Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las 5S: Metodología para la Mejora Continua en la Gestión Empresarial, Resúmenes de Seguridad e Ingeniería de Bomberos

La metodología de las 5s, una herramienta fundamental para la mejora continua en la gestión empresarial. Las 5s (clasificación, organización, limpieza, estandarización y disciplina) son un conjunto de pasos que permiten optimizar los espacios de trabajo, aumentar la productividad y mejorar la motivación del personal. Detalladamente cada una de las 5 etapas, destacando cómo la implementación de esta metodología genera beneficios tangibles para la empresa, como la reducción de accidentes, la disminución de stocks y el aumento de la satisfacción de los trabajadores. Esta información resulta de gran utilidad para estudiantes y profesionales interesados en la gestión y mejora de procesos en el ámbito empresarial.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 21/05/2024

karen-araujo-46
karen-araujo-46 🇲🇽

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ingeniería en Gestión
Empresarial
Alumna:
Karen del Carmen Araujo Hernández
Maestra:
Mónica Martha Santos
Materia:
Taller de investigación
5°B
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las 5S: Metodología para la Mejora Continua en la Gestión Empresarial y más Resúmenes en PDF de Seguridad e Ingeniería de Bomberos solo en Docsity!

Ingeniería en Gestión

Empresarial

Alumna :

Karen del Carmen Araujo Hernández

Maestra :

Mónica Martha Santos

Materia :

Taller de investigación

5 °B

1ª S: CLASIFICACIÓN (SEIRI)

Consiste en identificar y clasificar los materiales indispensables para la ejecución del proceso. El resto, se considerará material innecesario y por lo tanto se eliminará o separará. A partir de ese momento, se realizará un inventario estándar de cada puesto de trabajo.

De esta forma, el trabajador dispone de las herramientas que realmente necesita y ya no existirán otros elementos que puedan dificultar su trabajo.

2ª S: ORGANIZACIÓN (SEITON)

En segundo lugar, se procede a ordenar los materiales indispensables, facilitando las tareas de encontrar, usar y reponer estos útiles.

Con ello se consigue eliminar tiempos no productivos asociados a la búsqueda de materiales y desplazamientos innecesarios. Se debe marcar la ubicación de cada material, componente o herramienta, para ello nos servimos de etiquetas, moldes, dibujos, señales, etc.

5ª S: SEGUIR MEJORANDO (SHITSUKE)

Las 5S no tienen un fin definido. Es un ciclo que se repite continuamente y en el que se debe de disponer de una disciplina para mantener un puesto de trabajo ordenado y limpio.

El éxito en la implantación de las 5S, genera un espacio de trabajo mucho más agradable, se reducen stocks, accidentes y se aumenta la productividad y satisfacción del personal de la empresa. Por ello la prioridad es mantener esta disciplina de una forma rigurosa y constante.