Vista previa parcial del texto
¡Descarga DERECHOS SEXUALE SY REPRODUCTIVOS y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!
CAMBIOS FISIOLÓGICOS 3 MEDCARE DEL EMBARAZO bi Aumento del 40-45% volumen sanguíneo Hemoglobina + plaquetas Aumento tamaño real (puede semejar hidronefrosis en USG) Hematocrito y TSG 25-50% Aumenta tasa filtrado Glomerular Aumento de 4-7 veces FSR= (Disminuye los niveles de creatinina sérica) requerimientos de Hb HCO3+ Osmolaridad plasmática y Desplazamiento eje cardíaco hacia arriba y a la izquierda Aumento silueta cardíaca (derrame perícardico benigno del embarazo) Gasto cardiaco 2 Soplo sistólico 90% FC =Hipertófica Capacidad vesical» Soplo diastólico 20% TA * Fidiológica Presión intrauteral = Solo continuo 10% PAM + Cardiomiocito Cierto grado de incontinencia urinaria Signo de Goodel: Cianosis y reblandecimiento del cérvix por la mayor vascilarización y ma. Aumento del tamaño: De 6-8 cm hasta 35cm al término del embarazo, y su capacidad puede ser de 500 a 1000 veces mayor. || Contracciones de Alvarez: rítmicas, frecuentes (1 a 3 x min), Volumen corriente = intensidad 2 a 4 mmHg, no se detectan ni se sienten presentes Capacidad pulmonar total w en todo el embarazo. Ventilación por min en reposo » Pco2 + Capacidad funcional residual w Volumen residual Distensibilidad pulmonar <-> PpCc2 Hay un incremento de la vascularización, lo que produce hiperemia y como consecuencia coloración violác Problemas de p 5 Estrógeno atención, concentración y de memoria. A Progésterona El aumento de la vasculatura produce edema en todo el cuello y reblandecimiento Separación indolora Náuseas f de sínfisis del pubis AA A AA A hasta 1 cm Efecto de la relaxina: Aumenta laxitud del embarazo Estrías Telangiectasis Edema blando s. MEDCARE DE COLOMBIA S.A.S 1. Sangrado vaginalo 2.Dolordecabeza 3.Visión borrosao 4.Zumbido de oídos. — 5.Hinchazón de cara, salida de líquido. intenso. ver "lucecitas” manos y pies. s?0 n a 8. Disminución de pill E T.Hebre. movimientos fetales. ODO ft ¡Acude de inmediato al servicio de salud más cercano! Señales de alarma durante el embarazo INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS ¿QUÉ son? E ¿CÓMO SE TRANSMITEN? % Son infecciones que afectan a hombres y mujeres. Se transmiten principalmente por (SS La vía de transmisión más común de las ITS es el contacto sexual: E ', aunque algunas también se transmiten de otras formas, como madre a hijo, por transfusiones, etc. Son causadas por bacterias, virus, hongos y ) Ciertas ITS también pueden ser transmitidas a través de protozoarios que proliferan, inicialmente, en transfusiones de sangre contaminada, o bien de la madre al los órganos sexuales; alguna pueden niño durante el embarazo o el parto. alcanzar otros órganos. y ITS ITS ed a yn La a de E La mayoría de las infecciones de transmisión sexual no causan ningún síntoma. Las ITS asintomáticas también pueden causar consecuencias graves y ser transmitidas. ¿COMO SAaB€R Si UN CHiCO Tene 1TS? ¿CÓMO saBer si una chica tiene 115? Secreciones en el pene. Y Dolor abdominal. Dolor o ardor al orinar. Ardor genital. Manchan la ropa interior. % Flujo vaginal anormal, líquido lechoso, Aparecen heridas, verrugas, ampollas o llagas O en el pene, en los testículos o cerca de ellos. 4 Inflamación o picazón en sus genitales externos. Este programa es público, ajeno a cualquier partido político, Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL SON UN GRUPO DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR DIVERSOS AGENTES INFECCIOSOS QUE SE ADQUIEREN POR LA ACTIVIDAD SEXUAL. TIPOS MÁS COMUNES: = A DERECHOS SEXUALES REPRODUCTIVOS > SEXUALES : Derecho a fortalecer la autonomía y la utoestima en el ejercicio de la sexualidad |: Derecho a explorar y a disfrutar de una vida sexual placentera Derecho a elegir las parejas sexuales :, Derecho a vivir la sexualidad sin ningún tipo de violencia Derecho a tener relaciones sexuales consensuadas. i, Derecho a de libre y autónomamente * cuándo y con quién se inicia la vida sexual Derecho a decidir sobre la unión con otras personas vivir y expresar libremente la ' orientación sexual e identidad de género Derecho a la protección y prevención de infecciones de transmisión sexual o embarazos no deseados Derecho a recibir información y acceso a servicios de salud de calidad sobre todas las dimensiones de la sexualidad, sin ningún ti; de dis Derecho a una educación integral para la sexualidad a lo largo de la DERECHOS REPRODUCTIVOS sj 3 + ía] ».S 0 8 Derecho a tomar decisiones sobre la reproducción sin sufrir discriminación, coerción, ni violencia Derecho a decidir libremente si se desea e no tener hijas o hijos Derecho a decidir sobre el número de hijas o hijos que se desean y el espacio de tiempo entre un embarazo y otro Derecho a decidir sobre el tipo de familia que se quiere Formar Derecho a ejercer la maternidad con un trato equitativo en la Familia, espacios de educación y trabajo Derecho a acceder a métodos de anticoncepción modernos, incluida la anticoncepción de emergencia Derecho al acceso a los servicios integrales de salud y atención médica para garantizar la maternidad segura Derecho a acceder a los benebeios de los avences científicos en la salud sexual y reproductiva Derecho a acceder a información de calidad permita tomar decisiones sobre prevención embarazos no deseados; anticoncepción inmediata después de un parto o aborto; e interrupción voluntaria del embarazo Derecho a accader a servicios para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IWE) en los casos permitidos por la ley (Sentencia C-355 de 2006) RUTA PARA ACCEDER A LA IVE Interrupción Voluntaria del Embarazo £a > >» DUDAS ACSEÑO”_ VOLUNTAD «¿CAUSALES Plis IR 3 pt sra] ans DEACCEDER E Y metida | dessas continuar con 1 olgo paros AN barra enla ctención o el ombórdea,tónes sl Honitesia olmádico. vido, la salud física. 7 acceso la IVE,no derecho de acceder a CONSULTA tratante la voluntad co ES [dudes en comunicarte al lainterupción MÉDICA deaccederatawe | | REQUISITOS | | Personagestan pi voluntaria del MO. 2 para que así,la SE 2 Molformación del 316 5221481 embarazo-ivede || | estoosolprimer poso, | | insttucióngorantico | | Enminginmomento E | ovincompariio— | [PLANIFICACIÓN | | secretaríadesatua forma gratuita, úylo puedes hacer elaccesoala pp conto vide, FAMILIAR Municipal soltando unacta, | [ctención iegralpora | | csdrs votgraciones | | 3. viotenciaserar- | | —————— a2masasaas piel [cabe edo psicológicas o Oincesto Después de realizar ESEPrimer Nivel E nl requisitos para la == GIVE, se garantizará. 2167440324 aendenysinoestós | | embarazo-1E requistos paraa E segoran E. migrante en ución | === | ¡osos do ombarazos : anticonceptiva pora Guaviare laronia on mayores la SEMANA : que gecedos a Mo mrgrnecs 26 de estación ss : o Vasa nigra! 19 tención en cuenta las ; planificación Mueva Salud egral Lo importante, es que causales para familiar. accedas lo más pronto. acceder a la IVE. posi ñ Primer control Prenatal VMAVNITIYIIN E consulta piston gía. dogo AN Cao gara DóS Ss