Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dermatología Resumen Ampliado, Monografías, Ensayos de Dermatología

Una introducción a la dermatología, una especialidad médica que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan la piel, el cabello y las uñas. Se abordan los principales temas relacionados con la dermatología, desde la anatomía y fisiología de la piel hasta las enfermedades más comunes, sus causas y tratamientos. También se habla de las técnicas diagnósticas más utilizadas en dermatología, como la biopsia y la dermatoscopia, así como de las medidas preventivas que se pueden tomar para evitar el desarrollo de enfermedades de la piel.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

A la venta desde 13/05/2023

cesar-leon-19
cesar-leon-19 🇲🇽

46 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERMATOLOGÍA
Introducción
La dermatología es una especialidad médica que se encarga del estudio,
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan la piel, el cabello
y las uñas. Es una rama de la medicina que se ha desarrollado enormemente
en los últimos años, gracias a los avances tecnológicos y científicos que
permiten un mejor entendimiento de las causas y mecanismos de las
enfermedades dermatológicas.
En este trabajo, se abordarán los principales temas relacionados con la
dermatología, desde la anatomía y fisiología de la piel hasta las
enfermedades más comunes, sus causas y tratamientos. También se hablará
de las técnicas diagnósticas más utilizadas en dermatología, como la biopsia
y la dermatoscopia, así como de las medidas preventivas que se pueden
tomar para evitar el desarrollo de enfermedades de la piel.
Anatomía y fisiología de la piel
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y cumple una serie de
funciones esenciales, como la protección contra los agentes externos, la
regulación de la temperatura corporal, la síntesis de vitamina D y la
percepción sensorial. La piel se divide en tres capas: la epidermis, la dermis
y el tejido subcutáneo.
La epidermis es la capa más superficial de la piel y está compuesta por
células que se renuevan constantemente. La capa córnea es la más externa
de la epidermis y es la que se expone al ambiente. La dermis es la capa
intermedia de la piel y está compuesta principalmente por colágeno y
elastina. Finalmente, el tejido subcutáneo es la capa más profunda de la piel
y está compuesta por tejido adiposo y conectivo.
Las células que componen la piel tienen una vida útil limitada y se renuevan
constantemente. La melanina es el pigmento que da color a la piel y es
producido por células llamadas melanocitos. Los melanocitos se encuentran
en la capa basal de la epidermis y su función es proteger la piel de la
radiación ultravioleta del sol.
Enfermedades de la piel
Las enfermedades de la piel pueden ser causadas por diversos factores,
como infecciones, alergias, trastornos autoinmunitarios, exposición al sol,
etc. A continuación, se describen las enfermedades de la piel más comunes.
Acné
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dermatología Resumen Ampliado y más Monografías, Ensayos en PDF de Dermatología solo en Docsity!

DERMATOLOGÍA

Introducción La dermatología es una especialidad médica que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan la piel, el cabello y las uñas. Es una rama de la medicina que se ha desarrollado enormemente en los últimos años, gracias a los avances tecnológicos y científicos que permiten un mejor entendimiento de las causas y mecanismos de las enfermedades dermatológicas. En este trabajo, se abordarán los principales temas relacionados con la dermatología, desde la anatomía y fisiología de la piel hasta las enfermedades más comunes, sus causas y tratamientos. También se hablará de las técnicas diagnósticas más utilizadas en dermatología, como la biopsia y la dermatoscopia, así como de las medidas preventivas que se pueden tomar para evitar el desarrollo de enfermedades de la piel. Anatomía y fisiología de la piel La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y cumple una serie de funciones esenciales, como la protección contra los agentes externos, la regulación de la temperatura corporal, la síntesis de vitamina D y la percepción sensorial. La piel se divide en tres capas: la epidermis, la dermis y el tejido subcutáneo. La epidermis es la capa más superficial de la piel y está compuesta por células que se renuevan constantemente. La capa córnea es la más externa de la epidermis y es la que se expone al ambiente. La dermis es la capa intermedia de la piel y está compuesta principalmente por colágeno y elastina. Finalmente, el tejido subcutáneo es la capa más profunda de la piel y está compuesta por tejido adiposo y conectivo. Las células que componen la piel tienen una vida útil limitada y se renuevan constantemente. La melanina es el pigmento que da color a la piel y es producido por células llamadas melanocitos. Los melanocitos se encuentran en la capa basal de la epidermis y su función es proteger la piel de la radiación ultravioleta del sol. Enfermedades de la piel Las enfermedades de la piel pueden ser causadas por diversos factores, como infecciones, alergias, trastornos autoinmunitarios, exposición al sol, etc. A continuación, se describen las enfermedades de la piel más comunes. Acné

El acné es una enfermedad de la piel que se produce por la obstrucción de los folículos pilosebáceos. Se caracteriza por la presencia de comedones (puntos negros y blancos), pápulas, pústulas y quistes. El acné es más común en la adolescencia, pero puede aparecer en cualquier edad. Dermatitis atópica La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que se caracteriza por la aparición de lesiones rojas, pruriginosas y descamativas. Es más común en la infancia y se asocia a la presencia de antecedentes familiares de alergias. Psoriasis La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que se caracteriza por la presencia de placas rojas y escamosas. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo y se asocia a un trastorno auto inmunitario. A menudo, la psoriasis se asocia a la artritis psoriásica, una enfermedad que afecta a las articulaciones. Dermatitis seborreica La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria de la piel que se caracteriza por la presencia de lesiones escamosas en la piel del cuero cabelludo, cara, orejas y torso. Es más común en hombres y se asocia a la presencia de una levadura llamada Malassezia. Urticaria La urticaria es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la aparición de ronchas rojas y pruriginosas. Puede ser causada por diversos factores, como alimentos, medicamentos, infecciones, etc. Herpes El herpes es una enfermedad de la piel causada por el virus herpes simplex. Se caracteriza por la presencia de ampollas dolorosas y pruriginosas en la piel y las mucosas. Puede ser recurrente y afectar a cualquier parte del cuerpo. Cáncer de piel El cáncer de piel es un tipo de cáncer que se produce en las células de la piel. Hay varios tipos de cáncer de piel, como el carcinoma basocelular, el carcinoma escamoso y el melanoma. El carcinoma basocelular y el

La prevención de las enfermedades de la piel es esencial para mantener una piel saludable. A continuación, se describen las medidas preventivas más comunes. Protección solar La exposición al sol puede causar daño a la piel y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Es importante utilizar protector solar con un factor de protección adecuado y evitar la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad. Higiene adecuada Mantener una buena higiene de la piel es esencial para prevenir infecciones y enfermedades de la piel. Se recomienda limpiar la piel regularmente con agua y jabón suave y evitar el uso de productos que puedan irritar la piel. Evitar el tabaco El tabaco puede causar daño a la piel y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Se recomienda evitar el tabaco y reducir la exposición al humo de segunda mano. Conclusión La dermatología es una especialidad médica que se encarga del estudio y tratamiento de las enfermedades de la piel. La piel es el órgano más grande del cuerpo y cumple funciones esenciales como la protección contra el medio ambiente, la regulación de la temperatura corporal y la síntesis de vitamina D. Las enfermedades de la piel pueden ser causadas por diversos factores, como infecciones, alergias, trastornos autoinmunitarios, exposición al sol, entre otros. El diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la piel dependen de la causa y la gravedad de la enfermedad. La prevención es esencial para mantener una piel saludable, lo que implica proteger la piel del sol, mantener una buena higiene y evitar el tabaco. En resumen, la dermatología es una especialidad médica esencial para el cuidado de la piel y el tratamiento de las enfermedades que afectan a este órgano. La piel es esencial para nuestra salud y bienestar, y mantenerla sana requiere una buena higiene, protección solar y hábitos saludables. Con el cuidado adecuado, podemos prevenir y tratar muchas enfermedades de la piel y mantener nuestra piel en su mejor estado. Bibliografía

- American Academy of Dermatology. (2021). Skin health. https://www.aad.org/public/everyday-care/skin-health

- Farhi, D., & Wallach, D. (2017). Atlas de dermatología. Médica Panamericana. - García-Doval, I., Carretero, G., Vanaclocha, F., & Jaén, P. (2014). Tratado de dermatología. Médica Panamericana. - Sociedad Española de Dermatología y Venereología. (2021). Enfermedades de la piel. https://www.aedv.es/pacientes/enfermedades- de-la-piel/ - Torres, T., Puig, L., & Fonseca, E. (2020). Dermatología clínica. Elsevier.