Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desnutricion Pediatria, Diapositivas de Pediatría

Indice Materia Año Curso Autor Doctor

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 24/04/2025

Lpz.04
Lpz.04 🇨🇴

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desnutrición
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desnutricion Pediatria y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Desnutrición

INTRODUCCIÓN A LA

DESNUTRICIÓN

Se caracteriza por el deterioro de la composición corporal y la

alteración sistémica de las funciones orgánicas y psicosociales.

Dichas alteraciones dependen de la edad de iniciación del déficit y

de la calidad de la dieta consumida, que puede ser insuficiente en

energía y nutrientes, o aportar mayor cantidad de energía pero ser

deficiente en proteína y demás nutrientes.

El tipo y la severidad de la desnutrición en niños y niñas menores

de cinco años se clasifica a través de indicadores antropométricos

y signos clínicos

TIPOS O FORMAS DE PRESENTACIÓN

DESNUTRICIÓN

  1. RETRASO EN TALLA 1.DESNUTRICIÓN AGUDA

Puntaje Z del indicador P/T-L, se encuentra por debajo

de -2DE. Está asociada a pérdida de peso reciente o a

incapacidad para ganarlo.

  1. Deficiencia de micronutrientes

Puntaje Z del indicador T-L/E, se encuentra por debajo

de -2 DE. Está asociado con baja ingesta prolongada

de todos los nutrientes.

No se consume alimentos fuente de micronutrientes

como frutas, verduras, carne y alimentos fortificados.

CLASIFICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN

AGUDA DE ACUERDO A LA

GRAVEDAD

Cuándo el puntaje Z del

indicador P/T está entre -

y -3DE. Puede

acompañarse de algún

grado de emaciación o

delgadez debida a la

pérdida reciente de peso.

Desnutrición aguda moderada: Desnutrición aguda severa: Puntaje Z del indicador P/T-L es menor a -3DE o cuando se presenta edema bilateral de origen nutricional, que puede llegar a anasarca.

FISIOPATOLOGÍA de la desnutricion S.

FISIOPATOLOGÍA marasmo FISIOPATOLOGÍA KWASHIORKOR

Respuesta adaptativa a la inanicion

Depleción de los depósitos de grasa subcutánea, disminución de masa muscular y ausencia de edema. Baja producción de insulina, liberación de glucagón y hormonas contrarreguladoras que mantienen el estado catabólico. Disminución del metabolismo, se desacelera la síntesis protéica, baja la función cardíaca, disminuye la actividad física, y el crecimiento corporal como forma de adaptación. Activacion de la lipolisis con liberación de ácidos grasos libres, que ingresan al músculo y al hígado para la beta-oxidación. Comportamiento de peor forma de desnutrición con alto riesgo de mortalidad. Edema, lesiones en la piel, hepatomegalia Sin respuesta adaptativa Insulina normal o alta Frena la gluconeogénesis, y con la energía que proviene permanente de la glucosa del intestino, mantiene un estado de anabolismo

Fisiopatología del Síndrome de Realimentación

Se caracteriza por depleción electrolitica con retención de flujos y
alteración de la hemostasis de la glucosa.
Reactivación súbita del anabolismo causada por la secreción de
insulina parece ser la principal causa.
El manejo nutricional agresivo en niños con varios días de ayuno.
Rápido paso de fósforo, magnesio y potasio extracelular a los compartimientos
intracelulares, disminuyendo súbitamente su concentración sérica.
Inadecuado balence de fluidos y electrolitos que incluye hipofosfatemia,
hipocalemia, hipomagnesemia, anormalidades en el metabolismo de la glucosa.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SÍNDROME DE REALIMENTACIÓN

Criterios de manejo ambulatorio Criterios de manejo hospitalario

ENFOQUE DE MANEJO Desnutrición aguda moderada:

FÓRMULAS TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICIÓN AGUDA MODERADA Y SEVERA

¡GRACIAS!