







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hablaremos sobre el desprendimiento prematuro de la placenta, así como sus causas y complicaciones
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Benjamin Muñoz Flores Cesar Servin Hernandez
El desprendimiento de placenta, también conocido como abruptio placentae o separación de la placenta, consiste en un despegamiento de esta estructura de su lugar normal de implantación en la pared uterina antes de que se haya producido el parto.
Vía extrínseca de coagulación. Microtrombos en vasos sanguíneos. Consumo de factores de coagulación. Fibrinogeno, factores de coagulación, plaquetas, etc.
Esto expone a la madre a un riesgo de hemorragia masiva, lo cual puede llevar a un shock hipovolémico y ser potencialmente mortal. Riñones, hígado, pulmones. hipoxia fetal, acidosis y, en casos graves, muerte fetal.
grado 0: embarazadas asintomáticas cuyo diagnóstico se produce tras el parto. grado 1: caracterizado por un leve sangrado, pero sin suponer peligro ni para la vida de la madre ni del bebé. grado 2: se produce sangrado, pero no hay choque de presión arterial. Además, la frecuencia cardíaca del feto aumenta. grado 3: ocurre una hemorragia de gran intensidad, además de una caída de la presión arterial intensa y termina con la muerte fetal.
La cantidad de sangrado, así como la duración del mismo, dependerá del grado de desprendimiento placentario. Por ello, si es un desprendimiento de placenta de grado 1, el sangrado será leve y durará entre 7-10 días. En cambio, si el desprendimiento de placenta es de grado 2-3, entonces el sangrado será más intenso y se prolongará más tiempo.
Para la madre: Hemorragia masiva, shock hipovolémico, coagulopatías (como coagulación intravascular diseminada), insuficiencia renal y, en casos severos, la muerte materna. Para el feto: Hipoxia severa, sufrimiento fetal, parto prematuro, restricción del crecimiento intrauterino, y en casos graves, muerte fetal.
HEMORRAGIA,MIOMAS,PARCI AL,FIBRINOGENO,PLACENTA, HIPOXIA,ACIDOFOLICO,DES PRENDIMIENTO,CESÁREA,INS UFICIENCIARENAL