Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derechos Humanos en el Internet: Protegiendo la Libertad y la Privacidad en la Era Digital, Monografías, Ensayos de Derechos Humanos

Este ensayo analiza la interrelación entre derechos humanos y el uso del Internet, examinando cómo se han implementado políticas y principios para garantizar la libertad de expresión, la privacidad y la protección de datos en el ciberespacio. Además, se abordan temas como la libertad de información, la educación en línea y el acceso para personas con discapacidades y niños.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se han implementado los derechos humanos en el Internet?
  • ¿Cómo se abordan los desafíos de la educación en línea para personas con discapacidades?
  • ¿Qué derechos humanos son relevantes en el contexto del Internet?
  • ¿Cómo se protege la libertad de expresión en las redes sociales?
  • ¿Qué medidas se han adoptado para garantizar la privacidad y la protección de datos en el Internet?

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 07/12/2021

jose-gabriel-martinez-1
jose-gabriel-martinez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHOS HUMANOS Y EL INTERNET
Presenta: José Gabriel Martinez Martinez.
Docente: Jonathan Carlos Amaro H.
27 de noviembre de 2021.
Universidad Europea.
Derechos Humanos y Ética.
Licenciatura en Derecho y Criminología Tercer Semestre.
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derechos Humanos en el Internet: Protegiendo la Libertad y la Privacidad en la Era Digital y más Monografías, Ensayos en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

DERECHOS HUMANOS Y EL INTERNET

Presenta: José Gabriel Martinez Martinez. Docente: Jonathan Carlos Amaro H. 27 de noviembre de 2021. Universidad Europea. Derechos Humanos y Ética. Licenciatura en Derecho y Criminología Tercer Semestre.

INTRODUCCIÓN

Los derechos humanos han sido un legado importante al pasar nuestros años, establecen así mismo una serie de lineamientos, que nos dan la posibilidad de vivir en “Paz”. La Comisión Nacional de Derechos Humanos no hace hincapié del porque es importante estos; “Los Derechos Humanos son elementos esenciales en la vida de cualquier persona, pues fomenta su amplio desarrollo, brindándonos así garantías ante la justicia, libertad de religión, de vivir en un ambiente sano, de forma igualitaria; de vivir saludables y plenos.” Como podemos leer, son necesarios para la vida diaria, pero en pleno siglo XXI, el internet a evolucionado de manera exponencial, haciendo de este nuestra ocupación necesaria y diaria, toda nuestra información, conocimientos e incluso vida social en cuestiones se basa en ese espacio cibernético, encontrándonos detrás de la pantalla con personas buenas como malas, hackers que hagan de nuestra información lo que ellos quieran, nuestra privacidad se vuelve vulnerable, millones de información pasando de lado a lado y donde posiblemente en estos momentos una guerra cibernética este sucediendo, por lo que los derechos humanos deben y empiezan a implementarse en este otro “Mundo”. Es por esto por lo que hago esto ensayo con el fin de un análisis sobre esta nueva era, los avances tecnológicos son constantes, así mismo tiene que existir políticas nuevas, implementaciones para poder limitar el uso para personas con poder que no influyan en propaganda política en una guerra psicológica. Los derechos humanos están y tienen que estar también en el ciberespacio.

Derecho Humanos y Principios para internet”, el resultado de muchas organizaciones unidas, personas y hasta gobiernos ¿Su objetivo? Promover mediante un marco jurídico, ligado a los derechos Humanos, el cumplimiento de estos en la web, un ensayo por la UNU dicta tres principales objetivos de este, y cito:

1. Un punto de referencia para el dialogo y la cooperación según las distintas prioridades de las partes interesadas para el diseño, acceso y uso de _internet alrededor del mundo.

  1. Un documento con autoridad que pueda enmarcar las decisiones de_ políticas y normas basadas en derechos emergentes para las dimensiones _de gobernanza de internet local, nacional y global.
  2. Una herramienta creadora de políticas y herramientas de advocacy para_ Estados, compañías y grupos de la sociedad civil comprometidos con el desarrollo de principios basados en derechos para internet. Como podemos observar en el primer punto, tratan de establecer un dialogo, la cooperación entre las partes del mundo para la funcionalidad del internet, asi como hacer hincapié las prioridades y acceso a este medio informático, y en el siguiente punto ya tratan de establecer el marco jurídico, el documento que gracias a la autoridades estas políticas creadas sean respetadas y se implementen no solo a nivel local como lo indica, también a nivel mundial, pero que estos estén comprometidos con este desarrollo, que el Estado se comprometa a respetar y poner en marcha estos principios. Como sabemos el internet nos ofrece un sinfín de información de toda índole, este mismo nos ayudó mucho en las comunicaciones y en nuestra vida diaria, por lo que es importante que se respeten ciertos lineamientos como en nuestra vida social y en nuestra vida en el ciberespacio, para esto se creó esta carta, para que se respete nuestra privacidad, nuestros derechos humanos en el internet. Ya que esta carta de derechos y principios aun no esta establecida como marco legal, se consideraron como principales los veinte derechos y principios siguientes, citando

Carta de derechos humanos y principios para internet de Internet Right & Principles Coalition, United Nations, les enseñare los derechos y principios que se establece y seguido de una opinión por parte de su servidor. 1.-DERECHO AL ACCESO A INTERNET. Como sabemos y he mencionado a lo largo de este pequeño ensayo, el internet a llegado a nuestras vidas para quedarse, es por eso que se toma como primer principio el Derecho al acceso a internet, que todos y cada uno de nosotros podamos acceder a internet y navegar libremente si un sometimiento político, que el internet que se nos proporcione a nuestros respectivos países sea de calidad por lo que se paga, así como también esa libertad de escoger nuestro distribuidor de este servicio, esto absolutamente para todos y cada uno de los que habitan en el territorio Nacional y para exteriores. 2.- NO DESCRIMINACION EN EL ACCESO, USO Y GOBERNANZA EN INTERNET. En países como Corea del Norte, se crea mucho este sistema socialista donde todos por iguales, cada uno debe tener el mismo internet y con las limitaciones que el Estado les ordena. Para el mundo en general se pide una igualdad de acceso al Internet, que nuestra gente pueda navegar libremente sin el miedo a ser penalizado como en esos Países, que las colonias marginadas al igual que las clases privilegiadas puedan acceder a las redes sin problema alguna, que, sin importar nuestra orientación sexual, raza, cultura e ideologías, puedan acceder al internet. 3.- LIBERTAD Y SEGURIDAD EN INTERNET. Se pide también que las autoridades que manejan el área de ciberseguridad cuiden este espacio cibernético, que las denuncias ciudadanas sean atendidas.

tener derecho a nuestra libre expresión, pero sin ofender a nadie y sin atentar sobre la dignidad y o reputación de las personas, también podemos protestar en línea, organizarse para protestas con fines altruistas y lucrativos, todo por online, dentro de estas protestas tenemos la libertad de bloquear a quien sea, banear si es posible aquella persona que acosa a mi persona, asi como evitar los ataques cibernéticos que abundan en el internet. También tenemos el derecho de buscar información de cualquier índole, recibir y difundir información, pero sin causas prejuicios ajenos falsos, tenemos derechos a la información publica accesible, mas no a la privada de las personas. El derecho a la expresión está, pero que no constituya alguna incitación a la discriminación o al odio racial, sexual o por alguna creencia religiosa, alguna prohibida por la ley de cada Nación. 6.- LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CREENCIAS EN INTERNET. Como lo he estado mencionando la libertad de expresión importante en esta carta, para ello se hizo una sección para cada libertad de expresión como por ejemplo la libertad religiosa y de creencias. El 71.4% de la población mundial son personas religiosas, como observamos presentan un gran porcentaje mundial, para ello la expresión religiosa y la creencia de esta tiene que ser importante y respetable, las ideológicas de cada persona debe ser respetada y debemos tener el derecho de creer lo que queramos, pero la creencia que sigamos sin crear un prejuicio humano o que atente contra las leyes de cada Nación. 7.- LIBERTAD DE REUNIÓN Y DE ASOCIACIÓN EN LÍNEA. Ahora mas que en pandemia, las reuniones online crecieron un 148% más, por lo que este derecho es importante como todos. Todos y cada uno de nosotros tenemos derechos a unirnos a una reunión, podemos crear o unir un grupo de personas de manera online por cualquier razón sin perjudicar a las personas o que

atente contra las leyes, pero sobre todos nadie está obligado a ser unido a una asociación o una reunión. 8.- PRIVACIDAD EN INTERNET. Este derecho, es importante y considero yo que es de los menos respetados, ya que muchas veces las personas con poder utilizan la información personas que tenemos y las usan a su beneficio, no solo para sus propagandas políticas, también para publicidad para grandes compañías, el algoritmo agarra nuestra información que es privada y nos muestra publicidad que nosotros hemos estado hablando o platicando con algunas personas, así como en las redes sociales. Nuestra vida privada debe ser respetada, nadie nos puede molestar a nuestra familia, a nuestro domicilio. El Estado debe legislar este tipo de privacidad para que el cibercrimen no usen nuestra información contra nosotros, así como esas campañas políticas y empresas. Así como muchas compañías tiene una buena seguridad de nuestra información personas, por ejemplo, WhatsApp tiene cifrado de extremo a extremo, nos ayuda a combatir contra el cibercrimen, pero esto no quiere decir que no recibamos publicidad o mensajes de extraños ya que nuestro número telefónico puede ser público y una vez obteniendo el numero privado, cualquier persona puede mandar mensaje por esta aplicación. 9.- PROTECCIÓN DE DATOS DIGITALES. La privacidad y la protección va ligado consigo mismo, la protección de datos es igual de importante ya que ahí tiene que estar nuestra información personas, dentro de esto tiene que haber un marco legal en cada Nación sobre que las empresas y gobierno respete nuestra información personas, que a las empresas que se les autoriza cierta información personas sea de manera privada y que no

12. NIÑOS E INTERNET. Cuando hablamos de niños es un tema delicado y tan complejo, ya que así como hay personas peligrosas en las calles que buscan atentar contra nuestros niños, también en el ciberespacio hay quienes buscar dañar a nuestros niños, podemos encontrar pedófilos, personas que buscan dañar la inocencia de nuestros pequeños asi como dañarlos tanto psicológicamente y también moralmente, para ello también se deben sancionar a esas personas que buscan eso, perjudicar a nuestros niños, para ello ya existe un marco legal para este tipo de cosas. También gracias a los derechos humanos se busca detener la explotación sexual a menores ya que en internet circulan millones de fotografías de menores de edad, distribuidas por pedófilos, nuestros niños deben tener el derecho de poder navegar libremente por el internet, buscar información apropiada para ellos para su pleno desarrollo, tienen que tener nuestros niños esa seguridad de que no les pasara nada al usar el internet, que realmente haya un algoritmo que logre detectar a personas que intentan llegar a los niños de una forma dañina para ellos. 13. PERSONAS CON DISCAPACIDAD E INTERNET. Al hablar de personas con discapacidades también hablamos de que el Estado asegurar un pleno para la accesibilidad para estas personas, sin ser discriminadas y todo. Las personas con discapacidad como todas las personas deben y tienen el derecho a la accesibilidad al internet, poder navegar libremente sin distinción alguna, debe haber una disponibilidad para que las personas puedan, se debe desarrollan y innovar medidas para su fácil accesión a estas personas. 14. EL TRABAJO E INTERNET. Como lo marca el marco legal de la Declaración Universal de los derechos humanos “Toda persona tiene derecho a trabajar”. En internet los trabajadores

tienen derecho a su accesión en el momento que sea indicado y respetando el marco legal de cada Nación. Las personas tienen derecho a buscar trabajo por internet o trabajar por estos medios, todo como siempre he dicho dentro del marco legal de su Nación.

15. PARTICIPACIÓN ONLINE EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS. Toda persona tiene el derecho a participar en el gobierno de su país, por medio de representantes libremente elegidos; en internet no podemos votar como tal por un presidente o un gobernador, pero si podemos ayudar en encuestas que nos ayuden a tener una mejor perspectiva general en toda área, como seguridad, salud, educación etc. Esto incluye a tener el derecho a la accesibilidad de paginas de gobierno para poder descargar o ingresar datos por ejemplo ahorita en tiempos de COVID, todos tenemos el derecho de poner ingresar a la pagina de salud y poder descargar nuestro formato para la vacunación contra este virus asi como tenemos el derecho de descargar nuestro certificado de vacunación. 16. PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN INTERNET. Este principio/derecho va ligado con la protección y privacidad de nosotros como personas en el internet, las empresas deben respetar y proteger a nosotros que navegamos por internet. Actualmente el comercio electrónico ya esta regulado en el código mercantil y el código penal al hablar de fraudes, pero debe los distribuidores deben asegurar que respetaran nuestra privacidad como nuestra dirección de mi localidad a donde enviaron el producto o cosas de ese ámbito. 17. SALUD Y SERVICIOS SOCIALES EN INTERNET.

20. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES EN INTERNET. Ahora bien, en este punto entramos en las obligaciones y responsabilidades que nos dicta esta Carta, porque si, asi como hay derechos también tiene que haber responsabilidades para establecerse bien los derechos en internet. ¿Qué obligaciones encontramos? Bueno, primero y mas que anda el respeto de los derechos de los demás, todo el mundo, sin distinción alguna tiene que respetar las creencias religiosas, sus ideologías, distinción sexual, cultura, raza, etc. Asi como nosotros como ciudadanos respetamos los derechos humanos de las demás personas, también el Estado tiene la obligación de respetar de estos mismos, por ejemplo, no invadir la privacidad de cada ciudadano, evitar violar los derechos establidos en el internet y establecer y verificar que sean cumplidos estos derechos en su amplitud para toda la sociedad.

CONCLUSIÓN

Considero que la inclusión de los derechos humanos en internet a sido unas de las implementaciones mejores dadas en este siglo, porque como recalco, una nueva era se avecina donde los dispositivos electrónicos se vienen y serán necesarios para la vida diaria, porque hasta ahora vemos como niños pequeños ya tiene un celular inteligente, también en personas que tienen bajos recursos económicos y ya cuentan con un celular inteligente. La tecnología avanza con rapidez y esta se va distribuyendo a todas las edades, el que haya derechos humanos nos da esa “tranquilidad” de poder navegar libremente, aun que la seguridad no es la mejor de todas, aun tenemos que seguir teniendo cuidado con nuestros pequeños y con el cibercrimen, ya que en el ciberespacio es un mundo grande y nosotros nada más conocemos una pequeña parte de la web, aun hay iceberg grande por conocer, un iceberg grande por adoptarle los derechos humanos. Solo queda en nosotros como personas saber en que posición quedarnos, en los que se alinean con la carta de los derechos humanos en el internet, los que respetan los derechos de los demás o estar en el lado contrario, donde buscar dañar la integridad de las personas por el ciberespacio. Yo estaré en la luz, en busca que se repete los derechos humanos, porque hasta en el lugar mas oscuro, siempre hay una luz por la que merece la pena seguir luchando.