Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dermatología: Identificación y Tratamiento de Afecciones Cutáneas, Resúmenes de Dermatología

Una asignatura de dermatología que permite al alumno identificar los padecimientos más comunes en esta área médica y diseñar el tratamiento adecuado. La asignatura cubre temas como generalidades de la dermatología, acné y rosácea, infecciones de la piel, enfermedades por reactividad cutánea anormal, discromías, dermatosis ampollares y descamativas, enfermedades eritematoescamosas, manifestaciones cutáneas de las colagenopatías, tumores benignos y malignos de la piel, y rehabilitación del paciente con patología dermatológica. Los alumnos desarrollarán habilidades para tomar decisiones médicas, reconocer factores epidemiológicos, identificar manifestaciones clínicas, seleccionar estudios de laboratorio y gabinete, elegir opciones terapéuticas, y establecer pronósticos y planes de acción. La asignatura es de carácter teórico y forma parte del bloque profesional obligatorio.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 15/05/2023

florencia-montserrat
florencia-montserrat 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MED4405 Página 1 de 3
Denominación de la asignatura: Dermatología
Bloque: Profesional Obligatorio
Descripción de la asignatura:
Es una asignatura teórica. Esta asignatura permite al alumno identificar los padecimientos más
comunes en dermatología y diseñar el tratamiento médico indicado. Recomendaciones: sin
recomendaciones específicas. Pre-requisito: Imagenología clínica, Integración básica clínica y
Patología clínica. Sin requisitos concurrentes.
Fines de aprendizaje / Resultados de aprendizaje:
El alumno:
1. Utiliza el conocimiento teórico, científico, epidemiológico y clínico con la finalidad de tomar
decisiones médicas.
2. Reconoce los factores epidemiológicos de las enfermedades más comunes en
dermatología para determinar medidas de prevención, riesgo, diagnóstico y pronóstico.
3. Identifica las manifestaciones clínicas claves del padecimiento, con base en los datos del
interrogatorio y la exploración física de la historia clínica para realizar un diagnóstico.
4. Selecciona los estudios de laboratorio y gabinete e identifica los resultados anormales que
le permiten establecer un diagnóstico.
5. Selecciona la opción terapéutica, las medidas de rehabilitación y prevención idóneas en
función del diagnóstico y la condición de salud del paciente favoreciendo la participación
del paciente y/o la familia, para establecer un plan de acción que contemple los posibles
escenarios de la evolución de la salud de las personas en el corto, mediano y largo plazo.
6. Identifica las complicaciones más frecuentes, de acuerdo con el cuadro clínico del
paciente para establecer el pronóstico con base en los criterios internacionales y de
acuerdo con las características individuales del paciente.
7. Identifica situaciones que ameriten atención médica de segundo o tercer nivel para una
referencia oportuna.
8. Establece una adecuada comunicación verbal y no verbal en un clima de respeto,
compromiso, confianza y empatía para construir una alianza proactiva con el paciente,
que favorezca el autocuidado y participen aportando información, tomando decisiones y
asumiendo la responsabilidad que les corresponde.
Contenido temático:
1. Generalidades
1.1 Fundamentos morfofuncionales en dermatología***
1.2 Historia clínica dermatológica *
1.3 Métodos complementarios de diagnóstico *
1.4 Terapéutica tópica *
1.5 Dermatología en el contexto de la medicina general ***
2. Acné y rosácea
2.1 Fisiopatología **
2.2 Manifestaciones clínicas ***
2.3 Diagnóstico diferencial *
2.4 Complicaciones *
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dermatología: Identificación y Tratamiento de Afecciones Cutáneas y más Resúmenes en PDF de Dermatología solo en Docsity!

Denominación de la asignatura : Dermatología Bloque: Profesional Obligatorio Descripción de la asignatura: Es una asignatura teórica. Esta asignatura permite al alumno identificar los padecimientos más comunes en dermatología y diseñar el tratamiento médico indicado. Recomendaciones: sin recomendaciones específicas. Pre-requisito: Imagenología clínica, Integración básica clínica y Patología clínica. Sin requisitos concurrentes. Fines de aprendizaje / Resultados de aprendizaje: El alumno:

  1. Utiliza el conocimiento teórico, científico, epidemiológico y clínico con la finalidad de tomar decisiones médicas.
  2. Reconoce los factores epidemiológicos de las enfermedades más comunes en dermatología para determinar medidas de prevención, riesgo, diagnóstico y pronóstico.
  3. Identifica las manifestaciones clínicas claves del padecimiento, con base en los datos del interrogatorio y la exploración física de la historia clínica para realizar un diagnóstico.
  4. Selecciona los estudios de laboratorio y gabinete e identifica los resultados anormales que le permiten establecer un diagnóstico.
  5. Selecciona la opción terapéutica, las medidas de rehabilitación y prevención idóneas en función del diagnóstico y la condición de salud del paciente favoreciendo la participación del paciente y/o la familia, para establecer un plan de acción que contemple los posibles escenarios de la evolución de la salud de las personas en el corto, mediano y largo plazo.
  6. Identifica las complicaciones más frecuentes, de acuerdo con el cuadro clínico del paciente para establecer el pronóstico con base en los criterios internacionales y de acuerdo con las características individuales del paciente.
  7. Identifica situaciones que ameriten atención médica de segundo o tercer nivel para una referencia oportuna.
  8. Establece una adecuada comunicación verbal y no verbal en un clima de respeto, compromiso, confianza y empatía para construir una alianza proactiva con el paciente, que favorezca el autocuidado y participen aportando información, tomando decisiones y asumiendo la responsabilidad que les corresponde. Contenido temático:
  9. Generalidades 1.1 Fundamentos morfofuncionales en dermatología*** 1.2 Historia clínica dermatológica * 1.3 Métodos complementarios de diagnóstico * 1.4 Terapéutica tópica * 1.5 Dermatología en el contexto de la medicina general ***
  10. Acné y rosácea 2.1 Fisiopatología ** 2.2 Manifestaciones clínicas *** 2.3 Diagnóstico diferencial * 2.4 Complicaciones *

2.5 Tratamiento ***

  1. Infecciones de la piel 3.1 Bacterias ** 3.2 Micobacterias ** 3.3 Micóticas ** 3.4 Virales** 3.5 Parasitarias ** 3.6 Enfermedades por transmisión sexual **
  2. Enfermedades por reactividad cutánea anormal 4.1 Dermatitis atópica *** 4.2 Dermatitis seborreica y fotosensibilidad *** 4.3 Dermatitis por contacto *** 4.4 Reacciones a medicamentos y vasculitis * 4.5 Urticaria y angioedema ***
  3. Discromías 5.1 Vitíligo **
  4. Dermatosis ampollares y descamativas 6.1 Pénfigo, penfigoide, penfigoide gestacional * 6.2 Dermatitis herpetiforme * 6.3 Epidermólisis bullosa *
  5. Enfermedades eritematoescamosas 7.1 Psoriasis *** 7.2 Liquen plano *
  6. Manifestaciones cutáneas de las colagenopatías 8.1 Lupus eritematoso * 8.2 Esclerosis sistémica progresiva y morfea * 8.3 Dermatomiositis *
  7. Tumores benignos de la piel 9.1 Queratosis seborreica * 9.2 Nevos melanocíticos * 9.3 Hemangiomas *
  8. Tumores malignos de la piel 10.1 Carcinoma basocelular * 10.2 Carcinoma escamocelular * 10.3 Melanoma *
  9. Rehabilitación del paciente con patología de dermatología *** Perfil mínimo del académico: Licenciatura en Medicina o equivalente; preferentemente con especialidad médica en dermatología y/o con posgrado en el área de ciencias médicas; y experiencia profesional y docente mínima de dos años relacionada con la salud y/o la dermatología.