Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Emocional en la Primera Infancia: Principales Aportes de D. Winnicott, Resúmenes de Psicología del Desarrollo

Un resumen de las ideas de donald winnicott sobre el desarrollo emocional en la primera infancia. Se exponen las tres funciones maternas clave: el sostenimiento (holding), la manipulación (handling) y la presentación objetal (objet-presenting). Se explica cómo estas funciones contribuyen a la integración psíquica, la personalización y la realización del bebé. También se aborda la función paterna y la importancia de un entorno facilitador para el desarrollo saludable del niño.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 14/10/2024

selene-chiappa-1
selene-chiappa-1 🇦🇷

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo Emocional en la
primera Infancia: Principales
aportes de D. Winnicott
Desarrollo I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Emocional en la Primera Infancia: Principales Aportes de D. Winnicott y más Resúmenes en PDF de Psicología del Desarrollo solo en Docsity!

Desarrollo Emocional en la

primera Infancia: Principales

aportes de D. Winnicott

Desarrollo I

Winnicott

  • Donald Winnicott (1896

1971), fue un célebre

pediatra, psiquiatra y

psicoanalista inglés. En su

obra centró sus estudios

en la relación madre-

lactante y la evolución

posterior del sujeto a

partir de tal relación.

Expone que a partir del nacimiento no se puede decir que

el neonato es una unidad psíquica, es decir que el niño debe lograr un proceso de integración psíquica a lo largo del desarrollo:

  • Detrás de estas necesidades del recién nacido, se halla el hecho de que los bebés están expuestos a sentir ansiedades muy severas, por lo cual si se los priva del contacto familiar y humano tienen experiencias que podrían describirse como: partirse en pedazos, morir o total desesperanza.
  • Estos son factores substitutivos que en un principio ilusoriamente substituyen a la madre.
  • Un juguete preferido del niño es un ejemplo de objeto transicional. Las actitudes que en este momento tiene el niño junto a los fenómenos y a los objetos transicionales, le sirven de nuevo entorno y de base para lograr paulatinamente su autonomía y autosuficiencia.
  • Al producirse la ruptura de la unidad madre- lactante, es decir al producirse paulatinamente los procesos de diferenciación el niño logra ir independizándose mediante espacios, fenómenos y objetos transicionales

En el desarrollo emocional primitivo Winnicott describe tres funciones maternas:

  • El sostenimiento o sostén (holding)
  • La manipulación o manejo (handling)
  • La presentación objetal (objet-presenting). Estas tres funciones determinan, de forma correlativa, una forma de desarrollo en el bebé: un primer proceso de integración, en la fase de dependencia absoluta; un proceso de personificación en aras de la unidad cuerpo-mente; y un proceso de realización, que fundamenta la capacidad de establecer relaciones interpersonales.
  1. Sostenimiento (Holding)
  • La función del sostenimiento es un factor básico del cuidado materno que corresponde al hecho de sostenerlo (emocionalmente) de manera apropiada. El término procede del verbo “ hold ”: sostener; amparar, contener. Holding o sostén significa tanto brazos que sostienen firmemente, como también el modo en que un niño es sostenido con la mirada, con un nombre, con ideales.
  • Posteriormente la estructura psíquica de ese infans consistirá en la interiorización de ese holding. Integración
  1. Manipulación (Handling) La manipulación es la asistencia corporal de la madre. Ésta manipula el cuerpo del bebé como si fuese su propio cuerpo en una unidad armónica.
  • La manipulación facilita la coordinación, la experiencia del funcionamiento corporal y de la experiencia del self favoreciendo la personalización del bebé (unidad cuerpo mente) Personalización
  1. Presentación objetal (Objet-presenting) Esta función consiste en que la madre, o la persona que cumpla su función, muestre gradualmente los objetos de la realidad al infans para que pueda hacer real su impulso creativo. La meta de esta función es lograr la realización del bebé, la sensación de su gran capacidad de creación, es la ilusión omnipotente necesaria y sana, que luego dará pasó a la creatividad.

Función paterna

  • Proteger la relación madre- bebé, “el padre abraza a la madre y ésta al bebé”
  • Hacer que la madre se sienta cómoda corporal y psíquicamente
  • Desempeñarse como amante de la madre y colaborador en el reinvestir de su vida de mujer
  • Sostener la moral y encarnar la ley
  • Proveer sus diferencias y modo particular de ser
  • A medida que se diferencia el adentro del afuera, en la relación madre- hijo se da una comunicación donde se transmite un sentimiento de confianza. - Sin embargo, con el

tiempo el bebé

también comienza a

necesitar que la madre

falle en adaptarse.

Estos son fracasos

comunes de la vida

normal (diferentes a las

fallas graves para lo

cual se usa el término

privación) y son

necesarios porque el

niño también necesita

experimentar menos

omnipotencia e ir

tolerando

frustraciones.

Cuando el entorno facilitador es suficientemente bueno, debiendo ser éste humano y personal, las tendencias del crecimiento alcanzan sus primeros logros importantes: el principal es la integración, el segundo es el establecimiento de la psique en el cuerpo y el tercero es la formación de las relaciones objetales. De esta manera se están echando las bases de la salud mental del individuo.