Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Del Lenguaje De La Comunicación Y Sus Alteraciones, Apuntes de Comunicación y Desarrollo

Trastornos del habla, comunicación y del lenguaje

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 06/07/2023

jazmin-jimenez-miramontes
jazmin-jimenez-miramontes 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA
CAMACHO”
LICENCIATURA EN INCLUSIÓN EDUCATIVA
TRABAJO FINAL
Evidencia Integradora
Desarrollo Del Lenguaje De La Comunicación Y Sus
Alteraciones
Segundo semestre
Docente en formación:
Jazmin Jimenez Miramontes
Nombre El Docente
Luis Reyes Del Hoyo Avila
Zacatecas, Zac. 03 de julio de 2023
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Del Lenguaje De La Comunicación Y Sus Alteraciones y más Apuntes en PDF de Comunicación y Desarrollo solo en Docsity!

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA

CAMACHO”

LICENCIATURA EN INCLUSIÓN EDUCATIVA

TRABAJO FINAL

– Evidencia Integradora –

Desarrollo Del Lenguaje De La Comunicación Y Sus

Alteraciones

Segundo semestre

Docente en formación:

Jazmin Jimenez Miramontes

Nombre El Docente

Luis Reyes Del Hoyo Avila

Zacatecas, Zac. 03 de julio de 2023

ÍNDICE

Trastornos del habla 2 Trastornos del lenguaje 4 Trastornos de la comunicación 5

Principales signos de alteración del habla Los siguientes signos pueden ser un indicador de que una persona tiene un trastorno del habla, o lo ha tenido desde la primera infancia. ● La dicción se torna difusa y mal articulada. ● El vocabulario es limitado. ● Alteraciones del ritmo y del tempo del habla, tartamudez. ● Cambios en el timbre de la voz, con problemas en el tabique nasal. ● Lentitud en la construcción y posterior reproducción de frases. ● Sustitución de sonidos o pronunciación alterada. ● El paciente no puede entender lo que se le dice. ● Afonía de la voz en ausencia de enfermedades virales o infecciosas. ● Ritmo rápido y emisión de sonidos concretos al pronunciar las palabras. ● Salivación excesiva. ● Ausencia de capacidad para comunicar sus pensamientos a los demás. ● Mutismo, es decir, silencio total ante los estímulos externos.

Se clasifican en

° Dislalia Trastorno del lenguaje, específicamente de la pronunciación ya que implica la articulación o dicción inadecuada de algunos fonemas concretos. Generalmente se presenta como una sustitución, omisión o distorsión del sonido. ° Disartria Debilidad en los músculos que se usan para hablar, lo cual suele hacer que el habla suene lenta y confusa. Causas comunes Los problemas de dicción pueden tener causas que no se deben a una enfermedad subyacente. Por ejemplo, fatiga extrema, intoxicación, dificultad para leer textos en voz alta, anestesia oral reciente o ausencia de dientes.

° Disglosia La disglosia es una dificultad de la producción oral debida a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios y cuya causa es de origen periférico. La disglosia se debe a una alteración en los labios. Por ejemplo, con labio leporino, fisuras labiales o cuando existe un frenillo en el labio de arriba. También si existe una parálisis facial que afecte a los labios. ° Disfemia La disfemia o tartamudez de desarrollo es un trastorno de la fluidez del habla que se caracteriza por una expresión verbal interrumpida en su ritmo de un modo más o menos brusco.

Entre las causas se incluyen:

● Problemas auditivos y sordera ● Problemas con la voz, como la disfonía o los problemas causados por el labio leporino o paladar hendido ● Problemas del habla, como el tartamudeo ● Discapacidades del desarrollo ● Problemas de aprendizaje ● Trastorno del espectro autista ● Lesión cerebral

Trastornos de la comunicación

Los trastornos de la comunicación comprenden las deficiencias del lenguaje, el habla y la comunicación que no pueden atribuirse a un déficit auditivo o sensorial, disfunción motora u otras afecciones médicas o neurológicas, discapacidad intelectual o retraso global del desarrollo. Hay varios tipos diferentes de trastornos de la comunicación, que incluyen los siguientes: ● Dificultad para usar las palabras correctas al hablar. ● Dificultad para combinar palabras para formar oraciones. ● Vocabulario limitado. ● Dificultad para formar oraciones correctamente Causas ● Problemas auditivos y sordera. ● Problemas con la voz, como la disfonía o los problemas causados por el labio leporino o paladar hendido. ● Problemas del habla, como el tartamudeo. ● Discapacidades del desarrollo. ● Problemas de aprendizaje. ● Trastorno del espectro autista. ● Lesión cerebral.