Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Prenatal: Nacimiento y los Primeros Tres Años de Vida, Diapositivas de Desarrollo Humano

Este documento aborda el tema del desarrollo prenatal y los primeros tres años de vida, desde la concepción hasta el nacimiento y el crecimiento del bebé. El documento incluye temas como la fertilización, el papel de los cromosomas y genes, el desarrollo prenatal en etapas y trimestres, y las tendencias del crecimiento. Se incluyen videos para la discusión y respuesta a preguntas relacionadas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se organiza el desarrollo prenatal en etapas y trimestres?
  • ¿Qué efectos tienen las sustancias dañinas en el feto?
  • ¿Qué son las tendencias del crecimiento durante el periodo prenatal?
  • ¿Cómo y cuándo se produce la fertilización?
  • ¿Qué papel desempeñan los cromosomas y genes en el desarrollo prenatal?

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 07/04/2022

giovanna-reynaga
giovanna-reynaga 🇵🇪

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 2: NACIMIENTO Y LOS TRES PRIMEROS AÑOS
DE VIDA
Temario Clase:
Concepción de una nueva vida:
Mecanismos hereditarios Concepción de una nueva vida:
Mecanismos hereditarios.
Naturaleza y crianza
Desarrollo prenatal: Periodos y trimestres.
!
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Prenatal: Nacimiento y los Primeros Tres Años de Vida y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

UNIDAD 2: NACIMIENTO Y LOS TRES PRIMEROS AÑOS

DE VIDA

Temario Clase:

 Concepción de una nueva vida:

 Mecanismos hereditarios Concepción de una nueva vida:

 Mecanismos hereditarios.

 Naturaleza y crianza

 Desarrollo prenatal: Periodos y trimestres.

DESARROLLO PRENATAL

  • DESARROLLO HUMANO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

UPC 2021

VIDEO DEBATE

 Los alumnos en equipo observan el video Embarazo1 acerca de los

inicios de la vida. Responden las preguntas que se encuentran en la

siguiente diapositiva.

 https://

www.youtube.com/watch?v=mhghKVSTD-4&feature=emb_title

PREGUNTAS: VIDEO 1

  1. ¿Desde cuando tenemos toda nuestra dotación genética?¿Dónde la tenemos?
  2. ¿Qué reacción en cadena empieza después de que el óvulo es fertilizado?
  3. ¿Cuáles son las funciones de la placenta?
  4. ¿Por qué la incomodidad (malestar, náuseas, mareos,…) acompaña las primeras semanas del embarazo?
  5. Mencionen algunas de las utilidades de las ecografías
  6. ¿Cuándo se da y en qué consiste el paso de embrión a feto?
  7. ¿Qué cuidados debe tener la madre durante el embarazo? ¿Por qué?

VIDEO DEBATE 2

 (^) Los alumnos en equipo observan el video Embarazo I1. Responden las preguntas que se encuentran en la siguiente diapositiva.  (^) https://www.youtube.com/watch?v=bPwxAHw5Yzk&t=905s

PREGUNTAS: VIDEO II

  1. Mencione algunas sustancias dañinas para el feto y sus efectos
  2. A partir de qué semana se puede identificar el sexo del bebé ¿Cómo creen que esto cambia la experiencia subjetiva del embarazo?
  3. ¿Qué son contracciones Braxon Hicks?
  4. ¿A partir de qué semana el bebé puede responder a los estímulos del ambiente? ¿Qué implicancias tendrá esto?
  5. ¿A partir de cuándo la madre va sintiendo al bebé como un sujeto separado y qué circunstancias del embarazo lo permiten?
  6. ¿Cómo se activa el nacimiento?

LOS PARTOS MÚLTIPLES

 (^) Un embarazo es considerado múltiple cuando en el útero materno se desarrollan en forma simultánea dos o más embriones. En la especie humana lo habitual es la concepción de un hijo por vez.

MECANISMOS HEREDITARIOS LA CIENCIA DE LA GENÉTICA ES EL ESTUDIO DE LA HERENCIA, HEREDADOS DE LOS PROBLEMAS BIOLÓGICOS.

  • (^) Cromosomas: Estructuras en las que se organiza el ADN.
  • (^) ADN: Molécula que posee un código que determina todas las características y el funcionamiento del individuo.
  • (^) Gen: Segmento de ADN, es la unidad de almacenamiento de información

SEXO DEL BEBÉ

El par de

cromosomas # 23

determina el sexo

(depende del padre)

El par de

cromosomas # 23

determina el sexo

(depende del padre)

En las mujeres el

par 23 consiste en

dos cromosomas XX

y en los hombres XY

En las mujeres el

par 23 consiste en

dos cromosomas XX

y en los hombres XY

HERENCIA Y CRIANZA: INFLUENCIAS DE LA HERENCIA Y EL

MEDIO AMBIENTE.

Principales Hitos del Desarrollo Prenatal

Trimestre Periodo Semanas Tamaño y peso Principales procesos

Primero

Germinal 1

El cigoto monocelular se multiplica y origina un blastocito.

El blastocito se adhiere y penetra el revestimiento uterino. Empiezan a formarse estructuras que alimentan y protegen al organismo en desarrollo: saco amniótico, corión, saco vitelino, placenta y cordón umbilical.

Embrionario 3-4 6 milímetros

Aparecen un cerebro y médula espinal primitivos. Empieza a formarse el corazón, músculos, la espina dorsal y el aparato digestivo.

5-8 2.50 centímetros

Se forman algunas estructuras externas (cara, brazos, piernas, dedos de las manos y de los pies). Y órganos internos .Empieza a desarrollarse el sentido del tacto y el embrión puede moverse.

Fetal 9-

8 centímetros

Menos de 28

gramos

Se inicia rápido crecimiento. Se organizan y se conectan los órganos y los músculos. Aparecen nuevas capacidades de conducta (pataleo, succión en pulgar, apertura de la boca y practica respiración). Los genitales externos formados y se ve el sexo del feto.

Segundo 13-25 ó 26

30.5 centímetros;

817 gramos

Sigue creciendo. La madre siente sus movimientos. El vernix y el lanugo aparecen para evitar que la piel se agriete. En la semana 24 están presentes todas la neuronas .Ojos sensibles a la luz, reacción frente al sonido.

Tercero 25 ó 26-

51 centímetros;

3.4 kilogramos

Probabilidades de vivir si nace. Aumenta tamaño. Pulmones maduran gradualmente. Capacidades sensoriales y conductuales aumentan. En la mitad: capa de grasa debajo de la piel. Gira y se prepara para nacer.

TENDENCIAS DEL DESARROLLO

En el periodo prenatal (y a lo largo de la niñez), el crecimiento físico y el desarrollo motor presentan tres tendencias generales. Estas son tres:

Estas son Tres:

Tendencia

cefalocauda

l:

Secuencia del crecimiento que ocurre primero en la cabeza y avanza hacia los pies.

Tendencia

proximodist

al:

Secuencia del crecimiento que se realiza de la parte media del cuerpo hacia afuera.

Tendencia

de lo

general a lo

específico:Tendencia a

reaccionar ante los estímulos primero con movimientos generalizados del cuerpo entero, los cuales después se vuelven locales y

¿CÓMO SE DARÁ LA INTERACCIÓN DE LA HERENCIA Y EL

AMBIENTE?

 (^) El temperamento genéticamente determinado de un niño evoca ciertas influencias ambientales  (^) La dotación genética que se hereda al momento de nacer establece el escenario para el desarrollo futuro, pero este va cambiando.  (^) El ambiente influye en las experiencias, pero también es moldeado por las elecciones que uno está temperamentalmente inclinado a realizar.  (^) Los niños tienden a enfocarse de manera activa en aquellos aspectos de su ambiente que están más conectados con sus habilidades genéticamente determinadas.  (^) También prestan menos atención a aquellos aspectos del ambiente que son menos compatibles con su dotación genética y más atención a aquellos aspectos del ambiente que ayudan a florecer sus habilidades genéticamente determinadas.  (^) En algunos casos la influencia genes-ambiente es más pasiva y menos directa.

 (^) BRAZELTON, T. Berry (1993) La relación más temprana: Padres, bebés y el drama del apego inicial. Buenos Aires: Paidós.  (^) CRAIG, Grace J. (2009) Desarrollo psicológico. México, D.F. Pearson Prentice Hall.  (^) Papalia, Diane E. (2017) Desarrollo humano. México, D.F. : McGraw Hill.  (^) http://es.slideshare.net/BrujiSan/ecologia-fetal?next_slideshow=  (^) http://www.slideboom.com/presentations/1079089/El- patroambiente-y-las-enfermedades-y-deficiencias-en  (^) Fundación De Waal (FDW)  (^) http://es.slideshare.net/veronicagonzalesg/taller-prenatal-n

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS