y muerte hospitalaria Fetal: alteración del bienestar fetal, restricción del crecimiento intrauterino y muerte Neonato: nacimiento pretérmino, pequeño para edad gestacional y muerte

Fisiopatología

La causa inmediata del desprendimiento es la rotura de los vasos maternos de la decidua basal

ETIOLOGÍA

Traumatismos abdominales directos Traumatismos indirectos por un mecanismo de cizallamiento. Consumo de cocaína con el consecuente vasoespasmo

Las mujeres con preeclampsia, desprendimiento prematuro de placenta o restricción del crecimiento intrauterino tienen un mayor riesgo de desarrollar cualquiera de estas complicaciones en un embarazo posterior

Tratamiento

Como medidas prioritarias a establecer para iniciar el tratamiento de esta complicación son Establecer acceso intravenoso de forma inmediata, de gran calibre y administrar un bolo de Ringer lactato o solución salina norma además de valorar la transfusión con pruebas cruzadas o concentrados de hematíes del grupo 0 negativo para reemplazar en forma agresiva la sangre y los factores de coagulación que sean requeridos. Administrar oxígeno a alto flujo. Monitorización fetal continúa si la paciente no va a dar a luz inmediatamente. Sulfato de magnesio para la neuroprotección en embarazos < 32 semanas de gestación. Administrar inmunoglobulina anti-D a las pacientes que son RhD-negativas.

TRATAMIENTO CONSERVADOR Individualizado. - Control materno: constantes, sangrado, controles analíticos.

- Control fetal: ecográfico y RCTG o perfil biofísico. Corticoides para maduración pulmonar fetal. Prueba POSE contraindicada. En caso de alta, es importante valorar el crecimiento cada mes, para detectar posibles restricciones.

Spasibo