
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trata sobre el desgarre isquiotibial en el deporte específico del fútbol
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Y C O M O E V I T A R L O E N F U T B O L I S T A S? Gonzalez Orozco Saul, Plascencia Salcedo Álvaro
aleatorizada simple, que esta basado en un tipo de estudio retrospectivo para recabar la información existente sobre esta lesión, por la naturaleza de la investigación debe de ser mixta, ya que está basada en sus causas, complicaciones y que tan recurrente es esta tipo de lesión, donde nuestro sujetos son todos aquellos futbolistas profesionales de todo tipo de de edad, se compararon variables de distintas maneras de poder trabajar con los sujetos para poder obtener los mejores resultados en el planteamiento de una rehabilitación adecuada,sin muchas limitaciones ya que existen una amplia variedad de información sobre este tema. R E S U M E N
La lesión aguda de los músculos isquiotibiales es de las más frecuentes en el ámbito deportivo en el fútbol, tomando una alta incidencia e, incluso, una elevada tasa de apariciones.Se han relacionado a menudo con la ineficacia de las estrategias utilizadas para prevenir la aparición de esta lesión, ya que éstas no tienen en consideración, en muchas de las ocasiones, el carácter multifacético de la lesión. Esta lesión puede causar grandes problemas como financieras como físicas para los deportistas profesionales en este artículo de revisión, describimos la epidemiología, los factores de riesgo, el diagnóstico diferencial y el pronóstico de una distensión aguda de isquiotibiales. Sobre la base de los datos disponibles, proponemos una guía clínica para la rehabilitación de las distensiones agudas de isquiotibiales y un algoritmo para ayudar a los pacientes con distensiones agudas de isquiotibiales. y un algoritmo para ayudar a los médicos en el proceso de toma de decisiones a la hora de evaluar si un atleta está preparado para volver a practicar deporte.
C O N C L U S I O N E S
Con el fin de mejorar y de optimizar el rendimiento de los jugadores de fútbol, se han utilizado diferentes programas de entrenamiento de fuerza, que consisten en un gran número de ejercicios diferentes y como esta lesión es un agravante para el futbolista y su carrera. Debido a estudios anteriores, se sabe que los programas de fortalecimiento excéntrico reducen el riesgo de lesiones y producen una hipertrofia temprana. Tomando esto en cuenta vemos que el tratamiento está sumamente basado en la historia del paciente para poder utilizar el que mejor le convenga para su objetivo pero notablemente es el ejercicio nórdico el que más ha dado resultados. B I B L I O G R A F I A S
Obtenemos como resultado una investigación eficiente que nos dio más recursos que la que planteamos en los objetivos, conociendo que esta lesión es un mundo de información que va de la mano en todo momento de tener en cuenta exactamente que sucede y cómo proceder, sin embargo algo que quedó en claro durante la investigación es priorizar la prevención de esta lesión ya que con esto disminuimos gradualmente las pérdidas de los futbolistas y los exponemos a un mejor rendimiento ya que quedó claro que el tratamiento de prevención de los investigados en todos hay variables y mejores resultados en algunos, pero investigando profundamente el que mejor resultados tiene es el entrenamiento nordico ya que ha sido la implementación de ejercicios nórdicos durante los entrenamientos en jugadores de fútbol profesionales y amateur tienen efectos positivos en la disminución de la incidencia de lesiones musculares en isquiotibiales en futbolista
Antecedentes El tema es ampliamente investigado con gran diversidad de información en el ámbito deportivo ya que esta es una de las lesiones más comunes, se sabe que es una lesión provocada por una sobrecarga muscular, los estudios han probado que los ejercicios específicos pueden restablecer el rango de movimiento y la fuerza. en los últimos años ha dado un impulso notable a nuevas técnicas más eficaces. El estudio contempla evaluar todas estas técnicas y dar a notar la más notable y cuál debería de aplicarse en la actualidad. Importancia teórica Se busca dar a conocer la importancia de tomar en cuenta la lesión del isquiotibial en el ámbito del fútbol y como este causa un miedo en todos los futbolistas sin embargo la prevención de este es fundamental para no sufrir bajas en las temporadas y mantener a todos los deportistas del equipo en condiciones para los siguientes partidos sin sufrir esta tipo de lesión. Hipótesis ¿Por qué sucede el desgarro isquiotibial en futbolistas y que maneras existen para recuperarlo o evitarlo? Objetivo: General: Analizar la problemática que conlleva una distensión isquiotibial en el fútbol profesional y cómo lo podemos prevenir. Específico: Describir cómo es que sucede la distensión isquiotibial, cuánto se tarda en recuperarse y su probabilidad de volverse a lesionar. Específico: Entender las diversas maneras y metodologías que se utilizarán para prevenir las distinciones isquiotibiales y su rehabilitación.
30% Rotura del ligamento cruzado 25% Esguince de tobillo 20% Pubalgia 15% Rotura tendon de aquiles 10%
H I C K E Y , J. , O P A R , D. A. , W E I S S , L. , & H E I D E R S C H E I T , B. C. ( 2 0 2 1 ). H A M S T R I N G S T R A I N I N J U R Y R E H A B I L I T A T I O N. J O U R N A L O F A T H L E T I C T R A I N I N G , 5 7 ( 2 ) , 1 2 5 - 1 3 5. H T T P S : / / D O I. O R G / 1 0. 4 0 8 5 / 1 0 6 2 - 6 0 5 0 - 0 7 0 7. 2 0
B I Z , C. ; N I C O L E T T I , P. ; B A L D I N , G. ; B R A G A Z Z I , N. L. ; C R I M Ì , A. ; R U G G I E R I , P. H A M S T R I N G S T R A I N I N J U R Y ( H S I ) P R E V E N T I O N I N P R O F E S S I O N A L A N D S E M I - P R O F E S S I O N A L F O O T B A L L T E A M S : A S Y S T E M A T I C R E V I E W A N D M E T A - A N A L Y S I S. I N T. J. E N V I R O N. R E S. P U B L I C H E A L T H 2 0 2 1 , 1 8 , 8 2 7 2. H T T P S : / / D O I. O R G / 1 0. 3 3 9 0 / I J E R P H 1 8 1 6 8 2 7 2
D A L T O N S L , K E R R Z Y , D O M P I E R T P. E P I D E M I O L O G Y O F H A M S T R I N G S T R A I N S I N 2 5 N C A A S P O R T S I N T H E 2 0 0 9 2 0 1 0 T O 2 0 1 3 2 0 1 4 A C A D E M I C Y E A R S. A M J S P O R T S M E D [ I N T E R N E T ]. N O V I E M B R E D E 2 0 1 5 [ C I T A D O 3 D E D I C I E M B R E D E 2 0 2 3 ] ; 4 3 ( 1 1 ) : 2 6 7 1 9. D I S P O N I B L E E N : H T T P : / / J O U R N A L S. S A G E P U B. C O M / D O I / 1 0. 1 1 7 7 / 0 3 6 3 5 4 6 5 1 5 5 9 9 6 3 1