Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ingeniería de Requerimientos: Un Ensayo sobre la Importancia en el Desarrollo de Software, Ejercicios de Desarrollo de Software

Informacion sobre desarrollo de programas

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 09/12/2020

Yayo4514
Yayo4514 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
CARRERA
INGIENERIA DE SOFTWARE Y SISTEMAS COMPUTACIONALES
ENSAYO
Requerimientos Ingeniería de software
ALUMNO
CHRISTIAN ALTAMIRANO FLORES, 00321299
PROFESOR
ALEJANDRO ELIZONDO ALMAGUER
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ingeniería de Requerimientos: Un Ensayo sobre la Importancia en el Desarrollo de Software y más Ejercicios en PDF de Desarrollo de Software solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA INGIENERIA DE SOFTWARE Y SISTEMAS COMPUTACIONALES ENSAYO Requerimientos Ingeniería de software ALUMNO CHRISTIAN ALTAMIRANO FLORES, 00321299 PROFESOR ALEJANDRO ELIZONDO ALMAGUER

En la actualidad, son bastantes los procesos de desarrollo de software que existen. Con el recorrer de los años, la Ingeniería de Software ha introducido y popularizado una serie de estándares para medir y certificar la calidad, tanto del sistema a desarrollar, como del proceso de desarrollo. Se han publicado muchas revistas, libros y artículos relacionados con este tema, con el modelo de procesos del negocio y la reingeniería. Se han aplicado herramientas automatizadas que han surgido para ayudar a definir y aplicar un proceso de desarrollo de software efectivo. Hoy en día la economía depende más de sistemas automatizados que en épocas pasadas; esto ha llevado a los equipos de desarrollo a enfrentarse con una nueva década de procesos y estándares de calidad. Sin embargo, ¿cómo explicamos los altos reportes de fallos en los proyectos de software? ¿Por qué existen tantos proyectos de software con retrasos, presupuestos sobregirados y con problemas de calidad? ¿Cómo podemos tener una producción o una economía de calidad, cuando nuestras actividades diarias dependen de la calidad del sistema? a pesar de los avances que ha dado la tecnología, aún existen procesos de producción informales, parciales y en algunos casos no confiables; La Ingeniería de Requerimientos cumple un papel primordial en el proceso de producción de software, ya que enfoca un área fundamental: la definición de lo que se desea producir. Su principal tarea consiste en las especificaciones correctas que describan con claridad, sin ambigüedades, en forma consistente y compacta, el comportamiento del sistema; de esta manera, se pretende minimizar los problemas relacionados al desarrollo de sistemas. La razón principal de tema se fundamentó en la gran cantidad de proyectos de software que no llegan a cumplir sus metas. En nuestro país es muy común este problema, en donde se ha vuelto común la compra de sistemas extranjeros, y adaptarlos a las especificaciones de la empresa.

Características de los requerimientos Las características de un requerimiento son sus propiedades principales, deben presentar una serie de características tanto individualmente como en grupo. Estos son los más importantes:  Necesario: Un requerimiento es necesario si su omisión provoca una deficiencia en el sistema a construir  Conciso: Un requerimiento es conciso si es fácil de leer y entender. Su redacción debe ser simple y clara para aquellos que vayan a consultarlo en un futuro.  Completo: Un requerimiento está completo si no necesita ampliar detalles en su redacción.  Consistente: Un requerimiento es consistente si no es contradictorio con otro requerimiento.  No ambiguo: Un requerimiento no es ambiguo cuando tiene una sola interpretación.  Verificable: Un requerimiento es verificable cuando puede ser revisado de manera que permita hacer uso de los siguientes métodos de verificación. Dificultades para definir los requerimientos  Son difíciles de expresar (el lenguaje es ambiguo).  Existen muchos tipos de requerimientos y diferentes niveles de detalle.  La cantidad de requerimientos en un proyecto puede ser excesiva de manejar.  Nunca son iguales. Algunos son más difíciles, más riesgosos que otros.  Cada requerimiento tiene propiedades únicas y abarcan áreas funcionales específicas.  Un requerimiento puede cambiar a lo largo del ciclo de desarrollo.

 Son difíciles de cuantificar, ya que cada conjunto de requerimientos es particular para cada proyecto. Importancia de la Ingeniería de Requerimientos Los principales beneficios que se obtienen de la Ingeniería de Requerimientos son:  Permite gestionar las necesidades del proyecto en forma estructurada.  Mejora la capacidad de predecir cronogramas de proyectos, así como sus resultados: se propone un punto de partida para controles subsecuentes y actividades de mantenimiento.  Disminuye los costos y retrasos del proyecto.  Mejora la calidad del software: La calidad en el software tiene que ver con cumplir un conjunto de requerimientos (funcionalidad, facilidad de uso, confiabilidad, desempeño, etc.).  Mejora la comunicación entre equipos: La especificación de requerimientos representa comunicación entre clientes y desarrolladores. Si esta comunicación no ocurre, el proyecto no será exitoso.  Evita rechazos de usuarios finales: La ingeniería de requerimientos obliga al cliente a considerar sus requerimientos cuidadosamente y revisarlos dentro del marco del problema, por lo que se le involucra durante todo el desarrollo del proyecto. Especificación de Requisitos de Software (SRS) La especificación de requisitos de software es la actividad en la cual se genera el documento, con el mismo nombre, que contiene una descripción completa de las necesidades y funcionalidades del sistema que será desarrollado; describe el alcance del sistema y la forma en como hará sus funciones, definiendo los requerimientos funcionales y los no funcionales.

Evolución de los requerimientos Los requerimientos son una manera de comprender mejor el desarrollo de las necesidades de los usuarios y cómo los objetivos de la organización pueden cambiar, por lo tanto, es esencial planear posibles cambios a los requerimientos cuando el sistema sea desarrollado y utilizado. La actividad de evolución es un proceso externo que ocurre a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Los requerimientos cambian por diferentes razones. Las más frecuentes son:  Porque al analizar el problema, no se hacen las preguntas correctas a las personas correctas.  Porque cambió el problema que se estaba resolviendo.  Porque los usuarios cambiaron su forma de pensar o sus percepciones.  Porque cambió el ambiente de negocios.  Porque cambió el mercado en el cual se desenvuelve el negocio. Planteamiento del problema. Una empresa de la industria de la salud te ha contratado para elabora un sistema de información que permita la gestión de todo su proceso. En sistema debe estar en la capacidad de gestionar la información de los médicos, pacientes e historiales clínicos. Requerimientos Funcionales: Este sistema que se está realizando será capaz de gestionar el proceso de entrada y salida de información en relación con pacientes y médicos, así como información de la propia administración como historiales médicos, evaluación de estado, etc.

Requerimientos no Funcionales: Las limitaciones a las que se presenta este sistema pueden ser la falta de equipo necesario para tener en constante funcionamiento el sistema como los servidores que ayuden a almacenar información y compartirla, esto implica costos de mantenimiento porque lo que se tendrá que asignar una persona con experiencia exclusivamente para el mantenimiento de este sistema, se necesitara de equipo en cual depende del presupuesto que le impongan será robusto o de mediana capacidad. El sistema permite automatizar las actividades clínicas de servicios médicos ocupacionales, centros de atención primaria, y centros clínicos, completamente desde la Web. Ideal para formar redes de servicios médicos a nivel nacional e internacional. El sistema le permitirá realizar actividad clínica desde cualquier parte del mundo, mientras que los datos son almacenados directamente en su oficina principal. Le permitirá automatizar servicios médicos que funcionan bajo modelo de redes, le agregará valor a su servicio, pues ahora podrá decirles a sus clientes corporativos que entren al sistema vía Web y vean los resultados de las evaluaciones clínicas de sus trabajadores cuando lo necesiten, tal es el caso del reporte de morbilidad, clasificación de aptitud, vigilancia epidemiológica. etc. Este servicio será de mucha utilidad cuando:  Cuando el negocio necesita que la actividad clínica quede almacenada en el servidor principal del negocio.  Cuando el negocio necesita realizar operativos fuera de la oficina principal, en línea y los datos queden almacenados en mi negocio.  Cuando tengo proveedores médicos que trabajan para mi (nacional, regional o localmente) y deseo que la actividad clínica sea ejecutada en línea y que los datos queden almacenados en mi negocio.  Cuando el negocio necesita que sus clientes puedan ver y generar sus reportes ellos mismos y en línea, con el objeto de minimizar el trabajo interno del negocio.