Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Descripcion helechos de Yotoco, Monografías, Ensayos de Botánica y Agronomía

Helechos, Botanica, 2015, L. A. Velez

Tipo: Monografías, Ensayos

2014/2015

Subido el 16/12/2024

daniel-gutierrez-16b
daniel-gutierrez-16b 🇨🇴

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPOSICIÓN PTERIDOLOGICA DE LA RESERVA NATURAL
FORESTAL BOSQUE DE YOTOCO
Gutierrez Serna D., Vélez Vanegas L.A.
Programa De Biología
Facultad De Ciencias Exactas Y Naturales
Universidad De Caldas Manizales
17 de febrero del 2014
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Descripcion helechos de Yotoco y más Monografías, Ensayos en PDF de Botánica y Agronomía solo en Docsity!

COMPOSICIÓN PTERIDOLOGICA DE LA RESERVA NATURAL

FORESTAL BOSQUE DE YOTOCO

Gutierrez Serna D., Vélez Vanegas L.A. Programa De Biología Facultad De Ciencias Exactas Y Naturales Universidad De Caldas Manizales 17 de febrero del 2014

Resultados. De los 20 especímenes colectados se registraron 17 especies pertenecientes a trece géneros y doce familias (Tabla 1.), los 3 especímenes restantes no se pudieron identificar dado que no presentan los caracteres necesarios. La familia que más géneros presento fue Pteriaceae, con los géneros Pteris y Adiantum. El género más representativo fue Cyathea (Cyatheaceae) con dos especies y dos individuos s in identificar. Una de las especies es un nuevo registro para el sur occidente del pais ( Dicranoglossum panamense) la cual solo aparece registrada desde honduras hasta la zona media del occidente del país; Siete de las especies ya se encontraban registradas en la reserva y para el departamento Cuatro especies se registran por primera vez para la Reserva y para el Departamento: Cyathea lockwoodiana (Cyatheaceae), Dicranoglossum panamense (Polypodiaceae), Diplazium cristatum y Diplazium lonchophyllum (Woodsiaceae). Tratamiento Taxonómico Clave para familias.

  1. Patrón de división pseudodicotomico. (GLEYCHENIACEAE) 1’. Patrón de división pinnado.
    1. Frondas dimorficas (MARATTIACEAE) 2’. Frondas monomorficas
      1. Lamina pinnatifida (POLYPODIACEAE)

ASPLENIACEAE.

Terrestres, algunas epifitas; rizoma erecto, rastrero, escamoso, las escamas cuadradas; hojas estériles y fértiles monomorfas o raramente dimorfa; pecíolo con dos haces vasculares; nervaduras libres; sor os lineares, indusio presente; lámina 1-4 pin nada, angosta, elíptica, ápice agudo, largamente acuminado o flageliforme; raquis acanalada adaxialmente , margen entera, d entrada, cren ada ; ve nación libre, simple a 1-5 furcada. Asplenium. Terrestres, epifitas o rupicolas; rizoma generalmente erecto o reptante, cubierto con escamas filiformes a lanceoladas, no clatrada a clatradas; márgenes entera, dentada, fimbriada o calidad, pardo-doradas a negras, iridiscente a lustrosas; pecíolo en ocasiones alado, verde amarillo a negro, o lustroso; lámina 1-3 pin nada, angosta o ancha mente ovada, elíptica, oblongos, glabra , o cubierta por escamas; raquis a veces alado, pinnas perpendiculares al raquis, las basales sésiles, ápice agudo a largamente acuminado; venación simple a 1-5 furcada, hija todos a veces presentes; sor os abaxiales , lineales a lo largo de las venas, indusio linear. Clave para especies de Asplenium.

  1. Peciolo y raquis no alado ( Asplenium serra) 1’. Peciolo y raquis no alado.
    1. Peciolo de más de 5 cm ( Asplenium laetum) 2’. Peciolo de menos de 5 cm ( Asplenium pteropus)

Asplenium laetum Sw., Syn. Fil. 79, 271 (1806). Rizoma rastrero, escamas hasta 5mm, numerosas en el apice del rizoma, pocas o caducas en el peciolo, angostas, acuminadas, clatradas, negruscas, lustrosas; apice filiforme, torcido; hojas monomorfas, base glabrecente, pardo a pardo purpuro; lamina 1-pinnada, lanceolada, raquis pardusco a pardo purpura, con pocas escamas filiformes, negruscas, en la base de las pinnas; pinnas inequilateras, oblicuamente lanceoladas, oblongo falcadas; apice obtuso o agudo, profundamente pinnatifido; soros sobre los nervulos acroscopicos, rectos. Registro: Se encuentra registrada para los departamentos de Antioquia, Cauca, Choco, Cundinamarca, Magdalena, Nariño y Valle Del Cauca en una altura desde os 500 hasta los 1900 msnm, además ya se encontraba registrada para La Reserva Forestar Bosques De Yotoco. Asplenium pteropus Kaulf., Enum. Filic. 170 (1824). Epifita; rizoma cubierto con escamas lanceoladas, clatradas; peciolo bordeado por un ala membranácea, pardo, opaco a ligeramente lustroso; lamina ovada, más larga que el peciolo, cactácea, con ápice agudo, glabro; raquis alado, 22 pares de pinnas, ascendentes, sésiles, oblongas, separadas por una distancia menor a su ancho; ápice obtuso; base asimétrica y a veces lobulado por el lado acroscopico y cuneada por el lado basidoscopico, profundamente crenado, serrada hacia el ápice y el lado acroscopico, dientes obtusos; venación 1-2 furcada, venas terminando en hidatodos lineares marginales.

paralelos a ella; indusio presente. Blechnum Este género está representado por helechos terrestres, rupícolas u ocasionalmente epifitas, posee rizomas erectos con escamas lanceoladas no clatradas, membranáceas a coráceas, margen entera a ciliada, doradas a negras, sus frondas son monomorficas o dimorficas; peciolo acanalado adaxialmente, opaco a lustroso, cubierto con escamas o pelos; su lamina pinnatisecta o 1 pinnada, ancha a angostamente lanceolada, cactácea a corácea; raquis acanalado por el haz pinnas perpendiculares al raquis, las basales en ocasiones deflexas, adnatas al raquis, oblongas, ovadas, elípticas a angostamente lanceoladas, a veces falcadas a ligeramente falcadas; venación libre en ocasiones terminado en hidatodos; soros abaxiales, lineares, paralelos a la vena media; indusio simple, linear. Blechnum confluens Schlecht. & Cham. Terrestres; rizoma y base del peciolo cubiertos con escamas lanceoladas; frondas monomorficas; peciolo pardo, opaco; lamina 1- pinnada, angostamente oblongo lanceoladas, más largas que el peciolo, más larga que ancha, de 10- 33 pares de pinnas, perpendiculares al raquis, adnatas al raquis, ápice obtuso; venación 1- furcada. Registro: se encuentra registrada para los departamentos de amazonas, Antioquia, Boyacá, cauca, choco, Cundinamarca, Huila, la guajira, magdalena,

meta Nariño, Quindío, Santander, Tolima, valle del cauca y Vaupés en un rango altitudinal entre los 500 y 2850 msnm, es un nuevo registro para la reserva. CYATHEACEAE Terrestres, generalmente arborescente, hojas generalmente de 1-5 monomorfica, lámina 1-4 pin nada, más comúnmente 2-pin nado- pin natisecto , sin yemas; pecíolo escamoso, por lo menos basal mente, nervaduras libres, ejes de las láminas generalmente pelos os, y escamosas abaxial mente, so ros superficiales, indusiado o no, de tipo ciatioide a sus globos. Cyathea Terrestres, arborescente; tallo erecto; frondas monomorficas; pecíolo liso a espinoso, cubierto con escamas no clatrada, espinas sin setas apicales, oscuras; lámina 1-4 metros, típica mente 2-pin nado- pinnatisecta, pinnas y pin nulas continuas con el raquis; raquis armado o inerme, el canal cubierto con pelos simples, adpresos a erecto, que se distribuyen a lo largo de los ejes de las pinnas; pinnas perpendiculares al raquis, sésiles o pedículata, en Cyathea las pin nulas basales pueden encontrarse ligeramente reducidas; venación libre, 1-furcada; soros abaxiales, redondos, con indusio presente o ausente. Clave para especies de Cyathea

1. Caspilla parda presente en el peciolo. ( Cyathea lockwoodiana) 1’. Caspilla parda ausente en el peciolo. ( Cyathea delgadi)

Terrestres o rupícolas; rizoma corto o largamente rastrero o erecto, cubierto con pelos o escamas; frondas monomorficas, típica mente grandes, 1-4 pin nada, erectas; pecíolo acanalada por la haz, espinoso, glabro o pubescente, negro, marrón parduzco, pinnas y pin nulas lanceoladas, margen entera o crenado serrana; sor os marginales; ve nación libre, simple. Dennstaedtia. Terrestres, rizoma corto a largamente rastrero, sin escamas, cubiertos con pelos; pecíolo inerme; lámina 1-4 pin nada- pinnatisecto, más ancha en la base, coriácea; raquis acanalada, por el haz, glabro o pubescente, pinnas o pin nulas lanceoladas; margen entera; ve nación libre, simple 1-4 furcado, terminando antes de los márgenes, el ápice delgado; sor os marginales, redondeados, terminales en el ápice de la nervadura, naciendo en los 2 senos entre los lobos adyacentes. Dennstadelia arborescens (Willd.) E. Ekman ex Maxon, Proc. Biol. Soc. wash. 43:88 (1930). Peciolo sin espinas; lámina 2-pinnada-pinnatisepta, opaca, verde oscuro, con yemas en las axilas, pinas abaxiales, reducidas; soros en los senos entre lobos; indusio bulimiforme o ciatiforme. Registro: se encuentra registrada en Antioquia, Santander, Norte De Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Ibagué, Cauca, Huila, Valle Del Cauca, Magdalena, También se encuentra registrada para la reserva. DRYOPTERIDACEAE

Plantas terrestres, rupicolas o raramente epifitas; rizoma escamosas; hojas continuas con el tallo (no articuladas), monomorfas o dimorfa; pecíolo escamoso en la base; pin nas continuas con el raquis (no articuladas); raquis, costas y costulas sulcadas adaxialmente; soros redondos, oblongos o lineales; indusio presente o ausente. Polystichum Rizoma corta mente rastrero a erecto, ramificado; pecíolo escamoso; escamas grandes del pecíolo densas; lámina 1-pin nada a 2-pinnada-pinnatisecto; ápice ligeramente reducido, diferente en la forma de las pinnas laterales; nervaduras libres; españolas en los márgenes de los segmentos bien desarrolladas en muchas especies; sor os terminales. Polystichum platyphyllum (Willd) C. Presl, Tent. Pterid. 84 (1836). Rizoma erecto, rizoma y base del peciolo cubierto con escamas, de ápice agudo, margen ciliada; lamina 2-pinnada, más larga que el peciolo, más larga que ancha; pinnas lanceoladas, falcadas; margen serrulado en lado acroscopico y entera en el lado basidoscopico; venación furcada. Registro: se encuentra registrado para los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cesar, Cundinamarca, Choco, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Tolima Y Valle Del Cauca en un rango altitudinal desde los 1500 hasta los 4500 msnm, es un nuevo registro para la reserva.

no articuladas; lámina entera a varias veces pinnada; nerviacion anagrama, a veces nervaduras falsas presentes; soros marginales, terminales en las nervaduras. Trichomanes. Rizoma reptante; peciolo alado; lamina hasta 4 pinnada, venas largamente furcadas con venas falsas presentes, soros con involucro infundibuliforme. Trichomanes radicans Sw., J. Bot. (Schrader) 1800 (2): 97 (1801). Rizoma largamente rastrero, pardo con tricomas abundantes; hojas monomorfas; peciolo terete, que se aplana hacia el apice, alado, verde amarillento a pardo oscuro, las alas de 0,1 a 0,5 mm de ancho, verdes a parduscas; lamina trulado, deltada, lanceolada, 2- pinnado- pinnatifida a 4- pinnada; pinnas inferiores más pequeñas que las medias; nervaduras falsas ausentes. Registro: se encuentra registrado entre los 20 y 2500 msnm en los departamentos de Antioquia, Boyaca, Choco, Huila, Magdalena, Meta, Y Santander, es un nuevo registro para el Valle Del Cuaca y por lo tanto para la reserva. MARIATTIACEAE Terrestres; rizoma delgado, rastrero, robusto y erecto; hojas dimorfas; pecíolo con lenticelas dispersas, un nudo hinchado en la base por arriba de las estipulas, pero en la base de la lámina y 2 o más nudos hinchados en la región media; lámina

simple, con nudos hinchados en la base de las pinnas, pinnulas y raquis; nervaduras libres, simples a ramificados, soros a lo largo de las nervaduras laterales. Danaea Terrestres, rizoma largamente rastrero a erecto; hojas hasta 250 cm, producidas radialmente, dimorfa; pecíolo hasta 100 cm, te re te, con nudo hinchado en cada unión con las pin nas, escamoso, escamas delgadas, pardas, pelt a das; lámina deltado- ovada a oblongos, simple o pin nada; raquis diminuto; pin nas opuestas, elípticas a oblongos; nervaduras libres, simples o bifurcadas, hojas fértiles similares a las estériles pero más largas o corta y siempre más angostas; soros ocupando casi toda el área entre la costa y las márgenes, consistentes de un sinagoga linear con 2 hileras de compartimientos fusionados sobre las nervaduras y hundidos en el tejido laminar Danaea nodosa (L.) Sm. Mém. Acad. Roy. Sci. (Turin) 5 (1790- 1791): 420 (1793) Hojas estériles 100- 250 cm, erectas; peciolo casi tan largo como la lámina, aflebias presentes que contienen almidón con turgencias; raquis diminutamente alado adaxialmente hasta la base de la lámina; lamina oblonga, 1- pinnada, de color verde claro más en el envés que en la haz. Registro: se encuentra registrada para el valle del cauca y la reserva, no se posee registro de su distribución altitudinal.

terrestres o rupicolas; rizomas efectos, corta mente restantes, escamosas o pelosos, escamas no clatradas; pecíolo no articulado al rizoma; lámina simple a 4- pinnada; nervaduras generalmente libres; sor os dispuestos en los ápice de las nervaduras cerca del margen laminar, o a lo largo de las nervaduras entre la costilla media y el margen, o sobre toda la superficie de la lámina; indicio, cuando está presente, a menudo está formado original los márgenes recordados de la lámina ("falsos indusios"), generalmente todos los miembros de esta familia carecen de indusio verdadero. Clave para los géneros de Pteriaceae

  1. lamina 1-pinnada-pinatifida ( Pteris ) 1’. lamina 2-pinnada ( Adiantum ) Adiantum Terrestres o rupicolas; rizoma corto o largamente rastrero, escamoso, las escamas no cl atra das; ejes pardo- rojizos a negros, lustrosos, te re te; lámina 1-4 pin nada, raramente simple, con células especular es alargadas en el haz; últimos segmentos se si les a película dos, nunca a datos; nervaduras libres y bifurcadas dicotomicamente. Adiantum tetraphyllum Humb. Et Bonpl. ex Wiild., Sp. Pl. 5:441 (1810). Rizoma de 3- 8 mm de diámetro, largamente rastrero; peciolo tan largo como la lámina, angulado, lustroso; lamina deltada u oblonga, 2 pinnada, glabra y

pectinada al envés; pinnas lanceoladas, atenuadas arriba hacia una pinnula terminal, sésiles; venación libre. Registro: se encuentra registrada para un rango altitudinal desde los 60 msnm hasta los 1800 msnm En los departamentos de Antioquia, Boyacá, Choco, Caldas, Cundinamarca, Magdalena, Norte De Santander, Putumayo, Tolima, Vaupés, Y Valle Del Cauca, más específicamente se encuentra registrada para la reserva Pteris Terrestres; rizoma rastrero a erecto, escamoso; hojas 1-4 pin nada, ligeramente dimorfa, con hojas fértiles más erectas, más altas y más estrechas que las estériles; lámina con un segmento terminal similar o casi similar en forma a los segmentos laterales; nervaduras libres; sor os lineales y continuos sobre una nervadura submarina, cubiertos por el margen. Pteris speciosa Mett. ex Kuhn, Linnaea 36: 91 (1896). Hojas de 1- 2 m; peciolo más largo que la lámina, escamoso rojiso a pardo- amarillento, lamina truncada en la base, pinnas basales pinnatifida; raquis casi glabro, pardo a pardo- amarillento, no espinoso, costas castaño.la reserva Registro: Tiene registros en los departamentos de Antioquia, Choco, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Putumayo Y Santander en un rango altitudinal que va desde los 200 hasta los 2200 msnm. Es un nuevo registro para el Valle Del Cauca y para la reserva.

Thelypteris sp. Subgen. Amauropelta (Kunze) A.R. Sm Lamina pinnada-pinnatisepta; pinnas basales generalmente reducidas gradual o abruptamente; venación libre llegando al margen arriba del seno; frondas sin soros y por ende sin indusio. WOODSIACEAE Terrestres o rupicolas; rizoma erecto a rastrero, escamoso; hojas estériles y fértiles monomorf as o dimorfa, continuas con el tallo; pecíolo con 2 haces vasculares; pin nas continuas con el raquis; raquis glabro. Diplazium Terrestre; rizoma erecto; frondas monomorficas o dimorficas; pecíolo con dos haces vasculares en la base, opaco o ligeramente lustroso, pardo o degradado a negro; cubierto de pelos o escamas lanceoladas, no clatradas ; lámina 1-pin nada a 3- pin nada; raquis a canela do por el haz; pin nas pediculadas , oblongos lanceoladas; ve nación libre, simple o 1-4 furcada; sor os abaxiales, lineales, indusio linear, so ros próxima les pareados. Clave para especies de Diplazium.

  1. Lamina deltada a lanceolada. ( Diplazium lonchophyllum) 1’. lamina ovada, lanceolada. ( Diplazium cristatum) Diplazium cristatum (Desr.) Alston, Bull. Herb. Boisser sér. 2, 6: 170 (1906). Rizoma con escamas ovadas lanceoladas, arrugadas en la base del peciolo, pardo oscuras o negras, lustrosas, clatradas; hojas fasciculadas en una corta espiral;

peciolo, pardo adpreso escamoso, puburulento; lamina ovada, lanceolada, 1- pinnado-pinnatifida, largamente acuminada en un apice lobulado y crenado; nervulos hasta 11 pares en los segmentos más grandes, simples o bifurcados; soros 3-9 pares en cada segmento; inducio ancho, pardo. Registro: se encuentra registrado para los departamentos de Cundinamarca, La Guajira, Magdalena y Meta en un rango altitudinal que va desde los 500 hasta los 2500, se un nuevo registro para el Valle Del Cauca. Diplazium lonchophyllum Kunze, Linnaea 13: 141 (1839). Escamas del rizoma lanceoladas, ovadas, enteras, marginales, firmes, pardo oscuro o negruzcas; hojas fasciculadas en una espiral corta; peciolo con escamas en la base, pardo verdoso como el raquis; lamina deltada a lanceolada, ovada, 2- pinnada solo en la base y ápice 1-pinnado pinnatifido, pinnas 7- 13 pares, lanceoladas, aluminizadas, las basales no muy reducidas pero angostas, débilmente falcadas, verdes, serradas- dentadas, lobos proximales libres; soros diplazioides y sencillos, indusio ancho, pardo, replegado. Registro : aparece registrado para los departamentos de Antioquia y magdalena entre los 1350 y 2300 msnm, este es un nuevo registro para el valle del cauca.