Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Influencia del paradigma humanista sistémico en las organizaciones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Desarrollo Humano

Este ensayo analiza la influencia del paradigma humanista sistémico en las organizaciones modernas, enfatizando su impacto en el desarrollo humano, la productividad y el bienestar emocional de los empleados. Se discuten conceptos como la autoestima, la motivación, la autonomía y la pirámide de necesidades de maslow, así como la importancia del apoyo social y la comunicación efectiva en el éxito empresarial.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 12/03/2024

navi-galicio
navi-galicio 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO “INFLUENCIA
DEL PARADIGMA
HUMANISTA SISTÉMICO
EN LAS
ORGANIZACIONES”
DESARROLLO HUMANO
LICENCIATURA ENFERMERÍA
04 DE SEPTIEMBRE 2023
STHEFANY PAOLA MENDOZA CRUZ
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Influencia del paradigma humanista sistémico en las organizaciones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

ENSAYO “INFLUENCIA

DEL PARADIGMA

HUMANISTA SISTÉMICO

EN LAS

ORGANIZACIONES”

DESARROLLO HUMANO

LICENCIATURA ENFERMERÍA

04 DE SEPTIEMBRE 2023

STHEFANY PAOLA MENDOZA CRUZ

El desarrollo humano busca el crecimiento y el bienestar de las personas que

forman parte de las organizaciones ya que son fundamentales para su desarrollo.

En este sentido, el paradigma humanista sistemático surge como una tendencia

que busca comprender y promover el desarrollo humano en un entorno

organizacional.

Este enfoque ve a las personas como seres complejos y multidimensionales

influenciados por factores tanto internos como externos y presenta una visión

integral de las personas en el lugar de trabajo. En este sentido, la influencia de los

paradigmas humanistas sistémicos dentro de las organizaciones se traduce en

prácticas y estrategias para promover el crecimiento personal y profesional de los

individuos. Promueve un ambiente de trabajo saludable y colaborativo y potencia

aspectos como la autoestima, la motivación y la autonomía. Valoramos el

bienestar emocional de nuestros empleados. Este enfoque reconoce la

importancia de la independencia y autoconocimiento como motores del desarrollo

y la satisfacción laboral. En resumen, el paradigma humanista sistemático

representa una comprensión y un enfoque progresivo del desarrollo humano en

las organizaciones. El desarrollo y el bienestar son las claves del éxito de una

organización

El paradigma humanista sistemático ha tenido un gran impacto en las

organizaciones modernas. Este paradigma se basa en la imagen humana holística

e integral y desea promover el crecimiento y desarrollo general de la organización.

De esta forma, las empresas pueden mejorar su productividad. Promueve un buen

ambiente de trabajo y promueve la satisfacción y el compromiso de los

empleados.

En este ensayo examinaremos el impacto del paradigma humanista en las

organizaciones, se utilizaron citas y referencias bibliográficas para respaldar la

información proporcionada.

¿Porqué la influencia del paradigma humanista sistémico en las orgánizaciones tiene relación con el desarrollo humano?

b) la vulnerabilidad : la percepción de las sensaciones en el estado psicológico de deterioro por la noticia del empeoramiento. c) la debilidad : La dificultad de mantener (afrontar) el estado psicológico bajo las circunstancias del sencimiento recibido. (d) la impotencia : una forma de debilidad realizada la no-action. Surgió del humanismo social el cual cambió la dinámica sociopolítica, las personas pueden ser observadas de un lugar a otro en términos de comportamiento, ubicación o propósito, según los autores se le denomina deuda social. Así mismo causa niveles de estrés o frustración en un sistema de apoyo social o ambiental, lo que influye:

  1. La actitud que es lo más importante porque la emoción es parte de una interacción fuerte. Las personas expresan sus necesidades y deseos en el minucioso proceso de comprensión mutua, se menciona uno de los 2 pasos principales que es muy posible el no saber qué hacer en determinadas situaciones sociales. Desde un enfoque multidisciplinario, los autores abordan la complejidad de las acciones humanas. Consideran diversas ciencias formales, habilidades y conocimientos generales , siguiendo ciertas condiciones considerando la conducta humana , con un objetivo profesional y un enfoque en el aprendizaje verdaderamente distintivo, social y democrático. Muchos estudios han confirmado la importancia del desarrollo humano en las organizaciones y su vínculo con el éxito empresarial. Un estudio de Hernández et al. (2017) hallaron que el desarrollo de habilidades de gestión como la inteligencia emocional, la comunicación eficaz y la gestión del cambio tienen un impacto positivo en el rendimiento de la organización y la satisfacción laboral de los empleados. Finalmente, el paradigma humanista sistemático ha influido mucho en las organizaciones modernas. Se centra en el bienestar de los empleados y la satisfacción, así como el desarrollo y el crecimiento personal, ha demostrado ser beneficioso para el individuo y la organización en su conjunto. El uso de este enfoque requiere un cambio en la forma en que las organizaciones piensan sobre el trabajo, pero puede conducir a mayores métricas de desempeño, salud en el lugar de trabajo y satisfacción así como también el compromiso de los empleados. Así mismo, el desarrollo humano en la organización es un tema importante en el mundo laboral y empresarial. El nuevo paradigma humanista sistemático nos desafía a comprender y apreciar la complejidad de los sistemas y organizaciones humanas y a repensar las ideas tradicionales de éxito. Fomentar el desarrollo humano implica no sólo crear oportunidades de aprendizaje y crecimiento, sino también crear un entorno propicio que valore cosas como el bienestar emocional y la realización personal.

Referencias bibliográficas:

  • Rogers, C.R. (1961). El enfoque humanista en la dirección de empresas.http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/teo-per/13.pdf
  • Maslow, A.H. (1943). Una teoría sobre la motivación humana. Psychological Review, 50(4), 370-396. https://mercadeo1grupo3.wordpress.com/2014/03/11/una-teoria-de- la-motivacion-humana-publicada-en-la-revista-cientifica- psychological-review-50-370-396-en-el-ano-1943-autor-abraham- maslow/
  • Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. https://scholar.google.com.mx/scholar_url? url=https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/132667/APCS_4_esp_ 7376.pdf
  • Maslach, C., & Leiter, M. P. (1997). La verdad sobre el agotamiento: cómo las organizaciones causan estrés personal y qué hacer al respecto. Jossey-Bass.
  • Seligman, M. (2011). Flourish: A visionary new understanding of happiness and well-being. New York: Free Press.https://psycnet.apa.org/record/2010-25554-
    • ManagementWritingSolutions. (2021). Essay on Human Development in Organizations: The New Humanistic-Systemic Paradigm. encomendar un ensayo. Recuperado de https://www.managementwritingsolutions.com/essay-on-human- development-in-organizations.html