Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dermatitis Atópica: Diagnóstico, Etiopatogenia y Tratamiento, Diapositivas de Pediatría

Este documento proporciona una descripción detallada de la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel crónica y recidivante. Se explora la etiopatogenia, incluyendo factores constitucionales, inmunitarios, neurovegetativos, metabólicos y psicológicos. Se describe el cuadro clínico en diferentes etapas de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta. También se incluyen datos histopatológicos, complicaciones y opciones de tratamiento, incluyendo el manejo del prurito. Una herramienta útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud interesados en el diagnóstico y tratamiento de la dermatitis atópica.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 14/03/2025

obet-moises-flores-garcia
obet-moises-flores-garcia 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERMATITIS
DERMATITIS
Presenta:
Flores García Judit Merari
Docente:
Dr. Antonio Toledo Borges
ATOPICA
ATOPICA
UNIVERSIDAD DEL SOCONUSCO
UNIVERSIDAD DEL SOCONUSCO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dermatitis Atópica: Diagnóstico, Etiopatogenia y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

DERMATITISDERMATITIS

Presenta:

Flores García Judit Merari

Docente:

Dr. Antonio Toledo Borges

ATOPICA ATOPICA

UNIVERSIDAD DEL SOCONUSCO UNIVERSIDAD DEL SOCONUSCO

 (^) Dermatosis reactiva pruriginosa, crónica y recidivante, la cual se manifiestan por una dermatitis aguda o crónica que afecta los pliegues, mejillas, párpados, cuello y manos principalmente, dependiendo de la edad de afección. DEFINICIÓN

Constitucionales y genéticos: Suele ser familiar,

pero no se ha precisado el mecanismo de herencia.

Inmunitarios: En 80% de los enfermos hay cifras

altas de IgE que orientan hacia el origen atópico.

Neurovegetativos: Se han demostrado las

alteraciones vegetativas que siguen: a)

dermografismo blanco, b) blanqueamiento o

fenómeno de palidez tardía.

ETIOPATOGENIA

Metabólicos: La deficiencia de algunos minerales, o

las cifras altas de noradrenalina, conducen a

cambios electroencefalográficos.

Psicológicos: Se consideran factores de gran

importancia; los enfermos son inteligentes,

aprensivos, hiperactivos, posesivos.

Barrera cutánea: Las alteraciones de esta barrera

epidérmica se deben a la espongiosis y apoptosis de

queratinocitos, así como a cambios de la síntesis de

proteínas como involucrina y loricrina.

ETIOPATOGENIA

 (^) Se presenta como una dermatitis espongiforme y depende del estado agudo o crónico de la enfermedad.  (^) En el primer estadio predomina la espongiosis, y en el segundo, la acantosis, con infiltrado inflamatorio dérmico de diferente intensidad. DATOS HISTOPATOLOGICOS

COMPLICACIONES Son frecuentes las infecciones virales como las verrugas y el molusco contagioso. Infecciones bacterianas, secundarias o dermatitis por contacto. se han encontrado especies de Candida en 20% de estos enfermos.

BIBLIOGRAFIA  (^) Arenas, R. (2019). Atlas, diagnóstico y tratamiento. México: McGRA-HILL INTERAMERICANA