Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fracturas: Tipos, Causas y Clasificación, Diapositivas de Imagenología

Una detallada descripción de las fracturas, incluyendo su definición, clasificación según etiología, fracturas habituales, fracturas por insuficiencia ósea, fracturas por fatiga o estrés, y clasificación según mecanismo de producción. Además, se abordan las fracturas por compresión, flexión, cizallamiento, torsión y tracción, y se consideran las lesiones de partes blandas y el patrón de interrupción.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 12/02/2024

azvy-suzett-gallegos-garcia
azvy-suzett-gallegos-garcia 🇲🇽

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FRACTURAS
INSTITUTO LA LUZ DE LA CRUZ ROJA
MEXICANA
T.R. JUAN RAFAEL MEDINA DE LA ROSA
IMAGENOLOGÍA
E.E. AZVY SUZETT GALLEGOS GARCIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fracturas: Tipos, Causas y Clasificación y más Diapositivas en PDF de Imagenología solo en Docsity!

FRACTURAS

  • (^) INSTITUTO LA LUZ DE LA CRUZ ROJA MEXICANA
  • (^) T.R. JUAN RAFAEL MEDINA DE LA ROSA
  • (^) IMAGENOLOGÍA
  • (^) E.E. AZVY SUZETT GALLEGOS GARCIA

DEFINICIÓN

La fractura puede

definirse como la

interrupción de la

continuidad ósea ó

cartilaginosa.

FRACTURAS HABITUALES

  • (^) El factor fundamental es un único traumatismo cuya violencia es capaz de desencadenar una fractura en un hueso de cualquier calidad. Son las más frecuentes, su gravedad y pronóstico son directamente proporcionales a la violencia del traumatismo causal.

FRACTURAS POR INSUFICIENCIA Ó PATOLÓGICAS

  • (^) En estas fracturas el factor fundamental es la debilidad ósea.
  • (^) Pueden deberse a procesos generales que cursen con osteopenia u osteosclerosis bien sean enfermedades óseas fragilizantes constitucionales ó metabólicas. O puede deberse a procesos locales como son los tumores primarios o metastásicos, ó procedimientos iatrogénicos que debiliten un área circunscrita de hueso.

FRACTURAS POR

FATIGA Ó ESTRÉS

  • (^) La fractura es el resultado de solicitaciones mecánicas repetidas.

FRACTURAS POR MECANISMO INDIRECTO FRACTURAS POR COMPRESIÓN

  • (^) La fuerza actúa en el eje del hueso, suele afectar a las vértebras, meseta tibial y calcaneo. Se produce un aplastamiento, pues cede primero el sistema trabecular vertical paralelo, aproximándose el sistema horizontal.

FRACTURAS POR

FLEXIÓN

  • La fuerza actúa en dirección perpendicular al eje mayor del hueso y en uno de sus extremos, estando el otro fijo. Los elementos de la concavidad ósea están sometidos a compresión, mientras que la convexidad está sometidos a distracción. Y como el tejido óseo es menos resistente a la tracción que a la compresión, se perderá cohesión en el punto de convexidad máxima para irse dirigiendo a la concavidad a medida que cede el tejido óseo. Al sobrepasar la línea neutra puede continuar en un trazo único o dividirse en la zona de concavidad, produciéndose la fractura en alas de mariposa.

FRACTURA POR

CIZALLAMIENTO

  • (^) El hueso es sometido a una fuerza de dirección paralela y de sentido opuesto, originándose una fractura de trazo horizontal.

FRACTURA POR

TORSIÓN

  • (^) La torsión se define como la deformación de un objeto como resultado de una fuerza que le imprime un movimiento de rotación sobre su eje, estando un extremo fijo. También puede definirse como la acción de dos fuerzas que rotan en sentido inverso. Se originaran las fracturas espiroideas.

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA

AFECTACIÓN DE PARTES BLANDAS

  • (^) La consideración de las lesiones de las partes blandas junto a la fractura nos servirán para establecer un pronóstico y planificar el tratamiento, y en función de estas lesiones podemos clasificar a las fracturas en abiertas y cerradas; según exista ó no comunicación de la fractura con el exterior.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU PATRÓN

DE INTERRUPCIÓN

FRACTURAS

INCOMPLETAS:

La línea de fractura no abarca todo el espesor del hueso, podemos encontrar:

  • (^) Fisuras: Que afecta a parte del espesor
  • (^) Fracturas en tallo verde: son fracturas por flexión en huesos flexibles(niños). La solución de continuidad se produce en la superficie de tensión, pero no progresa.
  • (^) Fracturas en caña de bambú o fracturas en torus: Son fracturas infantiles, aparecen en zonas de unión metafiso - diafisarias. El hueso cortical metafisario es insuflado por la compresión del eje vertical.

FRACTURAS POR

COMPRESIÓN

EN VERTEBRAS

  • (^) Se comprimen o aplastan los cuerpos vertebrales.
  • (^) CAUSAS
  • (^) Osteoporosis : descalcificación de cuerpo vertebral. Personas con osteoporosis pueden sufrir fracturas al agacharse, levantarse y ponerse de pie, o estornudar y toser fuertemente.
  • (^) Trauma : En la columna vertebral por mecanismo de compresión/flexión. Puede ocurrir durante un accidente de trafico, una caída de altura, o al practicar deportes.
  • (^) Cáncer, infección, y necrosis avascular pueden ser causas.

RADIOGRAFIA

SANA

• RADIOGFRAFIA LAT

  • (^) Interrupción de la cortical
  • (^) Disminución de altura de parte anterior del cuerpo vertebral
  • (^) Se conserva columna media y posterior (fractura leve )
  • (^) Lesión parcial o completa del ligamento posterior ( fractura severa) se visualiza en TC y resonancia

TC SANA