Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo vocacional, Diapositivas de Desarrollo Humano

Desarrollo vocacional etapas de desarrollo vocacional

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 09/06/2025

gabriela-tovar-sanchez
gabriela-tovar-sanchez 🇲🇽

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IDENTIDAD
VOCACIONAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo vocacional y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

IDENTIDAD

VOCACIONAL

ADOLESCENCIA

Búsqueda de identidad personal Desarrollo de identidad vocacional consecuencia de: condiciones biológicas, experiencias tempranas al interior de la familia, escuela y entorno social y cultural. Frecuente que se dé en las familias una falta de comunicación con los padres u otros adultos involucrados y que puedan transmitir su experiencia y perspectiva; más bien muchos de ellos son considerados por los adolescentes como modelos no dignos de imitar, al constatar el descontento con los proyectos que ellos mismos forjaron, su estresada vida, sus problemas económicos e insatisfacción general.

Por otro lado, el adolescente se ve expuesto, anónimamente, a través de internet y el acceso a redes sociales, a una cantidad infinita de información en cuanto a “posibilidades de ser”, en relación a sí mismo y “formas de actuar” en la realidad externa, lo cual no siempre sabe cómo canalizar y termina por confundirlo. Por otra parte, el “proyecto de vida” parece un concepto relativamente obsoleto en un mundo en que reina el cortoplacismo, en el cual se prioriza la satisfacción de necesidades inmediatas, y se valora la improvisación.

En consecuencia, la realidad muestra adolescentes desconectados de sí mismos, influidos por informaciones contundentes que llegan desde diferentes fuentes (internet en su mayoría), que no reflexionan demasiado acerca de sus propios intereses y valores personales, dejándose llevar por mitos que se transforman en “presiones sociales”. “timing” impuesto por el sistema educacional

La etapa realista a su vez contempla tres subetapas, empezando por la fase de exploración: en ella el joven comienza a pensar en el modo de implementar sus elecciones, habiendo integrado gustos y capacidades en contraste con sus valores. Posteriormente, ingresa a una fase de cristalización en la que se pone a prueba la elección obteniendo gratificaciones, rechazos o cuestionamientos. La tercera etapa se denomina de “especificación”; en este periodo se escoge una especialidad profesional. Ginzberg sostiene que la última etapa suele presentarse a los 15 años de edad.

FASES

Super complementa el trabajo realizado por Ginzberg: plantea que los ciclos vitales de las personas implican diversas tareas vocacionales en diferentes épocas de su vida, estudiando dichas tareas a partir de la aparición de una preferencia profesional. La primera fase es la cristalización (14 a 18 años), en la que el joven piensa cuál es el trabajo más apropiado para él partiendo de una conciencia de sus recursos personales. Lo relevante de esta etapa es que formula una preferencia medianamente consistente, manejando alguna información sobre la opción pensada. La segunda fase de especificación (18-21 años) implica un avance de la etapa previa, pues existe una mayor conciencia de la necesidad de definirse profesionalmente, así como del uso de recursos para lograrlo.