Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DESARROLLO INFANTIL EN LA INFANCIA, Monografías, Ensayos de Desarrollo Infantil

Esta información trata sobre el desarrollo del niño en la etapa de la infancia.

Tipo: Monografías, Ensayos

2015/2016

Subido el 19/04/2024

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El juego en la infancia: Descubriendo su poder
El juego es, por naturaleza, el lenguaje de la infancia. Una herramienta poderosa que
contribuye al desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los niños. Es a través
del juego que los niños exploran, descubren el mundo que les rodea, desarrollan
habilidades y aprenden a interactuar con otros. En esta nota, indagaremos en la
importancia del juego en la infancia, los diferentes tipos de juego y cómo influyen
en el crecimiento y aprendizaje de los más pequeños.
El papel del juego en la infancia
El juego infantil es una expresión natural y espontánea que desempeña un papel
fundamental en el desarrollo emocional y psicológico de los niños. Y es que, por medio
del juego, los infantes tienen la oportunidad de investigar y comprender
sus emociones, conflictos y deseos de manera simbólica y segura. Además, es una
forma en la que proyectan sus fantasías, resuelven problemas internos y desarrollan
habilidades sociales y cognitivas.
En esto, los adultos han de comprender y
respetar la importancia del juego como una
herramienta crucial para el crecimiento y bienestar
emocional del niño.
Además, el juego infantil actúa como una poderosa
vía de comunicación entre el menor y sus
cuidadores, brindando una ventana para comprender
su mundo emocional y ofrecer el apoyo adecuado en
su desarrollo (Aberastury, 1971).
Un ambiente seguro
El ambiente en el que los pequeños juegan
desempeña un papel crucial en su desarrollo físico,
emocional y social. De esta forma, proporcionar un
entorno adecuado para el juego les permite explorar,
Valentina Gadea
17/10/2023
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DESARROLLO INFANTIL EN LA INFANCIA y más Monografías, Ensayos en PDF de Desarrollo Infantil solo en Docsity!

El juego en la infancia: Descubriendo su poder

El juego es, por naturaleza, el lenguaje de la infancia. Una herramienta poderosa que contribuye al desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los niños. Es a través del juego que los niños exploran, descubren el mundo que les rodea, desarrollan habilidades y aprenden a interactuar con otros. En esta nota, indagaremos en la importancia del juego en la infancia, los diferentes tipos de juego y cómo influyen en el crecimiento y aprendizaje de los más pequeños.

El papel del juego en la infancia

El juego infantil es una expresión natural y espontánea que desempeña un papel fundamental en el desarrollo emocional y psicológico de los niños. Y es que, por medio del juego, los infantes tienen la oportunidad de investigar y comprender sus emociones, conflictos y deseos de manera simbólica y segura. Además, es una forma en la que proyectan sus fantasías, resuelven problemas internos y desarrollan habilidades sociales y cognitivas.

En esto, los adultos han de comprender y respetar la importancia del juego como una herramienta crucial para el crecimiento y bienestar emocional del niño.

Además, el juego infantil actúa como una poderosa vía de comunicación entre el menor y sus cuidadores, brindando una ventana para comprender su mundo emocional y ofrecer el apoyo adecuado en su desarrollo (Aberastury, 1971).

Un ambiente seguro

El ambiente en el que los pequeños juegan desempeña un papel crucial en su desarrollo físico, emocional y social. De esta forma, proporcionar un entorno adecuado para el juego les permite explorar,

Valentina Gadea

17/10/

experimentar y desarrollar diversas habilidades de forma segura.

Para lo anterior, aquellos espacios de juego bien diseñados y seguros fomentan la actividad física, mejoran la coordinación motora y promueven la interacción social entre los niños. Además, un entorno enriquecido con elementos naturales y verdes no solo estimula la imaginación, sino que también contribuye a reducir el estrés y la ansiedad.

La preocupante disminución de las experiencias exteriores

El juego infantil al aire libre es crucial para el sano desarrollo. Sin embargo, en la sociedad actual, estamos presenciando una disminución en el tiempo dedicado a esta actividad. La falta de tiempo para jugar al aire libre y la creciente cultura del miedo están limitando las oportunidades para que los niños exploren y se desarrollen en contacto con la naturaleza (Bento et al., 2017).

Relaciones entre el juego y el aprendizaje

En el ámbito de la educación infantil se ha prestado creciente atención al juego como base para el aprendizaje , respaldado por décadas de investigación que vinculan el juego de los niños con su desarrollo. Por ende, el juego ofrece oportunidades para que los pequeños no solo practiquen habilidades sociales y emocionales, sino que utilicen procesos cognitivos cada vez más complejos y fortalezcan sus lazos con cuidadores y compañeros. Además, el juego puede respaldar resultados de aprendizaje más formales, especialmente con la guía de adultos.

Pero… ¿Cómo perciben esta relación los más pequeños?

Los niños a menudo describen el juego y el aprendizaje como conceptos mutuamente excluyentes. Así, desde una edad temprana, suelen considerar el juego como una actividad libre y social que implica afecto positivo, mientras que el aprendizaje es percibido como una actividad obligatoria , seria y supervisada por adultos.

No obstante, estos enfoques suelen presentar el juego y el aprendizaje como opuestos, lo que podría subestimar el grado en que los niños reconocen que el juego puede llevar al aprendizaje o que el aprendizaje puede ocurrir mientras se juega (Letourneau et al.,

Conclusión

Desde el juego libre e imaginativo hasta el juego estructurado y educativo, cada forma contribuye al desarrollo holístico del infante. Es por todo esto que el juego no debe subestimarse ni relegarse a un segundo plano en el proceso educativo, sino que debe tener en cuenta como parte fundamental del mismo.

Referencias bibliográficas

 Aberastury, A. (1971). El niño y sus juegos. Ediciones Kargieman.

 Bento, G. y Dias, G. (2017). The importance of outdoor play for young

children’s healthy development. Porto biomedical journal , 2 (5), 157-160.

https://doi.org/10.1016/j.pbj.2017.03.

 Bonilla-Sánchez, M., García-Flores, M., Méndez-Balbuena, I., Silva-

González, J. y Ramírez-Arroyo, E. (2022). The benefits of role play in

the development of drawing in preschool children. Frontiers in

psychology , 13 , 1010512. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.

 Dag, N., Turkkan, E., Kacar, A. y Dag, H. (2021). Children’s only

profession: Playing with toys. Northern clinics of Istanbul , 8 (4), 414-420.

https://doi.org/10.14744/nci.2020.

 Koukourikos, K., Tsaloglidou, A., Tzeha, L., Iliadis, C., Frantzana,

A., Katsimbeli, A. y Kourkouta, L. (2021). An Overview of Play

Therapy. Materia socio-medica , 33 (4), 293-297.

https://doi.org/10.5455/msm.2021.33.293- 297

 Letourneau, S. y Sobel, D. (2020). Children’s descriptions of playing and

learning as related processes. PloS one , 15 (4), e0230588.

https://doi.org/10.1371/journal.pone.

 Vidal Carulla, C., Christodoulakis, N. y Adbo, K. (2021). Development

of Preschool Children’s Executive Functions throughout a Play-Based

Learning Approach That Embeds Science Concepts. International journal

of environmental research and public health , 18 (2), 588.

https://doi.org/10.3390/ijerph