























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada del derrame pleural, incluyendo sus causas, fisiología, diagnóstico y tratamiento. Se exploran las diferentes causas del derrame pleural, como la insuficiencia cardíaca, la inflamación y la permeabilidad vascular, y el cáncer. Se explica la diferencia entre trasudado y exudado, y se detallan los criterios para identificar exudados. Se describe el cuadro clínico del derrame pleural, incluyendo los síntomas, la exploración física y las pruebas de diagnóstico. Se presenta una clasificación del derrame pleural, incluyendo el hidrotórax, el empiema, el quilotórax y el hemotórax. Se describen los diferentes métodos de tratamiento, incluyendo el manejo con aines u opioides orales, la toracocentesis y la pleurodesis.
Tipo: Diapositivas
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se estima que la incidencia anual de enfermedades pleurales (como el derrame pleural y el neumotórax espontáneo) es de 350 a 360 casos por cada 100, personas. Estas condiciones generan altos costos en la atención médica.
Principales Causas del Derrame Pleural: Existen más de 60 causas reconocidas. Cuatro causas principales representan el 75% de los casos: i. Insuficiencia cardíaca (HF) ii. Cáncer iii. Neumonía iv. Tuberculosis Múltiples Causas: La formación de líquido pleural puede deberse a más de una enfermedad en el mismo paciente. Un caso raro: el síndrome de Contarini, que es un derrame pleural bilateral con diferentes causas en cada lado del tórax.
Trasudado: Problema de presión dentro de los vasos sanguíneos. El líquido que sale es pobre en proteínas y otras sustancias, No hay daño en los vasos sanguíneos, solo un desbalance de presiones. Exudado: Inflamación o daño en los vasos, El líquido es rico en proteínas y células. Paso controlado (transudado) o por daño y filtración (exudado)
Estos criterios tienen una sensibilidad del 98% para identificar exudados. Entre el 25% y el 30% de los transudados pueden clasificarse erróneamente como exudados. Esto es común en pacientes que toman diuréticos o que tienen líquido pleural sanguinolento.
El derrame pleural es la acumulación de líquido en el espacio pleural. Este espacio se encuentra entre los pulmones y la pared del tórax. Normalmente, contiene aproximadamente 10 a 20 mililitros de líquido. Este líquido ayuda a que los pulmones se muevan suavemente al respirar. Sin embargo, en un derrame pleural, esta cantidad puede aumentar a varios cientos de mililitros o incluso litros.
Tos Disnea progresiva (+ común) Disminución de los movimientos de la pared torácica (lado afectado) Dolor torácico pleuritico Fiebre (Benigno, Tb) Si hay empiema: Fiebre, sudoración nocturna, tos y pérdida de peso
Hidrotórax Clasificación (encapsulado) Ángulo costofrénico obliterado Disnea grave Derrame (lado derecho generalmente) Líquido pleural (Trasudado) Empiema Quilotórax Hemotórax Infección bacteriana de la pleura Líquido purulento (S. Aureus/S. Pneumoniae) Depósito de fibrina Restricción de mov. pleural y masa de bordes nítidos. Líquido linfático. Infección (S. Aureus/S. Pneumoniae) Masa de bordes difusos: Traumatismos Tumor maligno Anomalías congénitas Postoperatorios Traumática No traumática Tumor maligno Coagulopatía Enf. vascular/ Tej. conectivo Hemotórax postraumático. TC con contraste intravenoso muestra derrame pleural derecho con áreas de alta atenuación (flechas A) y extravasación de contraste en relación con sangrado activo (flechas B)
Clasificación: No complicada Fase exudativa responde a tratamiento con antibióticos Complicada Fase fibrinopurulenta con líquido pleural turbio, requiere drenaje o cirugía. Empiema organizado Presencia de pus en espacio pleural y siempre necesita drenaje. Puntaje RAPID : Evalúa la mortalidad a 3 meses (NA empiema) Bajo riesgo RAPID 0-2 .·. (Mo 2.3%) Riesgo medio RAPID 3-4 .·. (Mo 9.2%) Alto riesgo RAPID 5-7 .·. (Mo 29.3%) Diagnóstico: PCR, BACTEC y cultivos de biopsia pleural. Tratamiento: Iniciar antibióticos empíricos de acuerdo al origen (comunitario o nosocomial) Derrame pleural parapneumónico Comunitario: Cefalosporinas 3era generación + clindamicina/metronidazol o amoxicilina-clavulánico Nosocomial: Piperacilina-tazobactam o meropenem. Es un derrame pleural asociado con infecciones pulmonares como neumonía, abscesos o bronquiectasia infectada.
HALLAZGOS Derrame pleural Inspección Cianosis, taquipnea, uso de músculos accesorios, disminución de movilidad, y abombamiento del hemitórax comprometido. Desviación de la tráquea Palpación Disminución de expansión y frémito táctil, desviación de la traquea. Percución Matidez Auscultación Abolición del lado afectado, soplo tubárico, egofonía o broncofonía por encima del derrame.
Exposición a amianto Medicamentos (Nitrofurantoína, bromocriptina, procarbazina, amiodarona) Enfermedades previas (Cardiopatías, TB, neoplasias o colagenosis, enfermedades inmunológicas, etc.) Traumatismos, quemaduras eléctricas, radioterapia o iatrogenia Infecciones
Trasudado (Hidrotórax): Aparece en alteraciones no inflamatorias y es la acumulación de líquido pobre en proteínas y células, es característico de la ICC (por aumento de la presión hidrostática) enfermedades renales o hepáticas (hipoalbuminemia) Características: No inflamatorio Líquido pobre en proteínas y células ICC, insuficiencia renal, enfermedades hepáticas Exudado: Acumulación de líquidos y células en un área de inflamación debida a un aumento de la capilaridad, característico de neoplasias pulmonares, embolismo pulmonar y enfermedades gastrointestinales (pancreatitis, perforaciones esofágicas) Características: Origen inflamatorio Células y proteínas abundantes Neoplasias pulmonares, embolismo pulmonar, pancreatitis.