

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
podrás aprender cómo hacer un examen físico de forma correcta
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En decúbito dorsal por lo general no contribuye porque los riñones son órganos profundos ubicados en el retroperitoneo, aunque en ocasiones, pueden observarse abultamientos abdominales que indiquen agrandamiento renal por hidronefrosis, poliquistosis, cáncer de riñón. Una tumoración en el hipogastrio con dolor y alteración del ritmo diurético: retención vesical
Signos de inflamación (dolor, eritema, aumento T° local y edema) en la zona lumbar evidencia de perinefritis, absceso perrirenal, tumor renal abscedado o pionefrosis.
La palpación bimanual es el método de elección para examinar el riñón.
a. Técnica de Guyon: Px en decúbito dorsal, el médico del mismo lado del riñón a examinar utiliza ambas manos, una posterior opuesta a ese riñón, se coloca transversalmente con el extremo de los dedos en el ángulo costomuscular que es un punto depresible y se utilizara de sostén. La mano opuesta, anterior y activa, se coloca paralela a la línea media, por fuera de los rectos anteriores del abdomen, y palpa avanzando desde fosa iliaca hacia arriba en busca del riñón, intentando reconocerlo con la yema de los dedos durante la espiración. La mano posterior deprime el punto costomuscular (12ª costilla y masa muscular lumbar) en forma intermitente e intenta acercar el riñón a la mano anterior. Si en esta posición se flexionan bruscamente los dedos de la mano lumbar en nivel de las articulaciones interfalangicas proximales, se impulsa al órgano en contacto lumbarhacia adelante y se lo percibe con la mano anterior “peloteo renal”.
En condiciones normales, individuos delgados, se puede palpar el tercio inferior del riñón derecho y el polo inferior del izq. Son de consistencia elástica, localización profunda, descienden en la inspiración y ascienden en la espiración con fijeza respiratoria.
b. Maniobra de israel: El px se acuesta en decúbito lateral opuesto al del riñon por palpar, caderas y rodillas semiflexionadas, así el riñón cae hacia adelante y hacia la línea media. El medico en el lado abdominal mirando a la cabeza del px o en el lado dorsal sentado en la cama, coloca la mano de sostén en la región lumbar con el eje mayor en paralelo a la línea media y por fuera de la masa de los músculos de los canales vertebrales. La mano activa (homónima al riñón que se palpa) se coloca en el abdomen con el extremo de los 3 dedos medios por debajo del punto del 9º y 10º cartílago costal. Se hace presión con la mano lumbar mientras el px inspira, al final de la misma el riñón se ubicará más abajo donde la mano abdominal al apretar hacia atrás con la palma y con los dedos lo palpa realizando movimientos de suave flexión a nivel de las articulaciones metacarpofalángicas. Si se presiona suavemente se lo puede retener al sobrevenir la espiración.
c. Maniobra de Goelet: el Px en posición erguida parado sobre el miembro inferior contrario al lado que se va a palpar, y el otro miembro descansa, flexionado, sobre una silla, a fin de relajar el abdomen. El procedimiento es bimanual, con una nmano en la zona lumbar y la otra en el abdomen, en acecho inspiratorio del riñón.
d. Maniobra de Glenard (bimanual): Px en decúbito supino, examinador a su drc. Mano izq a modo de pinza de manera que el dedo mayor quede paralelo a la 12ª costilla y el pulgar quede lo más anterior posible, con la mano drc colocada en pared anterior del abdomen ejercemos presión para evitar que el riñón bascule y se vaya hacia adentro. Hay 3 momentos:
e. Peloteo renal / Maniobra de montenegro: px en decúbito ventral (para riñon drc), mano izq del examinador se ubica en región lumbar con la punta de los dedos índice y medio en contacto con el espacio costomuscular. La mano derecha dispuesta transversalmente en el abdomen frente a la presunta masa renal efectúa pulsaciones hacia arriba, de este modo la mano izq percibirá el choque si se trata del riñón.
f. Palpación en posición de pie (para ptosis renal): para el riñon drc, examinador coloca mano izq a modo de pinza en la región lateral del abdomen debajo del reborde costal y su mano apoyada plano con la punta de los dedos en fosa iliaca drc. Se pide al Px que realice una respiración profunda mientras se presiona al riñón con la pinza de la mano izq, una vez fijado el riñón permite a la mano drc su palpación
Puede realizarse con la mano cerrada (puñopercusion lumbar) o con el borde cubital, y es normalmente
Cuidadosa en la zona periumbilical o lumbar, se pueden descubrir soplos que sugieren estenosis de la arteria renal, sobre todo en px jovenes o mayores con antecedentes de enf cardiovascular