






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta convocatoria describe el fondo álvaro ulcué chocué, una política pública que ofrece becas-créditos condonables para estudiantes indígenas colombianos. El documento detalla los requisitos para acceder a la financiación, los niveles educativos financiables, el proceso de inscripción y las obligaciones de los beneficiarios. Además, se incluye información sobre la renovación del crédito y el proceso de condonación.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para tener en cuenta :
Para acceder a este fondo usted no necesita intermediarios ni realizar pagos a terceros. Todos los trámites ante el ICETEX son gratuitos. Si identifica cualquier acción irregular en la gestión del Fondo, se invita a realizar las denuncias ante las autoridades competentes o a través del correo electrónico soytransparente@icetex.gov.co
A través de esta convocatoria, se financiarán los siguientes niveles de formación en Colombia o en el exterior:
financiación para estudios de nivel universitario. En ningún caso podrá ser beneficiario del Fondo más de dos veces, y el aspirante siempre deberá cumplir con los requisitos establecidos en este artículo. Se dará prioridad a aquellos que no hayan sido beneficiarios del Fondo durante el nivel de pregrado
La Mesa Técnica del Fondo realizará la calificación de los postulados que acreditaron requisitos habilitantes, a partir de los siguientes criterios: No. Criterio Rango Puntaje 1 Categoría del Municipio de la institución educativa en la cual obtuvo el título de bachiller. Categoría 5 y 6 20 Categoría 3 y 4 19 Categoría 1 y 2 18 2 Tasa de Tránsito Inmediata a la Educación Superior del municipio de la institución educativa en la cual obtuvo el título de bachiller Entre 0 y menor a 25% 13 Mayor o igual a 25% y menor a 50% 11 Mayor o igual 50% y menor a 75% 9 Mayor o igual a 75% 7 3 Tipo de institución educativa en la cual obtuvo el título de bachiller. Oficial Indígena 20 Oficial 15 Privado 10 4 Tipo de Institución de Educación Superior en la que realizará su programa de formación Indígena 12 Público 10 Privado 7 5 Modalidad del el cual aspira a financiación^ programa de^ .formación para Presencial 15 Semipresencial – A distancia – Virtual 13 6 Nivel académico del programa de formación para el cual aspira a financiación Pregrado 20 Posgrado 15 TOTAL 100 ¡Importante!
Para la presente convocatoria, se financiarán 2. 968 cupos a nivel nacional, de los cuales se asignarán, en orden descendiente de calificación, iniciando con los aspirantes que obtengan los mayores puntajes. Se realizará la distribución de los cupos a nivel departamental atendiendo el censo DANE 2018 , asignando un 50% de los cupos a partir de la ponderación entre la Población Indígena del departamento y el total de población nacional, y 50% por demanda, según número de inscritos en cada departamento que cumplieron los requisitos mínimos de la convocatoria. Para la distribución departamental de cupos, se tendrá en cuenta el departamento del colegio donde curso y aprobó la formación media el aspirante.
9. 9. CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA 2024- 2 Esta convocatoria se realizará teniendo en cuenta el siguiente cronograma: No. Actividad Fechas 1 Publicación de términos de referencia 20 de agosto de 2024 2 Inscripción convocatoria 22 de agosto al 19 de septiembre de 2024 3 Cargue y subsanación documental 23 de agosto al 4 de octubre de 2024 4 Subsanación documental 5 al 18 de octubre de 2024 5 Calificación de aspirantes que cumplen requisitos mínimos 31 de octubre al 15 de noviembre de 2024 6 Publicación de los resultados- Primer grupo 26 de noviembre de 2024 7 Firma de garantías primer grupo de seleccionados (^2) de 2024^8 de noviembre de 2024 al^23 de diciembre 8 Publicación de los resultados- Segundo grupo 27 de diciembre de 2024 9 Firma de garantías segundo grupo de seleccionados 7 de enero al 14 de enero de 202 5 * Los aspirantes deberán consultar periódicamente, el estado de validación de sus documentos de postulación, ingresando a la plataforma de cargue de documentos con el usuario y contraseña que recibirán a través de correo electrónico, para subsanar lo que se requiera, dentro de las fechas previstas. La no subsanación oportuna de documentos es causal de que su postulación no sea tenida en cuenta.
dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a su ocurrencia, el retiro o la suspensión temporal o definitiva de los estudios, explicando los motivos que la ocasionaron
periodo financiado, para lo cual deberá presentar los siguientes documentos: