Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo y Perfil del Estudiante de Nivel Inicial - Prof. Perez, Apuntes de Informática

Una descripción detallada de las características y competencias de los estudiantes de nivel inicial, divididos en dos ciclos: el primer ciclo que abarca desde los 45 días hasta los 2 años y 11 meses, y el segundo ciclo que va desde los 3 años hasta los 5 años y 11 meses. Se abordan aspectos como el desarrollo motor, socio-afectivo, cognitivo y del lenguaje, así como el perfil de egreso esperado en cada etapa. La información proporcionada es relevante para comprender el proceso de desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas en esta importante etapa de la educación inicial.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 17/03/2024

titan-20
titan-20 🇩🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NIVEL INICIAL
PRIMER CICLO DEL NIVEL INICIAL
Edad Grado Característica del
sujeto
Dimensione
s grado
Perfil del egresado
45 días a 11
meses
1 año a 1
año y 11
meses
2 año a 2
años y 11
meses
Maternal
Infantes
párvulo
. Refiere al crecimiento del
cuerpo, así como al control
gradual de los
músculos grandes y
pequeños.
. Las destrezas motoras
gruesas, es decir, de los
músculos grandes,
permiten hacer cosas como
voltearse, sentarse, gatear,
caminar, correr y tirar una
pelota.
. Las destrezas motoras finas,
de los músculos pequeños,
permiten hacer cosas como
agarrar, pinzar
o doblar los dedos.
Las destrezas motoras son
muy importantes para
explorar el mundo, hacer
nuevos descubrimientos y
construir el conocimiento.
Incluye la forma en que los
niños y las niñas se sienten
consigo mismos y consigo
mismas y con los demás,
cómo interpretan los
sentimientos, la habilidad
para regular sus emociones y
expresarlas de manera
culturalmente apropiada, así
como la capacidad de
construir relaciones con los
demás.
interacciones positivas los
niños y las niñas aprenden
sobre sí mismos y sobre sí
mismas y cómo relacionarse
con los demás.
incluye la forma en que los
niños y las niñas piensan e
interpretan el
Desarrollo
motor.
Desarrollo socio
afectivo.
Desarrollo
cognitivo.
Desarrollo del
lenguaje.
Tiene capacidad de expresar de
forma espontánea sus pensamientos,
sentimientos,
necesidades y experiencias de
manera corporal, gestual, gráfica,
simbólica, oral y escrita, de manera
no convencional o progresivamente
convencional, en intercambios con
los y las
demás.
Posee dominio de su esquema
corporal y las posiciones espaciales
que les permiten orientarse y
desplazarse en el medio que les
rodea con un adecuado desarrollo de
su motricidad gruesa y fina. Alcanzan
un logro gradual de su lateralidad.
Se idéntica y se valora a sí mismo y a
sí misma.
Conoce y respeta su cuerpo y el de
los demás, al tiempo que asume
progresivamente
hábitos adecuados de higiene, de
prevención y de alimentación para su
autocuidado y
preservación de su salud.
Manifestar sus emociones.
Juega y se divierte.
Es seguro y segura de sí mismo y de sí
misma, estableciendo relaciones y
vínculos de afecto
con sus pares, su familia y la
comunidad.
Es capaz de idéntica costumbres y
hechos de su entorno escolar, la
familia y la comunidad para alanzar
su identidad, y a la vez participa y
respeta la diversidad cultural.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo y Perfil del Estudiante de Nivel Inicial - Prof. Perez y más Apuntes en PDF de Informática solo en Docsity!

NIVEL INICIAL

PRIMER CICLO DEL NIVEL INICIAL

Edad Grado Característica del

sujeto

Dimensione

s grado

Perfil del egresado

45 días a 11 meses 1 año a 1 año y 11 meses 2 año a 2 años y 11 meses Maternal Infantes párvulo

. Refiere al crecimiento del cuerpo, así como al control gradual de los músculos grandes y pequeños. . Las destrezas motoras gruesas, es decir, de los músculos grandes, permiten hacer cosas como voltearse, sentarse, gatear, caminar, correr y tirar una pelota. . Las destrezas motoras finas, de los músculos pequeños, permiten hacer cosas como agarrar, pinzar o doblar los dedos. Las destrezas motoras son muy importantes para explorar el mundo, hacer nuevos descubrimientos y construir el conocimiento. Incluye la forma en que los niños y las niñas se sienten consigo mismos y consigo mismas y con los demás, cómo interpretan los sentimientos, la habilidad para regular sus emociones y expresarlas de manera culturalmente apropiada, así como la capacidad de construir relaciones con los demás. interacciones positivas los niños y las niñas aprenden sobre sí mismos y sobre sí mismas y cómo relacionarse con los demás. incluye la forma en que los niños y las niñas piensan e interpretan el Desarrollo motor. Desarrollo socio afectivo. Desarrollo cognitivo. Desarrollo del lenguaje. Tiene capacidad de expresar de forma espontánea sus pensamientos, sentimientos, necesidades y experiencias de manera corporal, gestual, gráfica, simbólica, oral y escrita, de manera no convencional o progresivamente convencional, en intercambios con los y las demás. Posee dominio de su esquema corporal y las posiciones espaciales que les permiten orientarse y desplazarse en el medio que les rodea con un adecuado desarrollo de su motricidad gruesa y fina. Alcanzan un logro gradual de su lateralidad. Se idéntica y se valora a sí mismo y a sí misma. Conoce y respeta su cuerpo y el de los demás, al tiempo que asume progresivamente hábitos adecuados de higiene, de prevención y de alimentación para su autocuidado y preservación de su salud. Manifestar sus emociones. Juega y se divierte. Es seguro y segura de sí mismo y de sí misma, estableciendo relaciones y vínculos de afecto con sus pares, su familia y la comunidad. Es capaz de idéntica costumbres y hechos de su entorno escolar, la familia y la comunidad para alanzar su identidad, y a la vez participa y respeta la diversidad cultural.

mundo y usan lo que aprenden en diversas situaciones.

. Los niños y las niñas pequeños utilizan todos sus sentidos y destrezas motoras para explorar y construir sus propios conocimientos acerca de las personas y objetos en su entorno. . Están aprendiendo todo el tiempo, cuando juegan y cuando interactúan con los demás. Incluye el desarrollo de la memoria, la atención, el razonamiento, y las estrategias de solución de problemas. refiere a la capacidad de comunicarse, haciendo uso de diferentes formas de expresión. . Los niños y las niñas en esta etapa amplían su vocabulario y aprenden las reglas para el uso del lenguaje en diversos contextos. Actúa de forma autónoma, con iniciativa propia; puede tomar decisiones, de acuerdo con su edad, según situaciones del espacio escolar y de actividades cotidianas que se le presenten, teniendo capacidad para asumir sus derechos y deberes. Se integra y manifestar interés en participar en diversas actividades, trabajos en grupo, respetando normas y valores para una sana convivencia que fomenta una cultura de paz. Niño o niña que se siente ciudadano y ciudadana, agente activo y participativo de la sociedad. Usa las tecnologías de información y comunicación (TIC), de manera espontánea o guiada en su proceso de aprendizaje. Tiene capacidad para la exploración y el reconocimiento de objetos, personas, animales y plantas, mediante la identificación de características, el cuestionamiento y planteamientos de posibles respuestas a problemas y situaciones, desde su imaginario, acercándose cada vez más a la realidad. Tiene capacidad para la exploración y el reconocimiento de objetos, personas, animales y plantas, mediante la identificación de características, el cuestionamiento y planteamientos de posibles respuestas a problemas y situaciones, desde su imaginario, acercándose cada vez más a la realidad. Utiliza destrezas de pensamiento para analizar, comprender, cuestionar y explicar la realidad desde su lógica, en

EDAD GRADO CARACTERISTICA DEL

SUJETO

COMPETENCIAS PERFIL DEL EGRESADO

3 años a 3 años y 11meses 4 año a 4 años y 11 meses 5 años a 5 años y 11 meses Prekínder kínder Preescolar

. Refiere al crecimiento del cuerpo, así como al control gradual de los músculos grandes y pequeños. . Las destrezas motoras gruesas, es decir, de los músculos grandes, permiten hacer cosas como voltearse, sentarse, gatear, caminar, correr y tirar una pelota. . Las destrezas motoras finas, de los músculos pequeños, permiten hacer cosas como agarrar, pinzar o doblar los dedos. Las destrezas motoras son muy importantes para explorar el mundo, hacer nuevos descubrimientos y construir el conocimiento. Incluye la forma en que los niños y las niñas se sienten consigo mismos y consigo mismas y con los demás, cómo interpretan los sentimientos, la habilidad para regular sus emociones y expresarlas de manera culturalmente apropiada, así como la capacidad de construir relaciones con los demás. interacciones positivas los niños y las niñas aprenden sobre sí mismos y sobre sí mismas y cómo relacionarse con los demás. incluye la forma en que los niños y las niñas piensan e interpretan el mundo y usan lo que aprenden en diversas situaciones. Ética y ciudadana. Comunicativa. Pensamiento lógico creativo y crítico. Resolución de problema. Ciencia y tecnología. Ambientación y de salud espiritual. Tiene capacidad de expresar de forma espontánea sus pensamientos, sentimientos, necesidades y experiencias de manera corporal, gestual, gráfica, simbólica, oral y escrita, de manera no convencional o progresivamente convencional, en intercambios con los y las demás. Posee dominio de su esquema corporal y las posiciones espaciales que les permiten orientarse y desplazarse en el medio que les rodea con un adecuado desarrollo de su motricidad gruesa y fina. Alcanzan un logro gradual de su lateralidad. Se idéntica y se valora a sí mismo y a sí misma. Conoce y respeta su cuerpo y el de los demás, al tiempo que asume progresivamente hábitos adecuados de higiene, de prevención y de alimentación para su autocuidado y preservación de su salud. Manifestar sus emociones. Juega y se divierte. Es seguro y segura de sí mismo y de sí misma, estableciendo relaciones y vínculos de afecto con sus pares, su familia y la comunidad. Es capaz de idéntica costumbres y hechos de su entorno escolar, la familia y la comunidad para alanzar su

. Los niños y las niñas pequeños utilizan todos sus sentidos y destrezas motoras para explorar y construir sus propios conocimientos acerca de las personas y objetos en su entorno. . Están aprendiendo todo el tiempo, cuando juegan y cuando interactúan con los demás. Incluye el desarrollo de la memoria, la atención, el razonamiento, y las estrategias de solución de problemas. refiere a la capacidad de comunicarse, haciendo uso de diferentes formas de expresión. . Los niños y las niñas en esta etapa amplían su vocabulario y aprenden las reglas para el uso del lenguaje en diversos contextos. identidad, y a la vez participa y respeta la diversidad cultural. Actúa de forma autónoma, con iniciativa propia; puede tomar decisiones, de acuerdo con su edad, según situaciones del espacio escolar y de actividades cotidianas que se le presenten, teniendo capacidad para asumir sus derechos y deberes. Se integra y manifestar interés en participar en diversas actividades, trabajos en grupo, respetando normas y valores para una sana convivencia que fomenta una cultura de paz. Niño o niña que se siente ciudadano y ciudadana, agente activo y participativo de la sociedad. Usa las tecnologías de información y comunicación (TIC), de manera espontánea o guiada en su proceso de aprendizaje. Tiene capacidad para la exploración y el reconocimiento de objetos, personas, animales y plantas, mediante la identificación de características, el cuestionamiento y planteamientos de posibles respuestas a problemas y situaciones, desde su imaginario, acercándose cada vez más a la realidad. Tiene capacidad para la exploración y el reconocimiento de objetos, personas, animales y plantas, mediante la

reinventar objetos, personas, animales, situaciones en condiciones de interacción y comunicación. Analiza y expresa su opinión ante situaciones cotidianas o de contextos diversos, propias de su edad y características.