



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una licenciatura en Administración de Empresa y aborda el tema del Desarrollo Organizacional (D.O). Se discuten las teorías, valores y procesos asociados a este concepto, que incluyen la participación plena, la confrontación de problemas, el respeto por los demás y el cambio. Se menciona la importancia de la integración de todos los componentes de la organización y el papel de los agentes de cambio. El texto también detalla los ocho etapas del proceso de D.O según Kotter.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción: (FLORES PRECIADO,, TENA,, & PEREZ CRUZ,, 2018)(menciona que vivimos en un mundo de cambios rápidos y acelerados en el los aspectos políticos, científicos, tecnológicos, y de comunicaciones, así como en las mismas organizaciones, donde estas forman parte de un papel fundamental en nuestra sociedad. Nacemos, vivimos, somos educados y trabajamos en las organizaciones; cada uno de nosotros está involucrado en diferentes organizaciones sin importar lo que hagamos, ya sea por el trabajo o dependiendo de ellas indirectamente. Muchas organizaciones modernas han desarrollado la habilidad para integrar el cambio tecnológico y de información. Sin embargo, la habilidad de otras organizaciones para acomodar, modificar y adaptarse al cambio social y cultural se ha retrasado debido a su mala adaptación para integrar los cambios. (FLORES PRECIADO,, TENA,, & PEREZ CRUZ,, 2018). Concepto del desarrollo organizacional: Es una de las estructuras mejor determinada en la que se planean las metas y cuyos objetivos que se establecen en cada una de las áreas que las conforman. La organización se ha llegado a considerar uno de los sistemas, en la cual su mayor importancia es la relación entre y cada uno de sus elementos. La teoría del desarrollo organizacional (D.O) pretende el estudio de procesos que tengan relación con el desarrollo de recurso humano que se maneja que se manejan para el trabajo en las empresas. Siendo esto de alta prioridad para concretas las metas que se establecen por dicha institución. Para todas las empresas es de mucha importancia mantener la tranquilidad laboral y cuidar el desenvolvimiento continuo de las instituciones y del personal que laboran en dicha empresa. Para esto todas las empresas se preparan para todos los nuevos cambios que se puedan generar en su ámbito en los que se debe trabajar, como por ejemplo se encuentran los grandes avances tecnológicos, las nuevas maneras de interacción del comercio, los grandes cambios en el marketing, en los que las grandes empresas se ven obligadas a realizar nuevos cambios para poder mantenerse y ser mejores en el mercado. (SERGIO, 2006) nos dice: “organizar es el proceso de diseñar estructuras de trabajo en una empresa, por medio de la generación de una jerarquía de autoridad y una departamentalización por funciones que establezca responsabilidades por áreas de trabajo.” Objetivo del desarrollo organizacional: En el desarrollo organizacional hay como gran objetivo hacer mas eficiente a la organización. Mediante el aprendizaje del personal que labora en las empresas, para que ellos no solo aprendan, si no que aprovechen toda su capacidad y así, también puedan superarse personalmente y la organización. Coordinando los objetivos individuales y de organización, es de prioridad enseñar a los colaboradores a aprender. (MELLO, 1996) nos dice, Aunque cualquier esfuerzo del D.O. deba surgir de objetivos específicos procedentes de un diagnóstico sobre la situación que se desee modificar, existen algunos objetivos más generales. Tales objetivos son principalmente los siguientes: Crear un clima de receptividad para reconocer las realidades organizacionales, y de abertura para diagnosticar y solucionar problemas. Diagnosticar problemas y situaciones insatisfactorias. Desarrollar las potencialidades de los individuos. Desarrollar la capacidad de colaboración entre individuos y grupos, que conduce a la sinergia de esfuerzos y al trabajo en equipo. Compatibilizar, viabilizar, armonizar e integrar las necesidades y objetivos de la empresa y de quienes la conforman. Despertar o estimular la necesidad de establecer objetivos, metas y fines que, siempre que sea posible, estén cuantificados y bien calificados y orienten la programación de actividades y evaluación de los desempeños de sectores, grupos e individuos. Despertar la conciencia para que existan valores y concepciones sobre el comportamiento de los hombres en las organizaciones, por parte de la alta gerencia, ejecutivos y administradores. Localizar las responsabilidades de solución y la toma de decisiones, lo más próximo posible de las fuentes de información.
6. Desarrollo de equipos. Durante las reuniones, el consultor motiva la formación de grupos de desarrollo de equipos para que cada uno de ellos examine cómo los participantes trabajan juntos y cómo Ios grupos interactúan entre sí. El consultor incentivo la comunicación abierta y la confianza como prerrequisitos para mejorar la eficiencia y la eficacia de los grupos. Los gerentes y sus subordinados ahora trabajan en equipos. 7. Desarrollo intergrupal. Los grupos hacen juntas de confrontaciones para alcanzar mejor relación intergrupal entre los diversos equipos. 8. Evaluación y acompañamiento. El consultor ayuda a la empresa a evaluar los resultados de sus esfuerzos de cambio y desarrolla otros programas en las, áreas en donde resultados adicionales se hacen necesarios por medio de técnicas dé retroalimentación de datos. Las ocho etapas del DO pueden resumirse en tres etapas distintas: 1. Recolección de datos: involucra las etapas 1 a la 4, que son: A. Decisión de utilizar el DO. B. Diagnóstico inicial. C. Colecta de datos. D. Retroalimentación de datos y confrontación.
el desarrollo organizacional se encarga del cambio y analizar, la cultura, los servicios, los recursos y el desempeño de las organizaciones. Uno de los elementos para que una organización pueda cambiar son las globalizaciones, las grandes actualizaciones en la tecnología y las acciones de los grandes grupos de intereses, tales como los accionistas, los sindicatos y los grandes grupos de acciones políticas. El saber al lugar donde que pretendemos llegar y trabajar profesionalmente. Motivar al personal de las organizaciones. Bibliografía Bibliografía FLORES PRECIADO,, TENA,, & PEREZ CRUZ,, 2018: , (FLORES PRECIADO,, TENA,, & PEREZ CRUZ,, 2018), SERGIO, 2006: , (SERGIO, 2006), MELLO, 1996: , (MELLO, 1996), (MELLO, 1996: , (MELLO, 1996), PINTO CRISTIANI , 2012: , (PINTO CRISTIANI , 2012), (PINTO CRISTIANI , 2012: , (PINTO CRISTIANI , 2012), RAFAEL GUIZAR MONTUFAR, 2008: , (RAFAEL GUIZAR MONTUFAR, 2008), (RAFAEL GUIZAR MONTUFAR, 2008: , (RAFAEL GUIZAR MONTUFAR, 2008), KOTTER, 1978 : , (KOTTER, 1978 ), (KOTTER, 1978 : , (KOTTER, 1978 ),