






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripción resumida de la anatomía de oído medio
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
OÍDO MEDIO ¿Qué es? Es una cavidad aérea, excavada en la porción petrosa del temporal, que está formada por tres partes comunicadas entre sí. Longitud: 15mm, altura 15 mm el segmento anterior y 7 mm el posterior. En el centro de este sistema se sitúa la caja timpánica, que por delante comunica con la trompa de Eustaquio y por detrás con la mastoides.
Tiene forma de cubo irregular. Cinco de sus seis paredes son rígidas y la externa, que corresponde al tímpano, es elástica.
Resumen Cadena osicular a) Martillo: íntimamente relacionado con el tímpano. Está constituido por un mango incluido en la capa fibrosa del tímpano y una cabeza que se sitúa en el ático. Unidos por un cuello. Mide de 8-9 mm de longitud.
3. Trompa de Eustaquio Comunica la caja del oído medio con la rinofaringe, en cuya pared lateral desemboca. Mide aproximadamente de 31 a 38 mm, 12 la porción ósea y 25 la cartilaginosa. Dos porciones: - Porción ósea. Se extiende desde la caja del oído medio hasta el inicio de la parte cartilaginosa. - Porción cartilaginosa. Se extiende desde la porción ósea hasta la rinofaringe. Esta es la parte dinámica de la trompa. Se encuentra tapizada por una mucosa de tipo respiratorio, de epitelio cilíndrico ciliado recubierto de moco. En condiciones fisiológicas, la luz de esta porción es virtual, y se convierte en real durante la deglución debido a la contracción de los músculos periestafilinos. Su apertura permite el paso de aire desde la rinofaringe hacia la caja timpánica para equilibrar el gradiente de presiones.
Musculatura M. del martillo o tensor del tímpano: origen en trompa faringotimpánica, inserción en mango del martillo. M. del estribo o estapedio: origen en eminencia piramidal, inserción en cuello del estribo. Periestafilino externo: situado en la pared posterior de la cavidad oral. Se origina en la espina del esfenoides, en la base de la lámina pterigoidea media y en la pared lateral del cartílago de la trompa de Eustaquio. P.interno: se origina en el hueso temporal y la trompa de Eustaquio. Se inserta en la cara posteroinferior del peñasco, por fuera del orificio carotídeo Vascularización e inervación del oído medio: Arterias: Pedículos vasculares de carótida externa e interna y arteria vertebral. 1 - Arteria timpánica anterior: Proviene de la maxilar interna y llega a la cadena ósea. 2 - Arteria caroticotimpánica: Nace de la carótida interna y va a la pared anterior de la caja. 3 - Arteria timpánica superior: Rama de la meníngea media e irriga la pared medial, el receso epitimpánico y el músculo tensor del tímpano. 4 - Arteria petrosa superficial: Rama de la meníngea media para la pared medial del receso epitimpánico. 5 - Arteria timpánica inferior: Nace de la faríngea ascendente y llega a la pared inferior de la caja y promontorio con el nervio de Jacobson. 6 - c: Rama de la auricular posterior para la pared posterior de la caja y estribo. 7 - Arteria mastoidea: Rama de la occipital para la parte posterior de la mastoides.