Vista previa parcial del texto
¡Descarga descripcion de medicamentos por escala de importancia y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!
Se utiliza para reducir la fiebre y aliviar los dolores menores por p NO APIOIDES Está indicado para el tratamiento de los síntomas del dolor leve a moderado y la fiebre. EFECTOS SECUNDARIOS: « Piel enrojecido, descamada o con ampollas. + Sorpullido. + Urticaria. + Picazón. + Inflamación del rostro, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, las manos, los pies, los tobillos o la parte inferior de las piernas. « Ronquera « Dificultad para respirar o tragor. REACCIONES ADVERSAS: Hepatotoxicidad, toxicidad renal, alteraciones en la fórmula sanguínea, hipoglucemia y dermatitis alérgica. METAMIZOL Relaja ligeramente lo musculatura lisa, por lo que resulta especialmente útil en dolores de tipo cólico. EFECTOS SECUNDARIOS: Digestivos: lo mayoría de las reacciones adversas registradas fueron náuseas, sequedad de boca y vómitos, Hematológicos: leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia. Reacciones anofilácticas o anofilactoides: picor, urticaria, hinchozón, ongioedema, broncoespasmo, arritmias, choque. REACCIONES ADVERSAS: Picor, urticaria, hinchazón, angioedemo, broncoespasmo, arritmios, choque. IBUPROFENO de cefalea, dolor muscular, artritis, periodos menstruales, resfriado común, dolor de muelas y dolor de espalda. EFECTOS SECUNDARIOS: estreñimiento, gases o distensión abdominal, mareos nerviosismo. zumbido en los oídos, REACCIONES ADVERSAS: Pueden provocar úlceras, hemorragias o perforaciones en el esófago fe onducto entre la boca y el estómago), el estómago o el intestino OPIOIDES DEBILES+NO APIOIDES CLASICOS+NO APIOIDES PARACETAMOL 2 Se utiliza para aliviar el dolor de moderado a moderadomente intenso. EFECTOS SECUNDARIOS: adormecimiento, dolor de cabeza nerviosismo. temblor incontrolable de una porte del cuerpo. tensión musculor. cambios de humor. + acidez o indigestión. boca seca REACCIONES ADVERSAS: Náuseas, vómitos, dolor de cabeza, confusión, pérdida de energía, somnolencia, fatiga, inquietud, irritabilidad, debilidad muscular, espasmos o calambres, hambre, dolor de cabezo, sudoración, temblor de una parte de su cuerpo que no puede controlar, irritabilidad o dificultad para concentrarse. pérdida del conocimiento. Es utilizada pora onolgesia durante la EFECTOS SECUNDARIOS: + Puede producir sequedad de boca, mareos, sudoración, vómito, constipación, retención urinaria, disminución de la libido, disforia, náuseas, taquicardia, astenia, midriasis, vértigo, dolores musculares y abdominales, prurito, urticaria. + Puede producir alteraciones del humor y de la capacidad sensorial y cognitiva, agitación, irritabilidad. + Conla administración intravenosa pueden ocurrir vasodilatación, bradicardia, hipotensión, vértigos, náuseas, vómitos. boca seca REACCIONES ADVERSAS: Puede producir sequedad de boca, mareos, sudoración, vómito, constipación, retención urinaria, disminución de la libido, disforia, náuseas, taquicardia, astenia, midriosis, vértigo, dolores musculares y abdominales, prurito, urticaria. labor de parto OPIOIDES POTENTES MORFINA Se usa pora aliviar el dolor de moderado a fuerte, La morfina pertenece a uno close de medicamentos llamados analgésicos opiáceos (narcóticos) Funciona al cambiar la manero en que el cerebro y el sistemo nervioso responden al dolor. EFECTOS SECUNDARIOS: + somnolencia, » dolor de estómago y calambres, boca seca, » dolor de cabeza, + nerviosismo, + cambios de humor, + pupilas reducidas (círculos negros en el centro de los ojos) REACCIONES ADVERSAS: Mareo, aturdimiento y desmayo cuando se levanta muy rápido después de estar acostado BUPRENORFINA Alivio del dolor para lo mayoría de los pacientes con dolor por cáncer moderado o intenso EFECTOS SECUNDARIOS: náuseas, vómitos, dolor de cabezo, fatigo, dolor, picazón, hinchazón, molestia, enrojecimiento, moretes o bultos en el sitio de la inyección, REACCIONES ADVERSAS: Puede aparecer somnolencio, fácilmente reversible, especialmente en el postoperatorio. Ocasionalmente se ha observado una ligera euforia. Puede producirse depresión respiratorio, náuseas, vómitos, vértigos y sudoración en algunos pacientes ambulatorios. En ocasiones se han detectado ligeras variaciones de presión arterial y pulso, o dificultad de iniciación de la micción. Existe la posibilidad de que aparezca un cuadro de abstinencia al suspender un tratamiento prolongado.