


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta información trata sobre el desarrollo del niño en la etapa de la infancia.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El juego es, por naturaleza, el lenguaje de la infancia. Una herramienta poderosa que contribuye al desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los niños. Es a través del juego que los niños exploran, descubren el mundo que les rodea, desarrollan habilidades y aprenden a interactuar con otros. En esta nota, indagaremos en la importancia del juego en la infancia, los diferentes tipos de juego y cómo influyen en el crecimiento y aprendizaje de los más pequeños.
El juego infantil es una expresión natural y espontánea que desempeña un papel fundamental en el desarrollo emocional y psicológico de los niños. Y es que, por medio del juego, los infantes tienen la oportunidad de investigar y comprender sus emociones, conflictos y deseos de manera simbólica y segura. Además, es una forma en la que proyectan sus fantasías, resuelven problemas internos y desarrollan habilidades sociales y cognitivas.
En esto, los adultos han de comprender y respetar la importancia del juego como una herramienta crucial para el crecimiento y bienestar emocional del niño.
Además, el juego infantil actúa como una poderosa vía de comunicación entre el menor y sus cuidadores, brindando una ventana para comprender su mundo emocional y ofrecer el apoyo adecuado en su desarrollo (Aberastury, 1971).
El ambiente en el que los pequeños juegan desempeña un papel crucial en su desarrollo físico, emocional y social. De esta forma, proporcionar un entorno adecuado para el juego les permite explorar,
Valentina Gadea
17/10/
experimentar y desarrollar diversas habilidades de forma segura.
Para lo anterior, aquellos espacios de juego bien diseñados y seguros fomentan la actividad física, mejoran la coordinación motora y promueven la interacción social entre los niños. Además, un entorno enriquecido con elementos naturales y verdes no solo estimula la imaginación, sino que también contribuye a reducir el estrés y la ansiedad.
El juego infantil al aire libre es crucial para el sano desarrollo. Sin embargo, en la sociedad actual, estamos presenciando una disminución en el tiempo dedicado a esta actividad. La falta de tiempo para jugar al aire libre y la creciente cultura del miedo están limitando las oportunidades para que los niños exploren y se desarrollen en contacto con la naturaleza (Bento et al., 2017).
Relaciones entre el juego y el aprendizaje
En el ámbito de la educación infantil se ha prestado creciente atención al juego como base para el aprendizaje , respaldado por décadas de investigación que vinculan el juego de los niños con su desarrollo. Por ende, el juego ofrece oportunidades para que los pequeños no solo practiquen habilidades sociales y emocionales, sino que utilicen procesos cognitivos cada vez más complejos y fortalezcan sus lazos con cuidadores y compañeros. Además, el juego puede respaldar resultados de aprendizaje más formales, especialmente con la guía de adultos.
Los niños a menudo describen el juego y el aprendizaje como conceptos mutuamente excluyentes. Así, desde una edad temprana, suelen considerar el juego como una actividad libre y social que implica afecto positivo, mientras que el aprendizaje es percibido como una actividad obligatoria , seria y supervisada por adultos.
No obstante, estos enfoques suelen presentar el juego y el aprendizaje como opuestos, lo que podría subestimar el grado en que los niños reconocen que el juego puede llevar al aprendizaje o que el aprendizaje puede ocurrir mientras se juega (Letourneau et al.,
Conclusión
Desde el juego libre e imaginativo hasta el juego estructurado y educativo, cada forma contribuye al desarrollo holístico del infante. Es por todo esto que el juego no debe subestimarse ni relegarse a un segundo plano en el proceso educativo, sino que debe tener en cuenta como parte fundamental del mismo.
Referencias bibliográficas