Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Embrionario del Sistema Digestivo: Un Análisis Detallado, Diapositivas de Embriología

cuenta con patologias es y todo muy bien explicado

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 20/10/2023

coatl-salvador-mauricio
coatl-salvador-mauricio 🇲🇽

2 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistema
digestivo
Embriología
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Embrionario del Sistema Digestivo: Un Análisis Detallado y más Diapositivas en PDF de Embriología solo en Docsity!

Sistema

digestivo

Embriología

Índice Introducción Intestino anterior Sistema nervioso entérico Intestino medio Notas clínicas /Patologías Intestino posterior

El saco vitelino y el alantoides permanecen fuera del embrión.

El intestino anterior y el intestino posterior corresponden a sacos ciegos

formados por el intestino primitivo en las regiones cefálica y caudal.

En la región central el intestino medio mantiene de manera temporal su

comunicación con el saco vitelino por medio del conducto vitelino o pedículo

vitelino.

SACO AMNIÓTICO INTESTINO MEDIO SACO AMNIÓTICO TUBO NEURAL EN DESARROLLO INTESTINO ANTERIOR SACO VITELINO ALANTOIDES INTESTINO POSTERIOR

1) INTESTINO FARINGEO O FARINGE: Este se
extiende desde la membrana orofaríngea hasta el
divertículo respiratorio, y forma parte del intestino
anterior. Esta sección es importante para el
desarrollo de la cabeza y cuello.

El desarrollo del intestino primitivo se analiza en cuatro secciones:

INTESTINO ANTERIOR

Proceden la faringe, el sistema respiratorio inferior, el esófago,

el estómago, el duodeno, el hígado, el sistema biliar y el

páncreas; todos, excepto la faringe y el sistema respiratorio,

están irrigados por el tronco celíaco.

FARINGE El origen del tubo faríngeo es doble: por una parte (externa) se origina del estomodeo y la otra (interna) del extremo craneal del intestino primitivo. Ambas regiones se encuentran separadas en un principio por la membrana faríngea, ambas se comunican a partir de la 4ª semana Se desarrolla a partir de los arcos branquiales. -El primer arco branquial: Formación de la boca y de la cara, maxilares y mandibulares, parte del oído medio -Segundo: La amígdala palatina -Tercera: Se forma el tino partir de la porción ventral -Las paratiroides de la porción dorsal de la tercera y cuarta bolsa.

En la 4 semana aparece una dilatación cercana al divertículo respiratorio, el crecimiento del esófago hace que éste baje a la parte abdominal. Durante la siguiente semana se modifican su aspecto y su posición, como consecuencia de diferencias en la rapidez del crecimiento de diversas regiones de su pared y de cambios en la posición de los órganos adyacentes. Los cambios de posición del estomago se efectúan por la rotación de 2 ejes: -Rotación longitudinal: Rota 90º -Rotación anteroposterior: Posiciona extremos caudal y cefalico ESTÓMAGO

El duodeno se forma a partir de la porción caudal del intestino anterior y de la porción craneal del intestino medio , uniéndose ambas porciones en posición inmediatamente distal al origen del conducto colédoco. El duodeno crece rápidamente, y a medida que rota el estómago, el marco duodenal gira hacia la izquierda y es comprimido contra la pared abdominal posterior, haciéndose retroperitoneal. Su vascularización depende de ramas tanto del tronco celíaco como de la arteria mesentérica superior DUODENO

Los cordones hepáticos epiteliales se entremezclan con las venas onfalomesentericas y umbilicales para formar los sinusoides hepáticos. Cuando los cordondes de células hepáticas se introducen en el septum (la placa mesodérmica entre la cavidad pericardiaca y el pediculo del saco vitelino) , la comunicación entre el divertículo hepático y el intestino anterior disminuye en calibre, fromandose de tal manera el conducto colédoco. Este produce una pequeña evaginación ventral, que dara origen a la vesicula biliar y el conducto cístico. El tejido fibroso y hematopoyético del hígado es de origen mesenquimatoso

El mesenterio ventral recubre totalmente el hígado, excepto por una pequeña zona en contacto directo con el diafragma. El mesodermo de la superficie del hígado se diferencia en peritoneo visceral Se desarrolla a partir de divertículos que crecen desde la porción duodenal del intestino anterior Esta compuesto por un interior endodérmico y cubiertos de mesodermo El hígado se expande hacia el mesenterio ventral hasta el diafragma donde pierde la capa de peritoneo viseral El hígado prolifera rápidamente y ocupa una parte importante de la cavidad abdominal superior; en la novena semana el hígado constituye aproximadamente el 10% del peso total del feto.

iNTESTINOiNTESTINO iNTESTINO MEDIO MEDIO MEDIO El intestino medio se origina durante las primeras etapas del desarrollo embrionario a partir del tubo digestivo primitivo. Se encuentra en la región anterior del embrión y es una parte esencial en el desarrollo futuro del sistema digestivo.

Rotación yRotación y Rotación y diferenciación. diferenciación. diferenciación. Durante el desarrollo embrionario, el intestino medio experimenta una rotación y elongacion significativas. Esta rotación es esencial para el posicionamiento adecuado de las futuras estructuras digestivas. Al mismo tiempo, las células del intestino medio se diferencian en diversas estructuras, preparándose para sus funciones específicas en la digestión y absorción de nutrientes.

ÓrganosÓrganos Órganos formados formados formados Los órganos que formarán parte del intestino medio son: Duodeno (distal a la abertura del conducto colédoco) Yeyuno e Íleon Ciego Y Apéndice Colon ascendente Colon transverso