









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
enfermedad autoinmune que causa inflamación en los músculos y la piel, generando debilidad muscular y erupciones cutáneas
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fisioterapia reumatológica Cervantes Hernandez Lisa Janette
La dermatomiositis (DM) es una enfermedad inflamatoria autoinmune que afecta piel y músculos, causando debilidad muscular progresiva y manifestaciones cutáneas características. Puede presentarse de forma aislada o asociada a neoplasias.
En grupos de edad más comunes: la infancia y la edad adulta. En adultos, la dermatomiositis suele debutar entre los 45 y 65 años. En niños, la enfermedad tiende a aparecer entre los 5 y 15 años
La dermatomiositis es de causa desconocida, pero se asocia a un origen autoinmune. Factores genéticos y ambientales, como infecciones virales, exposición al sol, ciertos fármacos y el tabaquismo, pueden influir en su desarrollo.
Cutaneos (patognomonicos) Ápulas de Gottron: Placas eritematosas en articulaciones de los dedos. Eritema heliotropo: Coloración violácea en párpados. Signo del chal o poiquilodermia: Eritema en cuello y hombros. Signo del mecánico: Piel engrosada y agrietada en los dedos. Dermatitis psoriasiforme en cuero cabelludo: alopecia Eritema malar
GOTTRON HELIOTROPO^ POIQUILODERMIA
Análisis de sangre. Un análisis de sangre le permitirá al médico saber si tienes niveles elevados de enzimas musculares, lo que puede indicar un daño muscular Radiografía de tórax Electromiografía Biopsia de la piel o del músculo. Se extrae un pequeño pedazo de piel o de músculo para realizar un análisis de laboratorio.
Fase Inicial: Debilidad progresiva y lesiones cutáneas. Fase Subaguda: Mayor deterioro funcional, posible compromiso pulmonar y disfagia. Fase Crónica: Remisión parcial, recaídas o evolución a discapacidad severa.
La fisioterapia en dermatomiositis busca prevenir exacerbaciones, evitar o eliminar calcificaciones y optimizar la movilidad, fuerza y resistencia muscular según las necesidades del paciente. Se basa en ejercicios terapéuticos específicos
Fase Aguda Movilización pasiva para evitar contracturas. Ejercicios respiratorios si hay compromiso pulmonar. Fase Subaguda/Crónica Ejercicios de fortalecimiento progresivo (baja intensidad, evitar fatiga). Entrenamiento de la marcha y equilibrio si hay afectación severa. Terapia ocupacional para mejorar independencia en AVD.