Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cultura empresarial y aprendizaje en Mipymes de Durango, Esquemas y mapas conceptuales de Economía laboral

El resultado de una investigación realizada sobre la relación entre la cultura empresarial y las incapacidades de aprendizaje organizacional en Mipymes de Durango. El estudio se basó en la aplicación de técnicas cualitativas, incluyendo observación participante, análisis documental, cuestionario y categorización, entre otras. Las variables estudiadas fueron la capacidad de aprendizaje, el escaso financiamiento, la competencia voraz y la carencia técnica de administración. Los análisis realizados mostraron evidencia de una relación significativa entre ambas variables.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se realizó la investigación y qué técnicas cualitativas se utilizaron?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 09/11/2021

duvan-ramirez-3
duvan-ramirez-3 🇨🇴

6 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Electiva CPC, Investigación y diseño de instrumentos
Actividad 3 - Evaluativa
Portafolio (Parte 1): Estudio de caso-investigación cualitativa
Integrantes:
Laura Camila Gutierrez Diaz ID: 715373
Edgar David Sepúlveda Sandoval ID: 717190
Docente:
Jaqueline Perdomo Campos
NCR: 25425
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Marzo 06, 2021
Lérida, Tolima
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cultura empresarial y aprendizaje en Mipymes de Durango y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Economía laboral solo en Docsity!

Electiva CPC, Investigación y diseño de instrumentos Actividad 3 - Evaluativa Portafolio (Parte 1): Estudio de caso-investigación cualitativa Integrantes: Laura Camila Gutierrez Diaz ID: 715373 Edgar David Sepúlveda Sandoval ID: 717190 Docente: Jaqueline Perdomo Campos NCR: 25425 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Marzo 06, 2021 Lérida, Tolima

"La cultura empresarial y las incapacidades de aprendizaje organizacional en las MiPymes de Durango Capital". Link del portafolio web: https://camila0514gd.wixsite.com/website Objetivo del estudio El objetivo del presente trabajo se centra en determinar la posible relación entre la cultura empresarial y las incapacidades de aprendizaje organizacional en la micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes) de la ciudad de Durango, así como establecer cuál es la cultura empresarial dominante y la incapacidad de aprendizaje organizacional que con mayor frecuencia se presenta en las empresas estudiadas. (Romero, 2016) Variables

sociales y mantener un rol activo, pendiente de los detalles, situaciones, sucesos, eventos e interacciones.  Análisis documental: origen del tema o problema de investigación, los documentos fuente pueden ser de naturaleza diversa: personales, institucionales o grupales, formales o informales.  Cuestionario: es una técnica de recolección de datos que preste un importante servicio en la investigación cualitativa.  Categorización: cajones conceptuales donde se almacena información y explica que se requiere previamente identificar las unidades de análisis que son unidades de significado, empleando como criterios para su escogencia espaciales, temporales, temáticos, gramaticales, sociales, entre otros.  Triangulación y teoría fundamentada: es una técnica para analizar los datos cualitativos, se basa en analizar datos recogidos por diferentes técnicas, lo cual permite analizar una situación de diversos ángulos.  Perspectivas de diferentes autores: para tener una interpretación mas completa y comprensiva de un fenómeno se trabajan con varias teorías, así estas seas contradictorias. Propongo instrumentos de carácter cualitativo:  La entrevista: encuentro en el cual el entrevistador intenta obtener información, opiniones o creencias de una o varias personas.  para ello una escala valorativa que indique el grado, la frecuencia o la calidad de esas conductas.  Historias de vida: contiene una descripción de los acontecimientos y experiencias de la vida de una persona, o parte de ella, contado en sus propias palabras. Devolución creativa-metacognición  ¿Qué ventajas brindaría la aplicación del método de investigación cualitativa en una empresa? R/: Permite identificar nuevos fenómenos que pueden surgir al realizar una investigación, puede proporcionar una comprensión más profunda del objeto de la

investigación y también puede proporcionar información personal. Así mismo proporciona información verbal que a veces puede convertirse en estadísticas, el uso de preguntas abiertas y entrevistas permite a los investigadores entender detalles de las actitudes o comportamientos de las personas, saber cuáles son sus experiencias y reconocer datos importantes que podrían no aparecer cuando se encuestan con preguntas predefinidas.  ¿Cuáles serían sus implicaciones? R/: No se puede generalizar a la población, constituye un reto en la aplicación de métodos estadísticos y la calidad de la investigación online depende en gran medida de las habilidades individuales del investigador. El volumen de datos obtenidos puede hacer que el análisis y la interpretación consuman mucho tiempo e igualmente la presencia del investigador durante la recopilación de datos, puede afectar las respuestas de los sujetos de estudio.  ¿Qué aspectos del ambiente laboral y la comunicación entre colegas se verían permeados al aplicar este tipo de investigación? R/: El tener una buena relación con los superiores y colegas ayuda a tener un ambiente laboral favorable, evita conflictos si tiene un comunicación fluida y respetuosa, estos aspectos permiten que hallan motivación en el grupo y en las actividades desarrolladas. Si se ve reflejados todos estos aspectos se puede ofrecer una investigación donde los encargados harán bien su trabajo, empezarán a dar con la recolección de datos concretos y reales acerca de la opinión directa de las personas. Gracias a la recolección de datos de estas entrevistas, encuetas, cuestionarios, etc. Se puede llevar a cabo una investigación profunda donde cada investigador dará su opinión, llegando así a la prueba de hipótesis que pueden ayudar a dar resultado positivo de la investigación.